Más Resultados...

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
page

Daniel Niño Eslava

Nombre completo: Daniel Niño Eslava

Cargo:  Investigador de Rimisp

Tema de especialidad: Economía del desarrollo, economía del comportamiento y diseño de instituciones.

Perfil académico: Economista con maestría en Ciencias Económicas.

 Contacto: dnino@rimisp.org

Hoja curricular: CV

Publicaciones destacadas: 

  1. Economic incentives and polítical inequality in the management of environmental public goods – journal of behavioral and experimental economics. Recuperado en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214804323000320
  2. Experiencias biográficas, de la actividad productiva y expectativas de futuro. ( De jóvenes cultivadores en cultivos ilícitos). Recuperado en: https://rimisp.org/experiencias-biograficas-de-la-actividad-productiva-y-expectativas-de-futuro/
  3. Indicadores cotidianos como propuesta de medición complementaria para la transformación territorial. Caso Colombiano. Recuperado en: https://rimisp.org/indicadores-cotidianos-como-propuesta-de-medicion-complementaria-para-la-transformacion-territorial-caso-colombia/
  4. Superar el hambre desde los territorios: insumo para la elaboración de planes de desarrollo. Recuperado en: https://rimisp.org/superar-el-hambre-desde-los-territorios-insumo-para-programas-de-gobierno-y-planes-de-desarrollo-en-colombia/

Columnas de opinión:

  1. Planear para actuar. Año nueva, nueva oportunidad para reducir el hambre en Colombia. 10/01/24. Publicado en La Prensa 7 Días. https://laprensa7dias.com/planear-para-actuar-ano-nuevo-nueva-oportunidad-para-reducir-el-hambre-en-colombia/
  2. ¿Que puede hacer usted para superar el hambre desde los territorios? 10/10/23. Publicado en La Prensa 7 Días. https://laprensa7dias.com/que-puede-hacer-usted-para-superar-el-hambre-en-su-territorio/
  3. Pobreza e inseguridad alimentaria en Nariño: nuevos y viejos retos para dialogar.
  4. Por qué los y las productoras huilenses se sienten vulnerables tras la pandemia.

Nuestras oficinas: