Cultura Alimentaria Indígena

Este libro es la expresión final de un intercambio de experiencias y saberes entre miembros de los pueblos y naciones asháninka, aymara, kayambi, cree, inuit, náhuatl, maya q’eqchi’, métis, misak y wolastoquey, que atraviesan el continente americano desde el norte de Canadá hasta la Amazonía. Se reunieron por primera vez en mayo del 2024 en los bosques nublados de Yunguilla, Ecuador, en el encuentro llamado “Transformación de los sistemas alimentarios: perspectivas de Pueblos y Naciones de las Américas”. Comenzó como una conversación sobre la transformación de los sistemas alimentarios indígenas de la región, la cual se siguió enriqueciendo a través del tiempo con entrevistas personales o grupales, intercambio de ideas por redes sociales, conversaciones sobre platos típicos con distintos miembros de las comunidades y otro tipo de reflexiones colectivas.

Con el financiamiento del International Development Research Centre (IDRC) y la coordinación de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, este libro busca relevar los elementos que caracterizan los sistemas alimentarios indígenas contemporáneos, sus potencialidades y los desafíos que enfrentan, lo que significan para cada pueblo, los espacios de adaptación y de redescubrimiento que se perfilan, los cambios históricos en la producción y recolección de sus alimentos, así como los sabores que dan forma a una gran diversidad de culturas.

Nuestras oficinas: