En el Día Internacional de la Mujer Indígena, Rimisp está presente

¡Hoy es el Día Internacional de las #MujeresIndígenas!
26,5 millones de mujeres no pueden quedar fuera de las estrategias de desarrollo sostenible en nuestra región.
Rimisp firma alianza con Observatorio para la Equidad de las Mujeres en Colombia

Con el objetivo de promover la construcción de insumos y herramientas de incidencia social y política que contribuyan al cierre de las brechas, barreras e inequidades de género que enfrentan las mujeres rurales, la Universidad ICESI, a través del Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM), y Rimisp, mediante el Observatorio de Género Mujeres y Territorios, suscriben alianza en Colombia.
Los riesgos sociales de la infancia y juventud rural del continente ante la crisis del COVID-19

Las diversas problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes de América Latina con la emergencia sanitaria que se ha vivido producto del COVID-19, son algunos de los temas que desarrolla Daniela Castillo, asistente de investigación de Rimisp en este Análisis de Coyuntura.
El potencial de la agricultura familiar para la recuperación post COVID-19 en América Latina

El fortalecimiento de pequeños y medianos agricultores promueve sistemas agroalimentarios más sostenibles, y podría reducir los impactos del coronavirus en la región latinoamericana.
El GDR-Ecuador expone los impactos del COVID-19 y apuesta por soluciones estratégicas y sostenibles para el agro

Esta crisis, que está en plena vigencia, puede superarse con medidas integrales y sostenibles en el corto, mediano y largo plazo, que vinculen a la totalidad de los actores de los sistemas agroalimentarios.
“Esta es una gran oportunidad para los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles”

Jesús Quintana García, director gerente para las Américas de CIAT, ha trabajado por mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la ruralidad.
Conectividad e infraestructura, aspectos necesarios para garantizar la producción de alimentos y la operación de los sistemas agroalimentarios en Colombia

Abordar la ruralidad, los campesinos y la seguridad alimentaria en este país, requiere una mirada que analice las desigualdades en los territorios rurales del país para comprender sus realidades.
Covid-19 y Sistemas Agroalimentarios: La resiliencia pasa por atajar el hambre

Los impactos de la pandemia del Covid-19 sobre los sistemas agroalimentarios en América Latina se los debe analizar bajo la comprensión de que es una crisis aún no superada, sino en pleno desarrollo.
ComunicaPaz, un taller de periodismo para la construcción de la paz en Colombia

Con el objetivo de brindar un espacio formativo en periodismo y comunicación a las organizaciones indígenas, campesinas, afrocolombianas, de mujeres y víctimas de la violencia en la subregión del Alto Patía y Norte del Cauca (Colombia),el proyecto “Capacidades para la Incidencia” desarrolla el taller virtual “Durante la pandemia, en casa aprendo periodismo” con el apoyo del grupo de periodístico del medio de comunicación Las Dos Orillas.
Rechazamos categóricamente las recientes violaciones a los derechos humanos en los municipios del PDET Alto Patía y Norte del Cauca

En el marco del proyecto “Capacidades para la Incidencia”, rechazamos categóricamente el asesinato, desplazamiento, amenazas y las violaciones a los derechos humanos de los cuales son objetos los líderes y lideresas sociales en el país, que se han recrudecido en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, y en especial, en los municipios del PDET Alto Patía y Norte del Cauca.