Director de Rimisp en Chile formará parte de la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza

El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, una instancia convocada por el Presidente de la República que se encargará de revisar los distintos aspectos de la actual metodología de medición de la pobreza por ingresos, habida cuenta de los cambios económicos y sociales ocurridos en el país desde su última revisión.

Representantes de siete Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) del Perú realizan pasantía de estudio en Chile

Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) en Perú“, Rimisp -con el apoyo de PROMSACE- desarrolló una nueva pasantía de estudio en Chile con los representantes de las ARD de Tacna, Huánuco, Tumbes, Ancash, Huancavelica, Loreto y Arequipa, junto a un experto en materia de Agencias Regionales de Desarrollo y descentralización a nivel latinoamericano y el equipo de Rimisp, que acompañó y brindó apoyo técnico a la delegación peruana, todo con el objetivo de conocer en profundidad la experiencia chilena, y que sirva de insumo para la búsqueda de posibles soluciones a los desafíos que enfrentan las ARD, así como los que enfrenta el gobierno nacional para el impulso de la reforma en Perú.

Benjamín A. Jara Valencia

Ph.D y Master of Science en Economia agrícola, ambiental y del desarrollo de la Universidad
Estatal de Ohio (EE.UU.). Ingeniero Agrónomo y Magister en Economía Agraria de la P. Universidad Católica de Chile.

Rimisp participó del Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural en China

El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó en Songyang, China, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2023. El evento, organizado por UN-Habitat, buscaba mostrar las posibilidades de una integración urbano-rural y en la instancia participaron más de 200 personas de 17 países y 18 organizaciones internacionales.

Marysabel Guillén Méndez

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Nombre completo: Marysabel Guillén Méndez   Cargo: Asistente de Investigación de Rimisp Perfil académico: Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia y Administradora Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Contacto: mguillen@rimisp.org Hoja curricular: CV Navegación Sobre Rimisp Directores Equipo […]

Colombia: Building bridges between social and productive inclusion policies II

In the following a summary is presented of the results of the impact evaluation of the programa proyectos productivos (ppp), of the land restitution unit (spanish acronym urt). This summary includes both quantitative
and qualitative components, as well as an institutional
analysis that explores the institutional architecture of
this and other related programmes, with respect to the
support offered to victims of colombia ́s armed conflict.

The document describes the analysed programme
together with the theory of change that sustains it.
In addition, it presents the main results of the impact evaluation and the institutional analysis, which support the suggestions to improve the potential for coordination between the project and the entire
support offer aimed at displaced households. At the end of this document there is a technical sheet detailing the methodological aspects of the study.

Colombia: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva

En este documento se presenta un resumen de
los resultados de la evaluación de sinergias y complementariedades entre la estrategia unidos y el programa familias en su tierra (fest), producto de una evaluación de impacto cuantitativa y cualitativa, así como de un análisis institucional. El documento describe los programas analizados junto con la teoría del cambio que sustenta la articulación y efectos complementarios entre ambas intervenciones.
Además, se presentan los principales resultados de la evaluación de impacto y del análisis institucional, los que sustentan la propuesta de estrategia de atención
articulada que se propone. Al final del documento, se encuentra una ficha técnica que detalla los aspectos metodológicos del estudio.

Colombia: Building bridges between social and productive inclusion policies

This document presents a summary of the results of the evaluation of synergies and complementarities between the familias en su tierra (fest) programme and the estrategia, as a result of a quantitative and qualitative impact evaluation, along with an institutional analysis. The document describes the analysed programmes together with the theory