Estado de la recuperación de la agricultura familiar frente al COVID-19 en Alta Verapaz y Sacatepéquez, Guatemala. Informe de actualización

En este Análisis de Coyuntura específico de Guatemala, Alberto Cano, investigador y autor del mismo nos presenta la tercera entrega de un seguimiento efectuado a los impactos que ha tenido la pandemia para los productores familiares de brócoli y cacao en Alta Verapaz y las hortalizas en Sacatepéquez, en Guatemala.
Ollas Comunes: Pobladoras contra el hambre y la pobreza en pandemia

Corto documental recoge testimonios de mujeres que lideran ollas comunes en Maipú, Región Metropolitana, dando cuenta del importante rol que juegan esas iniciativas en las vidas de las pobladoras que las levantan y sostienen.
Infografía Resultados Estudio en Chile del Proyecto “Iniciativas de Respuesta Comunitaria ante el Hambre en el Contexto de Pandemia por Covid-19”

Esta infografía sintetiza las políticas públicas relacionadas al hambre y alimentación impulsadas en Uruguay en el contexto de la pandemia por Covid-19. Las iniciativas son: Convenio Ministerio de Desarrollo (MIDES) – Uruguay Adelante (UA); Plan ABC de Apoyo Básico a la Ciudadanía. Intendencia de Montevideo; y Fondo Por Más. Intendencia de Montevideo, Uruguay.
Ruralidad en el proceso constituyente en Chile

El informe incluye los resultados en investigación del proyecto “Ruralidad en el proceso constituyente en Chile” que se fue realizando en tiempo real acompañando al proceso constituyente chileno. Nos muestra las expectativas temáticas, las discusiones y debates, los elementos de contexto y finalmente termina señalando cuáles fueron los contenidos de la nueva Constitución en relación al mundo rural que quedaron presentes.
Infografía Políticas Públicas en Uruguay – Proyecto “Iniciativas de Respuesta Comunitaria ante el Hambre en el Contexto de Pandemia por Covid-19”

Esta infografía sintetiza los principales resultados del estudio realizado a 40 ollas comunes de la Región Metropolitana (Chile), distribuidas en 10 comunas, tras dos años del inicio de la pandemia por Covid-19.
Jóvenes del Bajo Chira en Perú participan en Escuela de Formación de Líderes

Treinta jóvenes de los distritos de Ignacio Escudero, La Huaca, Colán, Vichayal y El Arenal, en Piura Perú, asisten a la cuarta edición de la “Escuela de Formación de Líderes”, con el propósito de fortalecer sus capacidades y promover su participación activa en sus respectivas comunidades.
Agricultura limpia para sistemas alimentarios resilientes

Este documento plantea la aplicación de la agricultura limpia, al considerar procesos de producción que tienen como finalidad la prevención de la contaminación, minimización de residuos y un uso eficiente de los recursos, enfatizando la generación de bienes y servicios con el menor impacto ambiental, reducción de los riesgos para la salud humana.
Presentan estudio de conflictos ambientales del parque El Imposible, en El Salvador

Los principales hallazgos del estudio “Comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible” desarrollado en el marco del proyecto Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural impulsado por Prisma y Rimisp en El Salvador, se presentaron a los habitantes de la comunidad San Miguelito, Ahuachapán una de las más afectadas por las restricciones del área protegida.
Directora de Rimisp en Chile presenta avances del proyecto Siembra Desarrollo al Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA)

Danae Mlynarz, directora de la oficina Chile de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, presentó los avances del proyecto “Siembra desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19” en la sesión del Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) del CEDER de la Universidad de Los Lagos.
Formación y escalamiento de la agroecología para fortalecer la soberanía alimentaria

Este documento propone diseñar e instalar Escuelas de Agroecología como un programa de formación amplia en la teoría y la práctica de la agricultura ecológica y soberanía alimentaria, tanto para los agricultores como para los agentes del Estado que diseñan programas relacionados con la agricultura y el desarrollo rural. El programa permitirá mejorar las capacidades técnicas para transformar las prácticas asociadas a los sistemas agroalimentarios, con pertinencia territorial y con enfoque de género, que destaque el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo de la agricultura familiar. El documento se realizó en el marco del Proyecto Siembra Desarrollo, ejecutado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en conjunto con el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y financiado por IDRC.