Los sistemas alimentarios alternativos marcan la resiliencia en tiempos de crisis
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Los-sistemas-alimentarios-alternativos-marcan-la-resiliencia-1024x551.jpg)
La experiencia de la Plataforma Agrobolsas Surtidas en Bolivia demuestra como la articulación entre los pequeños productores, los consumidores y la tecnología pueden ser una solución durante la pandemia por coronavirus.
Ruby, una mujer rural que incide en la construcción de paz en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Ruby-una-mujer-rural-que-incide-en-la-construccion-de-paz-en-Colombia-1024x551.jpg)
Junto a ella, 52 mujeres rurales participan en un espacio de formación liderado por Rimisp, el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali y la Fundación Avina, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, para fomentar la construcción de paz en el Alto Patía y Norte del Cauca.
Mujeres y territorio en tiempos de pandemia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-lucha-igualdad-genero-1024x551.jpg)
Es innegable que la lucha por la igualdad de género ha cobrado auge en todo el mundo durante la última década, impulsada por movimientos como el MeToo, Ni Una Menos y la Marea Verde, entre otros. Llama la atención en estos últimos, el inspirador empoderamiento y liderazgo de innumerables colectivos de jóvenes feministas latinoamericanas
Nuevos y relevantes datos expondrá Observatorio de Género Mujeres y Territorios en 2020
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Nuevos-y-relevantes-datos-1024x551.jpg)
Información inédita sobre participación social y política de las mujeres, autonomía económica y acceso a servicios básicos, y un análisis sobre trabajo agropecuario con enfoque de género, será expuesta este año en la plataforma web del Observatorio de Género.
En Ecuador las brechas de género aún son mayores en la ruralidad
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-En-Ecuador-las-brechas-de-genero-aun-son-mayores-en-la-ruralidad-1024x551.jpg)
La realidad actual de las mujeres en Ecuador, en términos de autonomía económica, se caracteriza por la persistencia de brechas de desigualdad frente a los hombres, que se acrecientan a nivel de las mujeres rurales e indígenas y las sitúa al margen de las oportunidades y de los derechos.
Indicadores cotidianos sobre el bienestar y la calidad de vida de las mujeres rurales, la apuesta del proyecto Territorios en Diálogo en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Indicadores-cotidianos-sobre-el-bienestar-1024x551.jpg)
Mediante el proyecto “Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural”, Rimisp, en asociación con el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, desarrollarán una metodología de investigación que contribuya a la construcción de indicadores territoriales de bienestar para mejorar la calidad de vida de un grupo de mujeres rurales en Colombia.
Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Presentacion-online-del-libro-1024x551.jpg)
La editorial Teseo publicó -con descarga gratuita- el libro “Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina. ¿Qué nos muestra la experiencia?”, donde se revisan los aportes del enfoque de Desarrollo Territorial Rural en la democratización de la gestión pública, así como en la agenda de investigación e incidencia aplicada desde 2004 en la región.
Rimisp identifica conflictos socioterritoriales en Guatemala
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Rimisp-identifica-conflictos-socioterritoriales-en-Guatemala-1024x551.jpg)
Como parte del programa “Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural”, el equipo de investigación de Rimisp se encuentra identificando los conflictos socioterritoriales que persisten en Guatemala. Con ello, se busca contribuir con la implementación de políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida quienes habitan zonas rurales.
Colombia: La escuela que resiste a la guerra
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Colombia-La-escuela-que-resiste-a-la-guerra-1024x551.jpg)
Cada vez son más las iniciativas de construcción de paz que lideran las comunidades rurales en Colombia, un país que vivió 50 años de conflicto armado interno.
Rimisp facilita Talleres para la Construcción de las Políticas de Estado para el Agro 2020-2030 en Ecuador
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Rimisp-facilita-Talleres-para-la-Construccion-1024x551.jpg)
Un proceso de diálogo constructivo, con los actores productivos, la academia, ONG´s, empresa privada y gremios se ha trasladado por cuatro ciudades del país andino, a fin de enriquecer la propuesta de políticas que está elaborando el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)