Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
En el Día Mundial del Agua queremos destacar la importancia que tiene este vital elemento en el cotidiano de las y los habitantes de nuestro país.
En la serie de testimonios recogidos a lo largo de Chile #Voz de los Territorios, son varios las y los ciudadanos que nos han indicado su preocupación frente al tema. Para César Vásquez (30 años) dirigente social de Alto Hospicio, en la región de Tarapacá “El agua debe ser un bien de uso público”.
En tanto, la señora Blanca Gómez (64 años) profesora rural de Chanqueahue, en la región de O’Higgins, considera que “debería estar en la Constitución cómo administramos y vendemos nuestros recursos naturales y materias primas”, cosa que Clementina Contreras (79 años) agricultora y dirigenta social en Valle del Tránsito de la región de Atacama complementa indicando que además se “debería garantizar el cuidado y conservación de la naturaleza” en nuestra futura carta magna.
En Coyhaique, región de Aysén Catalina Faúndez (38 años) socióloga, señala que, aunque el agua es un elemento que existe abundantemente en su territorio, éste debe ser protegido. “Acá tenemos glaciares enormes, es una zona muy rica en agua dulce, así que tenemos que cuidar este territorio que nos pertenece a todas y todos”, lo cual también va en la misma ruta de lo que señala Gabriela Balbontín (32), editora, de Osorno en la región de Los Lagos quien inidica “la nueva Constitución debe contemplar el respeto a la naturaleza, más allá de los intereses económicos”
Hay territorios de nuestro país en que ya se debe lidiar con problemáticas graves en torno a la adquisición del agua teniendo problemas incluso para el consumo humano, como nos lo refleja la opinión de Yeldy Garrido (39 años) dirigenta social en Tocopilla, región de Antofagasta “No se puede llamar patria o no se puede llamar vida, si la Constitución no nos garantiza ni el agua”.
Para Francisco Javier Reyes (41 años) biólogo marino, miembro del Consejo de Defensa de los Queñes en Romeral, región del Maule “la nueva Constitución tiene que considerar a la naturaleza como sujeto y consagrar el derecho humano al agua”.
Conoce más opiniones de #VozdelosTerritorios aquí
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los resultados y conclusiones de la Evaluación Ex-Post del Programa Mujeres...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Fundación para la Innovación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los resultados y conclusiones de la Evaluación Ex-Post del Programa Mujeres...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Fundación para la Innovación...
Rodrigo Yáñez participó de la "Expert Group Meeting on Alternative Development" en Bangkok, Tailandia, y en la “Royal Project International...