Más Resultados...

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
page

Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México

21/10/2021

Autores

Resumen:

El documento presenta los resultados de la encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación realizada vía telefónica en los estados de Puebla y Tabasco en México durante el periodo de diciembre de 2020 a enero de 2021. El informe se realizó considerando el enfoque de territorios funcionales para identificar las diferencias y similitudes al interior de las entidades encuestadas; en el caso de la seguridad alimentaria se utilizó la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria de la FAO, mientras que la riqueza de los hogares se estimó de acuerdo con la metodología propuesta por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina. El objetivo de esta encuesta fue identificar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la alimentación de la población, principalmente de aquellos habitantes de territorios rural-urbanos. Entre las áreas de análisis de este documento se encuentran: la seguridad alimentaria, los cambios en los patrones de consumo, las estrategias para enfrentar la pandemia y las ayudas que recibió la población por parte de diferentes actores. Los resultados muestran un deterioro en la alimentación de la población y entre las causas que lo originaron se encuentran la reducción de ingresos que llevo a un menor consumo en la diversidad de alimentos, especialmente el grupo conformado por carne y pescado.  Lo anterior invita a reflexionar acerca de las acciones necesarias para identificar labores concretas que promuevan la mejora de la alimentación de la población.

Abstract:

El documento presenta los resultados de la encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación realizada vía telefónica en los estados de Puebla y Tabasco en México durante el periodo de diciembre de 2020 a enero de 2021. El informe se realizó considerando el enfoque de territorios funcionales para identificar las diferencias y similitudes al interior de las entidades encuestadas; en el caso de la seguridad alimentaria se utilizó la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria de la FAO, mientras que la riqueza de los hogares se estimó de acuerdo con la metodología propuesta por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina. El objetivo de esta encuesta fue identificar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la alimentación de la población, principalmente de aquellos habitantes de territorios rural-urbanos. Entre las áreas de análisis de este documento se encuentran: la seguridad alimentaria, los cambios en los patrones de consumo, las estrategias para enfrentar la pandemia y las ayudas que recibió la población por parte de diferentes actores. Los resultados muestran un deterioro en la alimentación de la población y entre las causas que lo originaron se encuentran la reducción de ingresos que llevo a un menor consumo en la diversidad de alimentos, especialmente el grupo conformado por carne y pescado.  Lo anterior invita a reflexionar acerca de las acciones necesarias para identificar labores concretas que promuevan la mejora de la alimentación de la población.

Hallazgos principales:

  1. La prevalencia de inseguridad alimentaria de moderada a grave, aumentó en los dos estados, una de las causas es la reducción de ingresos en los hogares.
  2. La prevalencia de inseguridad alimentaria fue más alta en los territorios rurales.
  3. Las mujeres presentaron un porcentaje mayor de inseguridad alimentaria que los hombres.
  4. Las estrategias que implementaron los hogares se enfocan a reducir los gastos, principalmente en alimentos, salud y educación.
  5. Las preferencias sobre los lugares donde se adquieren los alimentos se modificaron durante la pandemia.
  6. Las acciones gubernamentales para enfrentar la pandemia fueron insuficientes. En contraste con el apoyo recibido por parte de familiares y amigos.

Mensaje del autor

Este texto puede ser de interés para aquellas personas interesadas en la seguridad alimentaria y en el impacto que ocasionó el COVID-19 en la alimentación de la población de dos entidades mexicanas. Durante la pandemia, la recolección de datos fue escaza, por lo que el presente informe contribuye con la generación de información en un tema de relevancia para la población en un momento clave, como fue el segundo incremento de casos de COVID-19. Los hallazgos obtenidos de la encuesta permiten identificar las problemáticas a las que se enfrentaron los hogares, y a partir de ello proponer líneas de acciones que mitiguen los efectos de la pandemia.

Nuestras oficinas: