MUJERES NEGRAS DEL CAUCA ARTICULAN SUS INICIATIVAS PRODUCTIVAS Y REIVINDICAN SUS DERECHOS

Aprendizajes de América Latina y el Caribe para la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas agroalimentarios

Resumen de la iniciativa

País y territorio:

Colombia, Departamento del Cauca.

Organización de base:

Fundación Chiyangua, Mujer Cultura y Territorio.

La Fundación Chiyangua, localizada en el municipio de Guapi, trabaja por el bienestar sociocultural de la región y el empoderamiento económico, político y social de las mujeres rurales negras de la costa Pacífica Caucana, a través del fomento de actividades económicas que ponen en valor los saberes y oficios de la tradición agrícola y alimentaria del territorio. Gestaron la conformación de la red Matamba y Guasa que articula 35 organizaciones de los municipios de Guapi, López de Micay y Timbiqui, motivadas por los mismos objetivos. Dirigen su trabajo hacia el fortalecimiento de los cultivos tradicionales articulando el trabajo sobre derechos humanos de las mujeres afrodescendientes con actividades productivas que les permiten poner en valor sus tradiciones agrícolas y alimentarias, y generar ingresos para fortalecer su autonomía y empoderamiento. Como coordinadoras de la red, la Fundación ha propiciado el surgimiento de una cadena de emprendimientos liderados por mujeres que tienen como base la producción agrícola tradicional a partir de la cual han generado excedentes con otros productos y servicios, derivados de la producción agropecuaria. Hoy en día venden en distintos mercados, tienen el restaurante “Raíces de Tierra y Mar” y una ruta turística, a partir de los cuales generan excedentes para financiar las actividades de la Fundación.

Periodo de implementación

Principales principios/elementos agroecológicos promovidos en la iniciativa

Principales: valores sociales y dietas, conectividad, creación conjunta de conocimientos, participación, diversificación económica.
Secundarios: imparcialidad, biodiversidad.

Cobertura de la iniciativa

Municipios de Guapi, Timbiqui y López de Micay ubicados en la zona costera del departamento del Cauca. En esos territorios trabajan con 35 organizaciones de comunidades negras donde se benefician en promedio 300 familias.

• Conozca más del caso, haciendo clic sobre los títulos desplegados a continuación:

Contexto normativo y de políticas relevantes

Leer más...

Documento CONPES 3934 de 2018, que desarrolla la política de crecimiento verde en Colombia: la política de crecimiento verde tiene como propósito impulsar hacia el 2030 el aumento de la productividad y la competitividad económica del país, al tiempo que se asegura el uso sostenible de la riqueza natural y la inclusión social. Sus estrategias, acciones y metas se encuentran en sintonía con los preceptos del “Pacto por la Sostenibilidad” del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022, que busca consolidar acciones que permitan un equilibrio entre la conservación y la producción, de forma tal que la riqueza natural del país sea apropiada como un activo estratégico de la Nación. Este documento de política establece el compromiso de compatibilizar las actividades productivas con un uso sostenible de los recursos naturales, entre ellas, mejorar la eficiencia en el uso del agua, del suelo, de las materias primas y de la energía, reducir los impactos ambientales, y avanzar hacia la mitigación del cambio climático. De la misma manera, impulsa el desarrollo de instrumentos para promover nuevas oportunidades económicas basadas en la riqueza del capital natural que aumenten la competitividad y el crecimiento económico a nivel local y nacional, que permitiría avanzar hacia la premisa de “producir conservando y conservar produciendo” establecida en el PND y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para lograr que el país avance hacia una senda de crecimiento sostenible, se han priorizado líneas de acción estratégicas orientadas a la reconversión y el desarrollo de procesos productivos eficientes en el uso de recursos y bajos en carbono, que fomenten la economía circular y el enverdecimiento de sectores como la agricultura, la vivienda, la industria, la generación de energías renovables no convencionales y el transporte eléctrico. También se posiciona en el plan de acción el desarrollo de una economía forestal basada en el aprovechamiento sostenible de los bosques y las plantaciones forestales; el impulso a la bioeconomía a partir del conocimiento de la biodiversidad, la bioprospección y la biotecnología; y la consolidación de negocios verdes para la generación de economías locales. El lineamiento número 15 del Plan de Acción de la política se refiere al fomento de la agricultura ecológica y agroecológica cuyos objetivos son: (i) orientar acciones públicas y privadas hacia el apoyo y fomento de la transición a la agroecología por parte de la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria (ACFC) y otros actores rurales; (ii) establecer las líneas de acción prioritarias para el desarrollo de capacidades de la ACFC con enfoque agroecológico.

Resolución 0464 de 2017 del ministerio de agricultura y desarrollo rural, la cual incorpora acciones orientadas al fortalecimiento de la agroecología dentro de los diez lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC).

En su artículo Nro.2 establece la necesidad de planificar y gestionar la acción integral del Estado y orientar la institucionalidad hacia el fortalecimiento de las capacidades sociales, económicas y políticas de las familias, comunidades y organizaciones de la agricultura campesina, familiar y comunitaria. Teniendo como elementos la “conservación de los recursos naturales y mantener
niveles continuos de producción agrícola, b) minimizar los impactos en el medioambiente, c) adecuar las ganancias económicas (viabilidad y eficiencia), d) satisfacer las necesidades humanas y de ingresos y e) responder a las necesidades sociales de las familias y comunidades rurales (nutrición, salud pública, educación)” (Dussi y Flores, 2018).

Acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, punto 1 reforma rural integral: busca contribuir a la transformación estructural del campo, cerrando las brechas entre el campo y la ciudad creando mejores condiciones para la población rural. Se basa en los siguientes principios: transformación estructural, desarrollo integral del campo, igualdad y enfoque de género, bienestar y buen vivir, priorización, integralidad, restablecimiento de los derechos de las víctimas, regularización de la propiedad, derecho a la alimentación, entre otros. Incluye en sus líneas de acción, la innovación y el desarrollo tecnológico en áreas como la agroecología.

 Para lograr lo anterior el texto señala que “el gobierno nacional, diseñará e implementara un plan nacional de asistencia integral, técnica, tecnológica y de impulso a la investigación, basado en los siguientes criterios: (i) Garantía de la provisión del servicio de asistencia integral, técnica y tecnológica; (ii) La regulación y supervisión de la calidad del servicio; (iii) la vinculación de la asistencia técnica con los resultados de procesos de investigación e innovación agropecuaria; (iv) la promoción y protección de las semillas nativas y los bancos de semillas, sin restringir o imponer otro tipo de semillas” (Acuerdo final, 2016, p.29).

Política Nacional de Agricultura Familiar: esta política reconoce la importancia de la agricultura familiar en la seguridad alimentaria y promueve prácticas agroecológicas que preserven la biodiversidad y los recursos naturales, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de los productores agropecuarios, a través de estrategias que mejoren los ingresos generados
por la producción agrícola y establece mecanismos de transformación y comercialización de los productos.

Plan Nacional de Desarrollo (PND): Incluye líneas estratégicas para promover la sostenibilidad agrícola. Esto incluye el impulso de la agroecología y prácticas agrícolas. Además señala que “se promoverá la economía popular en territorios rurales mediante el acompañamiento y fortalecimiento de procesos asociativos y de cooperativismo. Se estimularán los diversos tipos de organizaciones con el fin de facilitar su inserción a procesos productivos de desarrollo agropecuario y/o rural. Se apoyará a las personas trabajadoras de la economía popular mediante acciones como: (i) incentivar la creación de huertas familiares y comunitarias; (ii) recuperación de los medios de vida y subsistencia de las personas trabajadoras ante situaciones de riesgo, desastre o emergencia; (iii) impulso a la creación de organizaciones sociales y solidarias”.

Proyecto de ley número 07 de 2002, “por medio del cual se promueve la agroecología en Colombia, se conforma la mesa técnica para la formulación de un plan nacional de agroecología – PNA, se plantean estrategias e incentivos para la producción, comercialización, transformación y consumo de productos agroecológicos en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones”, el cual se encuentra cursado en el Congreso de la republica desde el año 2021. 

Descripción de la organización de base que lidera la transición agroecológica

Leer más...

La Fundación Chiyangua: Mujer, Cultura y Territorio, es una organización compuesta por 35 corganizaciones afrodescendientes del municipio de Guapi. Registrada legalmente el 24 de noviembre de 1995 ante la Cámara de Comercio de Colombia, la Fundación trabaja por el bienestar socio-cultural de la región y el empoderamiento económico, político y social de las mujeres rurales negras en la costa Pacífica Caucana a través del fomento a actividades económicas que ponen en valor los saberes y oficios de la tradición agrícola y alimentaria del territorio, históricamente liderados por mujeres. En el municipio de Guapi trabajan con 35 organizaciones de comunidades negras ubicadas en las siguientes zonas: Consejo Comunitario Guapi Abajo: Chamón, Penitente, Las Parcelas, Sansón, Temuey y La Pampa; Consejo Comunitario del Rio Guajui: Joanico, Limones, Quiroga, Carmelo, San José, San Antonio, Santa Rosa y Concepción; Consejo Comunitario del Rio Napi, en las comunidades de: Santa Gertrudis, San Antonio de Avispa, Chuare, Calle Larga, San Agustin; Belen y Soledad; Consejo Comunitario del Alto Guapi: Caimito Naranjo y Rosario.

La Fundación ha propiciado el surgimiento de una cadena de emprendimientos liderados por mujeres que tienen como base la producción agrícola en azoteas. Inicialmente, el objetivo de recuperar los cultivos en azoteas fue pensado para satisfacer la demanda familiar por alimentos.

Con el pasar del tiempo, los cultivos fueron generando excedentes que les permitió comercializar y luego crear otros productos y servicios, derivados de la producción agropecuaria que hoy en día venden en distintos mercados y generan excedentes para financiar las actividades de la Fundación, como descrito a continuación:

“Primero apostamos por la soberanía alimentaria, luego comenzamos a producir excedentes para intercambiar entre nosotras, pero después fuimos pasando a dejar más excedente para hacer transformación, esa transformación es la que ya estamos colocando en mercados, que nos permite capitalizar y cubrir necesidades” (grupo focal virtual Fundación Chiyangua).

Cada organización que participa debe estar formada por al menos quince familias representadas por una integrante, quienes realizan colectivamente la producción y la venta de productos agropecuarios y derivados. Según señala la secretaria técnica de la red, Teófila, hoy la venta se está colectivizando más a través de las Unidades Integradoras, infraestructuras situadas en las cabeceras municipales donde se almacenan los productos de esos emprendimientos que permite abastecer los mercados locales (más detalle en la sección de estrategias y metodologías).

Dentro de sus más de trece objetivos ganan relevancia las siguientes áreas:

Incidencia política: promover la formación de las mujeres negras para que puedan participar con equidad e identidad étnica en los espacios de planeación, participación y concertación en todos los niveles administrativos (municipal, departamental, nacional).

• Desarrollo sostenible y agricultura orgánica: promover acciones que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sostenible y la apropiación y empoderamiento del territorio como espacio de vida y generación de desarrollo y soberanía. Fomentan la agricultura orgánica a través del fortalecimiento de prácticas tradicionales de producción con técnicas agroecológicas.

• Soberanía alimentaria y autonomía económica: promueven el desarrollo de proyectos y actividades productivas individual y colectiva para el mejoramiento de la seguridad alimentaria y la producción de excedentes para su transformación y comercialización, teniendo como base las prácticas tradicionales de producción. Creación de empresas de economía solidarias que mejoren las condiciones socio económicas de la mujer y jóvenes negr@s en el Municipio de Guapi y en la Costa Pacífica Caucana y Nariñense.

• Identidad étnica y tradiciones: potenciar la participación de las mujeres negras en la conservación rescate, trasmisión y formación de valores culturales, políticos y sociales.
Proponer y desarrollar alternativas de etnoeducación que rescate la práctica tradicional de enseñanza que imparten criterios de educación ambiental.

A pesar de que la Fundación Chiyangua nació con el objetivo de trabajar por la reivindicación étnica y de género de las mujeres del municipio de Guapi, con el paso del tiempo su trabajo inspiró a otras organizaciones de mujeres del Cauca convirtiendo sus iniciativas y metodologías en un proceso regional. En el año 1997 forman la red llamada Matamba y Guasa que articula 32 organizaciones de mujeres, unidas por los mismos objetivos, en los tres municipios de la costa pacífica caucana, a saber, el municipio de López, de Timbiqui y de Guapi.

“Esas mujeres se juntaron en algunos espacios de encuentro, de sororidad como digo yo, entonces ellas se sentaban a debatir y a identificar cuáles eran las necesidades más sentidas y ahí es donde nace la red Matamba y Guasá, bajo la necesidad de articular esfuerzos y poder trabajar de una manera mucho más amplia y mucho más colectiva que les ayudara a cumplir aquel objetivo de trabajar en pro de la dignificación de la mujer negra” (grupo focal virtual Fundación Chiyangua).

“Nuestro propósito con la red fue encontrarnos y juntas avanzar para incidir políticamente en el empoderamiento económico, en el fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria pero también en la defensa de los Derechos Humanos y de autoprotección en cuanto defensoras de los derechos humanos” (grupo focal virtual Fundación Chiyangua). 

La Fundación ejerce la coordinación y secretaría técnica de la red Matamba y Guasa, que cuenta con otras dos coordinaciones, una en cada municipio, que actúan como nodos de esta red. En el municipio Timbiqui quien coordina el trabajo es la organización “Mujeres Visibles” y en López la organización “AsomuÁfrica”. Cada organización de base es autónoma y tiene perfiles productivos muy diferentes. Reúne emprendimientos en las áreas agrícola, pecuaria, gastronómico y turístico. Frente a este escenario diverso, desde la Fundación se prestan diversos tipos de apoyo a los emprendimientos de las organizaciones de base, tales como:

• Fortalecimiento de capacidades de liderazgo y gestión: acompañamiento a las organizaciones de base en la formulación de proyectos y gestión de recursos para fortalecer sus actividades productivas. Buscan que las organizaciones sean cada vez más autónomas y competentes en la gestión de sus recursos.

• Apertura de mercados y redes de comercialización: ayuda a posicionar los productos que desarrollan las mujeres en sus organizaciones. Brindan acompañamiento técnico para que puedan ofertar sus productos y servicios en distintas plataformas, para establecer acuerdos comerciales, articulaciones con los comercios locales que les permitan comercializar sus excedentes y productos. Gracias a su larga trayectoria, la Fundación facilita sus contactos comerciales a las organizaciones recién formadas que componen la red.

• Procesos organizativos y articulación de todas las organizaciones: desde la coordinación general ejercida por la Fundación se articula el trabajo de todas las organizaciones de la red. El equipo enfatiza que la red es dinamizada por cada una de las organizaciones existiendo una voluntad explícita de avanzar todas juntas, lo que se expresa en las formas que tienen para distribuir los recursos de proyectos y excedentes, de forma equitativa entre todas quienes participan.

Narrativas en torno a la agroecología

El nombre de la Fundación nos remite a una planta propia del territorio Caucano, relevante por sus funciones alimenticias y medicinales. La Chiyangua también se caracteriza por su adaptabilidad a distintas condiciones climáticas y ambientales, surgiendo en distintos tipos de suelos. Fue tradicionalmente cultivada por las abuelas en las azoteas y alrededores de casas pues era protagonista tanto en la cocina como en las preparaciones de medicinas.

“Nos identificamos mucho con esta planta porque compartimos también esa persistencia y esa adaptabilidad a los cambios y a todos los procesos que se han dado a lo largo de esos 30 años” (grupo focal Fundación Chiyangua).

En esta línea, las narrativas utilizadas por la organización se refieren principalmente a la apropiación y empoderamiento del territorio como espacio de vida, desarrollo y soberanía.

Destaca la seguridad y soberanía alimentaria como objetivos principales de la organización, con base en una producción agropecuaria que utiliza técnicas tradicionales, aprovechando los recursos propios del territorio y prescindiendo de insumos químicos. Se refieren al fortalecimiento de la agricultura orgánica a través del fortalecimiento de las prácticas tradicionales de producción con técnicas agroecológicas.

Principales iniciativas, metodologías o estrategias

Leer más...

Económico-productivos

• Restaurante Raíces de Tierra y Mar: ofrece servicios de gastronomía tradicional utilizando la producción agropecuaria de las organizaciones de base de la red Matamba y Guasa. Es el primer comprador de lo que las organizaciones producen y funciona como unidad integradora de la producción. En cada municipio es gestionado por las organizaciones que coordinan las actividades de la red, a saber, Fundación Chiyangua en Guapi, Apoyo a la Mujer en Timbiqui y AsomuAfrica en López. Además, ofrecen talleres de cocina en vivo para las actividades de la ruta turística. Parte del excedente del restaurante se destina para el fortalecimiento organizativo.

• Unidades integradoras: infraestructura colectiva de abastecimiento situada en las cabeceras municipales donde las organizaciones pueden llevar su producción para ser comercializada aproximándolas a los mercados locales. Es una iniciativa reciente, hasta el momento las Unidades se encuentran al interior de las infraestructuras de los restaurantes Raíces de Tierra y Mar.

• Ruta turística comunitaria “Raíces de Tierra y Mar”: el punto de partida de la ruta son los restaurantes, desde donde se ofrecen talleres de cocina en vivo mostrando las bondades de la gastronomía local y sus diversas preparaciones. La ruta tiene distintos nodos que los turistas van visitando, siendo todos ellos los propios emprendimientos de las organizaciones de mujeres, donde muestran, por ejemplo, la producción en azoteas, la recolección de camarones en los manglares y su preparación junto al turista.

• Tamborileo Comercial: feria de mercado campesino y gastronómica, organizada por la fundación Chiyangua que se realiza cuatro veces al año, donde se establecen locales en la plaza principal para comercializar productos de la agricultura familiar como verduras frutas, hortalizas así como alimentos preparados, dulces y bebidas tradicionales. Es realizada con el apoyo del programa generando equidad de USAID y la alcaldía municipal.

• Ferias comerciales y ruedas de negocios: se han realizado ferias comerciales en cada uno de los municipios donde se invita a instituciones públicas con competencia en los temas de fortalecimiento comercial, pequeña agricultura y derechos de las mujeres (ministerio de agricultura, ministerio de la mujer, secretarias departamentales), e instituciones privadas interesadas en los productos de la red. En tales instancias, las organizaciones tienen la posibilidad de hablar, mostrar y ofrecer sus iniciativas y lo que las diferencia del mercado
convencional. El objetivo es establecer alianzas comerciales.

Inclusión social

• Formación integral técnica y política: la Fundación busca articular en sus proyectos instancias de capacitación en aspectos técnicos y también políticos. Se han realizado capacitaciones sobre aspectos legislativos que le permitan a las mujeres ejercer efectivamente sus derechos bien como incidir en las políticas públicas en los distintos niveles administrativos del Estado. A raíz de esta formación las mujeres de la Fundación han incidido en la política local del municipio de Guapi: elaboraron la política pública de mujeres y el Consejo Consultivo de Mujeres.

• Masculinidades co-responsables no violentas (dos años de ejecución): desde la fundación comprendieron que las mujeres enfrentaban obstáculos para continuar expandiendo su participación tanto en el ámbito económico como social y político. La falta de apoyo familiar en los trabajos domésticos y de cuidados representa una seria dificultad para poder dedicar más tiempo a las actividades de sus organizaciones, que demandan cada vez más tiempo y que benefician de forma general a sus municipios. Por esto, se creó un proyecto de formación con hombres y jóvenes para concientizar sobre las desigualdades de género.

• Una lunada bajo la verdad: encuentro anual orientado a sanar las heridas y memorias que dejó la violencia en los cuerpos y memorias de las mujeres del Cauca. A través de la música tradicional, la poesía y la gastronomía se crea un clima para que las mujeres puedan expresarse y liberar los recuerdos de la violencia.

Institucional

• Los sabedores y sabedoras vienen a mi escuela: actividad etnopedagogica en que maestras y maestros de la cultura local visitan las escuelas y vinculan los contenidos curriculares con el conocimiento tradicional sobre agricultura y alimentación. Han desarrollado cartillas que apoyan el proceso educativo, como “El cuento de la Chiyangua” y “Las Azoteas: el sabor y el aroma de la cocina tradicional”. Realizan actividades prácticas como creación de huertas caseras con el fin de recuperar la alimentación propia y la soberanía alimentaria frente al avance de la industria de alimentos procesados que atenta contra la tradición gastronómica local.
“Lo que se quiere es enseñar las ciencias naturales o la biología desde el conocimiento ancestral, que los jóvenes entiendan los conceptos básicos pero desde su realidad contextual, territorial” (grupo focal fundación Chiyangua).
“Se les enseña de cultivos, los beneficios de esas plantas, como se hacía antes, donde encontramos la comida de antes, en qué lugar, quienes la producían” (grupo focal fundación Chiyangua).

• Radio Comadreando: la fundación ha creado una emisora virtual a través de la cual se difunden las actividades y reflexiones de las mujeres afrodescendientes y sus organizaciones.
Hablan sobre sus iniciativas productivas y actividades de siembras en las comunidades. La radio cuenta con un programa que se llama comadreando orientado a educar y sensibilizar sobre la violencia de género.

Resultados e impactos multidimensionales

Leer más...

Resultados económicos (fuente: entrevista contadora Fundación Chiyangua)
Ventas aproximadas del restaurante “Raíces de Tierra y Mar” (2023): 13.979,30 millones de pesos colombianos aproximadamente (USD$ 3.327.285).
Recursos apalancados de la cooperación internacional: 184.500 millones de pesos colombianos (USD$43.914.745 ).

Resultados cualitativos:

• Autonomía económica de las mujeres: en la actualidad tienen mayores libertades y mayor independencia para comprar artículos que requieren sin depender de otras personas, además se observa el mejoramiento de sus viviendas y adquisición de equipos de trabajo para mejorar la práctica de siembra.

• Inclusión de mujeres y jóvenes: otro de los cambios que se notan del proceso, es la eliminación de estereotipos desde la perspectiva machista. En todos los grupos hay hombres participando activamente de las iniciativas lo que ha permitido que las mujeres incrementen sus actividades y productividad. Por otro lado se observan grupos de jóvenes haciendo turismo comunitario y gastronómico en las comunidades, dictan talleres en la población rural sobre el conocimiento ancestral en búsqueda del relevo generacional y con ello el sostenimiento de los procesos agroalimentarios.

• Apoyo a la conformación de organizaciones, favoreciendo la participación social, económica y política de las mujeres: doña Esneda Montaño Obregón, representante legal de la Asociación Construyendo Sueños expresa que a través del proceso que lidera la Fundación Chiyangua, lograron hace 10 años constituirse legalmente y desde entonces hacen pate de la Red Matamba y Guasa, lo que ha significado para ella y todas las mujeres y familias que integran el colectivo un cambio positivo en sus vidas, ya que hacer parte de la red les ha permitido acceder a capacitaciones y talleres en aras de mejorar su quehacer. También han logrado mayor visibilidad como mujeres rurales dentro y fuera del territorio, resaltando en especial las practicas culinarias y/o cocina tradicional, además de mejorar sus ingresos económicos y con ello su calidad de vida.

• Mejora de la economía familiar y reconocimiento de la contribución de las mujeres:
“Nuestros esposos ahora hacen parte de nuestras organizaciones, entendieron la importancia de que como mujeres pudiéramos trabajar y subir tres centavos más al hogar, ya que si ellos trabajan y nosotras también el ingreso económico es mayor, lo que permite que mejoremos nuestras condiciones de vida. Ellos asisten a los talleres que convoca la red, son más conscientes de la importancia de nuestra labor, ayudan como jornaleros en las parcelas de siembra, sacando zanjas, rozando y ayudando en todo lo referente a la producción”. (Esneda Montaño Obregón, representante legal, Asociación construyendo sueños).

• Reconocimiento y valorización de la culinaria tradicional y los saberes que la mantienen viva:
“Con la receta del aborrajao de maíz añejo la fundación logro ganarse el segundo lugar en el concurso nacional de gastronomía, lo que ha significado un logro importante para la organización ya que fue rescatar una receta que hacían nuestros mayores y que en la actualidad se había perdido” (Martin Orejuela, Técnico agropecuario, Fundación Chiyangua).

• Protagonismo de las mujeres en la economía local, dinamizándola: se observa el mejoramiento de ingresos en los hogares. En términos de igualdad ha crecido la participación de las mujeres en todos los espacios, hay más emprendimientos productivos de mujeres que de hombres, lo cual ha fortalecido la cadena de valor del mercado local en temas productivos. Las personas antes sembraban solo para el consumo del hogar pero ahora lo hacen también para generar ingresos propios. (Martin Orejuela, técnico agropecuario, Fundación Chiyangua).

• Mejora en la calidad de sus alimentos, diversificación de sus dietas y la menor exposición a insumos tóxicos: se observan cambios en el uso de los condimentos para sazonar las comidas, han logrado la sustitución de productos como el maggy, reemplazándolos por las plantas de azoteas como la chiyangua, el poleo y el orégano, lo que ha logrado aumentar la probabilidad de vida de la comunidad. (Teófila Betancourt, representante legal, Fundación chiyangua).

• Formulación de la Política Pública de Mujeres de Guapi y Conformación del Consejo consultivo de mujeres del Guapi: a partir de procesos de formación en derechos de las mujeres y políticas públicas, las mujeres de la red elaboraron la política pública de las mujeres en Guapi, realizando talleres de diagnóstico y estableciendo prioridades con base en un proceso participativo. Posteriormente, desde la fundación Chiyangua se impulsó la creación del Consejo Consultivo de Mujeres en el municipio de Guapi, que se formalizó según un Acuerdo municipal en noviembre del año 2021 y se ratifica en el año 2023. Dicho consejo se conforma como una “instancia de coordinación entre las mujeres del municipio y la Administración Municipal, de carácter técnica, política y comunitaria, que representa las necesidades e intereses de las mujeres y sus Organizaciones” (Acuerdo Nro.16, p.7). A través de los consejos consultivos han incidido en las políticas públicas dirigidas a las mujeres y han logrado incorporar sus demandas en los planes de desarrollo municipal.

Lecciones aprendidas de como incidir, articular y promover políticas públicas

Leer más...

Formación y apoyo para incidir en políticas: luego de la finalización de un proyecto de formación, donde 30 mujeres se capacitaron durante cuatro meses en derechos de las mujeres y políticas públicas, decidieron que tenían que formular la política pública de Guapi. A partir de ese momento realizaron talleres de diagnóstico, levantaron información, definieron prioridades y elaboraron la política pública de mujeres del Guapi. Así también, la Fundación Chiyangua impulsó la creación del Consejo Consultivo de Mujeres en el municipio de Guapi, que se formalizó según un Acuerdo municipal en noviembre del año 2021 y se ratifica en el año 2023. A través de los consejos consultivos han incidido en las políticas públicas dirigidas a las mujeres y han logrado incorporar sus demandas en los planes de desarrollo municipal.

Otro logro importante para la organización a nivel de instituciones públicas es el trabajo articulado que han realizado en diferentes escuelas con sabedores y sabedoras de la cultura local, desarrollando programas etnopedagógicos para fortalecer procesos de enseñanza alrededor de la agropecuaria y educar sobre prácticas y técnicas tradicionales de cultivo y de alimentación.

Lecciones aprendidas de articulación a mercados diversos

Leer más...

• Diversificar mercados y productos a través de la transformación: la venta directa en festivales y ferias gastronómicas nacionales de productos procesados les trae mayores beneficios economicos. Por ejemplo, la venta del aborrajao de maíz añejo en ferias gastronómicas les permitió ganar un 50% más. Así también las ventas en plataformas alternativas como la plataforma de activos culturales (CUME) de la Fundación Acua para productos con registro sanitario (INVIMA) les ha permitido vender a precios más justos.

• Fortalecer los circuitos cortos: ferias de mercados campesinos locales (tamborileo comercial) y regionales (mercado campesino de mujeres del norte del cauca), acercan a los consumidores a la producción agroecológica logrando que los agricultores vendan a precios más justos.

• Crear un público consumidor a través de actividades de divulgación de la agricultura tradicional: a través de diferentes actividades (tamborileo, ferias, turismo, restaurante, radio) la Fundación junto con la Red van abriéndose espacio entre los consumidores mostrando el vínculo entre alimentación, salud y tradición. Resaltan la importancia de consumir alimentos sanos, cultivados en el territorio, sin el uso de químicos, junto con la tradición y saberes que sustentan dichas prácticas y que identiffica a la costa caucana.

• Crear nuevos mercados articulando pequeñas iniciativas: la Fundación Chiyangua ha creado un mercado propio al articular los pequeños emprendimientos de las socias de la Red relacionados con la producción agropecuaria, la gastronomía y el turismo. Así, por ejemplo, el restaurante es el primer comprador de los productos agropecuarios de las socias, y el punto de inicio de la ruta turística que une las pequeñas iniciativas agropecuarias y gastronómicas de las socias. Ha sido importante estar organizadas en red para aspectos claves que generalmente se presentan como barreras para escalar los emprendimientos, como contar con asesoría y apoyo para resolver aspectos burocráticos como la formalización de los emprendimientos o para tener acceso a infraestructuras de abastecimiento y distribución de productos.

• Infraestructura de abastecimiento y distribución acerca a las mujeres a los mercados urbanos: facilita que las mujeres rurales puedan vender sus productos en las cabeceras departamentales, logrando un mejor precio que si vendieran en sus predios. Permite crear un stock y volumen disponible para abastecer las tiendas de los centros urbanos.

Lecciones aprendidas para la inclusión social

Leer más...

• Trabajo articulado con sabedores tradicionales: el ejercicio de trabajar con los mayores como base del conocimiento ancestral a través del proyecto “los sabedores y las sabedoras van a la escuela” ha contribuido en varias direcciones. Primero, ha permitido a los niños, niñas y jóvenes conocer y valorizar la cultura agroalimenticia de la costa Caucana, fortaleciendo la identidad de  los jóvenes con su territorio, al mismo tiempo en que se pone en valor la experiencia y conocimiento de las personas mayores de las comunidades.

• Alianzas que abran oportunidades económicas para mujeres y jóvenes amplían también los caminos de la agroecología: la formación de jóvenes como técnicos en agroecología para trabajar acciones productivas y cultivar parcelas a través de la alianza con el proyecto aldeas ecológicas, se convirtió en una oportunidad para la sostenibilidad económica de los jóvenes, evitando que migren tempranamente a las ciudades en búsqueda de trabajo. Las personas que se han formado han tenido la oportunidad de ocupar cargos en las secretarias de agropecuarias de los tres municipios ayudando a impulsar las prácticas orgánicas y disminuyendo el uso de sustancias químicas en las siembras de los cultivos.

• Autonomía económica de las mujeres: promueve el bienestar en los hogares y mejora la calidad de vida de sus miembros, gracias al incremento en dinero percibido en especial por las mujeres.

• Formación en género para hombres y mujeres: espacios de discusión en temas de empoderamiento de la mujer, género y nuevas masculinidades.

• Formación política de las mujeres: que les permite avanzar en relaciones más equitativas tanto a nivel familiar como social. La formación recibida por treinta mujeres a partir de un convenio con ACUA las impulsó a querer formular la política publica de Guapi y posteriormente la creación del consejo consultivo de mujeres de Guapi. 

Lecciones aprendidas de sostenibilidad

Leer más...

• Fortalecimiento organizativo de las comunidades rurales: Formalizar las organizaciones productoras de la red matamba y guasa, facilitar el acceso a los mercados locales y regionales, para mejorar sus ventas e incrementar sus ingresos y sostenibilidad.

• Reivindicación de derechos étnicos y de género: La participación en espacios de incidencia, el acompañamiento en temas de violencia de genero, capacitación en derechos humanos, empoderamiento de las mujeres en políticas de revindicación de derechos étnicos, conocimiento de ley 70 1993 de las comunidades negras. Todas estas acciones han permitido brindar seguridad y confianza para que mujeres desarrollen su rol en a producción agropecuaria.

• Alianzas estratégicas: Con el apoyo de la fundación Acua, Biopacifico, Acnur,Oim, Usaid, se han desarrollado parte de las iniciativas de las organizaciones productoras que pertenecen a la Chiyangua y a la red matamba y guasa. Consolidando modelos de economía solidarias, lo cual ha permitido la sostenibilidad de las familias productoras en los 3 municipios.

• Mecanismos de consolidación de capital y distribución de ganancias: se separa una parte del excedente que se destina para el fortalecimiento de las organizaciones de la red, que les permite fortalecer y ampliar el alcance de sus iniciativas de forma autónoma.

www.rimisp.org | Chile · Ecuador · Colombia