DIVERSIFICANDO LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL PUEBLO Q’EQCHI’ DE ALTA VERAPAZ

Aprendizajes de América Latina y el Caribe para la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas agroalimentarios

Resumen de la iniciativa

País y territorio:

Guatemala, Alta Verapaz.

Organización de base:

Asociación Pro Bienestar en Acción SANK
(Sahaq Aaach’ool Nimla K’aleb’aal)

SANK busca fortalecer la gobernanza y soberanía territorial de las comunidades indígenas Q’eqchi’en Alta Verapaz promoviendo el desarrollo de una agricultura diversificada, sostenible y viable económicamente. Con este fin, han desarrollado una serie de estrategias y metodologías tales como escuelas campesinas; incentivos monetarios y concursos que promueven la diversificación de cultivos; promoción de redes de agricultores; créditos para la compra de tierras; mercados y ferias campesinas; clubes de jóvenes, grupos de tejeduría en la cual participan mayormente mujeres y jóvenes.

Periodo de implementación

Principales principios/elementos agroecológicos promovidos en la iniciativa

Principales: Gobernanza de la tierra y recursos naturales; Biodiversidad, creación conjunta de conocimientos, valores sociales y dietas, conectividad, participación, diversificación económica.

Secundarios: Sanidad animal, reciclaje. sinergia.

Cobertura de la iniciativa

11.000 personas han participado de las iniciativas promovidas por SANK (datos del período 2019-2024):
8.116 mujeres y 2.884 hombres
2.200 jóvenes mujeres y 757 jóvenes hombres.
SANK trabaja en 6 municipios del departamento de Alta Verapaz (Chisec, Raxruhá, Cobán, Chamelco, Carchá y Lanquín), alcanzando a 360 comunidades.

Contexto normativo y de políticas públicas relevantes

Leer más...

Las políticas públicas nacionales han favorecido en gran medida a la agroindustria y otros emprendimientos extractivistas, en perjuicio del pueblo q’eqchi’ y sus derechos territoriales. Varias políticas han propiciado la pérdida de la tierra del pueblo q’eqchi’ generado incentivos para el establecimiento de monocultivos, mientras que pocas políticas han apoyado a la agricultura familiar q’eqchi’.

Programas productivos del Gobierno Guatemalteco que promueven monocultivos:
ProPALMA (Programa para el incentivo de la Palma): facilita préstamos y subvenciones a empresas agroindustriales y finqueros para la plantación de palma africana facilitando la expansión de este cultivo (SANK y AVSF, 2014).
PINPALMA (Programa de Fomento y Desarrollo del Cultivo de Palma): Gobierno de Álvaro Colon promovió la siembra de palma, para incentivar a familias a que siembren palma, y fue una medida para no acusar a los finqueros de robo de tierras.

Leyes que favorecen la pérdida de tierras del pueblo q’eqchi’:
Fondo de Tierras (Fontierras): pone en marcha políticas de regulación y acceso a tierras vía mercado promoviendo el modelo de la propiedad privada e individual resultando en la desestructuración de los sistemas de tenencia colectiva. De acuerdo con SANK y AVSF (2014) “Los resultados de estas políticas (Fontierras, Registro de información catastral, código civil etc.) son el aumento de las ventas de tierra por los pequeños propietarios individuales, el debilitamiento de las dinámicas comunitarias de gestión del territorio y la creciente reconcentración de las tierras en manos del agronegocio.”
Creación del Monumento Natural Semuc Champey: en el año 2005 bajo el decreto 25- 2005 se crea el monumento nacional estableciendo que la administración de dicho territorio queda bajo la responsabilidad del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) bajo la ley de áreas protegidas. Dicho proceso fue llevado a cabo sin realizar la consulta previa, libre e informada con las comunidades indígenas que habitaron históricamente dicho territorio. En julio del 2016 se ejecuta una orden de desalojo contra el pueblo q’eqchi’ que permanecía en resistencia dentro del parque Semuc Champey buscando el reconocimiento de su derecho a co-administrar el lugar (Rimisp, 2024).

Políticas sociales clientelares:

“Los gobiernos cambian pero estas políticas clientelares siguen, solo le cambian el nombre: “Creciendo bien” (gobierno de Oscar Berger), “Mi familia progresa” (Álvaro Colom), “Bono seguro” (Otto Pérez)… buscan que la gente no actúe y esté mansamente disponible para las empresas. (SANK y AVSF, 2014).”

Políticas públicas que proveen incentivos o abren mercado a la población rural:
Programa de Incentivos Forestales (PINFOR): estimula la reforestación y el manejo de bosques naturales a través del pago de un estímulo en efectivo. El programa inicio en 1997 y finalizó en el año 2016 (SANK y AVSF, 2014).
PROBOSQUE: Programa de Incentivos para el establecimiento, recuperación, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala. Entrega incentivos (de que tipo) a las parcelas que cultiven y mantengan vegetación nativa, pasando por un proceso de verificación por parte de del Instituto Nacional de Bosques.
Ley de alimentación escolar (decreto 16-2017 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación ): indica que se debe priorizar la compra de productos locales para la elaboración de los alimentos escolares. Sin embargo, los productores locales enfrentan diversas dificultades para aprovechar dicha política y lograr vender sus productos a las escuelas del territorio (falta de volúmenes de producción, dificultades para formalizar emprendimientos etc.).

Políticas en defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas:

“Se observan avances con la aparición de los derechos de los Pueblos Indígenas en la Constitución de 1985, en los Acuerdos de Paz (1996), en la ratificación del Convenio 169 de la OIT (1996). (SANK y AVSF, 2014).”

Descripción de la organización de base que lidera la transición agroecológica

Leer más...

La Asociación pro bienestar en Acción (Aproba SANK o SANK) es una asociación civil indígena del pueblo q’eqchi’, legalizada en febrero del año 2002. “El objetivo principal de la asociación SANK, es el fortalecimiento a la gobernanza del territorio q’eqchi’ en sus dinámicas de cohesión comunitaria respecto a la integralidad y gestión del territorio donde se incluyen los recursos naturales y la producción agrícola”.
Actúa junto a comunidades rurales en seis municipios del departamento de Alta Verapaz (Chisec, Raxruhá, Cobán, Chamelco, Carchá y Lanquín).

Sus principales ejes de trabajo son:
Defensa del territorio indígena q’eqchi’: organización comunitaria, prácticas y saberes q’eqchi’es, legalización de las tierras a nombre de las comunidades indígenas e implementación de sistemas catastrales comunitarios.
Fortalecimiento de las agriculturas campesinas: producciones diversificadas familiares y sistemas de comercialización de los productos de forma local.
Promover el rescate de la indumentaria maya q’eqchi’ a través de talleres de formación en tejeduría de güipiles y cortes para ser utilizados por ellas mismas y luego los excedentes comercializarlos localmente.
Reconocimiento y defensa de los derechos de las mujeres: romper el círculo de la triple explotación por ser mujeres, indígenas y campesinas
Preservación del medioambiente: manejo sostenible de los recursos naturales (incluyendo las tierras)
Formación de los jóvenes: formación de un nuevo liderazgo, comprometido con su territorio.

Los dibujos son una herramienta narrativa fundamental que utiliza SANK para transmitir su enfoque y visión. Los dos dibujos están presentes en sus oficinas y son utilizados en sus presentaciones y documentos. Los dibujos representan las consecuencias de un paisaje de monocultivo de aceite de palma versus un paisaje agro biodiverso. Según el director de SANK Ernesto Tzi’ “definimos el sueño que es el dibujo verde, dónde queremos vivir… vamos rumbo al dibujo amarillo”. La presión de la expansión de la agroindustria está transformando el paisaje agrícola del territorio de Alta Verapaz y cómo expresa David García, técnico de AVSF, “Del dibujo verde al amarillo hay diez años, pero del amarillo al verde hay 100”, señalando la urgencia de contrarrestar la expansión de la agroindustria en el territorio y la necesidad de promover y apoyar sistemas productivos diversificados basados en prácticas y conocimientos del pueblo Q’eqchi’.
SANK está compuesto por un equipo de aproximadamente 20 personas, todas originarias del pueblo q’eqchi’ que trabajan en sus municipios de origen. Cómo se analizará en las secciones que vienen, SANK trabaja fuertemente en el empoderamiento de mujeres y jóvenes, pero en un inicio los integrantes de SANK eran en su mayoría hombres jóvenes. A lo largo de los años esto ha cambiado: desde el año 2022 la Junta Directiva es dirigida por una mujer y la mitad de sus miembros son mujeres. De igual forma la mitad el equipo técnico está compuesto por mujeres.

“Cómo SANK puede decir derecho a las mujeres cuando todos somos hombres, hasta que SANK se transforma y ahora tenemos una presidenta y el 50% del equipo son mujeres. (Ernesto Tzi’ Director de SANK). “

Principales iniciativas, metodologías o estrategias

Leer más...

Escuela Campesina: son procesos de formación que duran un año y se realizan en un conjunto de comunidades próximas. La escuela cuenta con siete módulos, tres de ellos se enfocan en la historia, la filosofía y la descolonización del pueblo q’eqchi’. Destaca el módulo “violencia contra las mujeres” que busca romper con las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres en sus hogares y comunidades a través de la educación sobre sus derechos.
Otro módulo relevante es el “intercambio de mano” dónde los estudiantes de una escuela, acompañados por SANK, se organizan en grupos de diez personas y durante uno a dos días intercambian semillas pero también experiencias, ideas y trabajo. En el módulo de “intercambio de experiencias” se organizan visitas a experiencias productivas del territorio. El último módulo llamado “reflexiones finales” trabaja en la autoestima de los/as agricultores/as dónde se hace un reconocimiento público de su participación en la escuela campesina y sus resultados en la diversificación de los sistemas productivos.

● Concurso campesino: en cada comunidad los participantes de la escuela campesina conforman un equipo integrado por al menos cuatro familias. El objetivo del concurso es “motivar a las familias campesinas a que se conviertan en agricultores, diversificando parcelas y lotes, impulsando el desarrollo económico protegiendo así el medio ambiente” (Erwin Molina, equipo SANK). El concurso incentiva a que los integrantes de un equipo diversifiquen sus sistemas productivos, intercambiando semillas, plantines, conocimientos y saberes. El concurso cuenta con un reglamento elaborado participativamente con el equipo técnico de SANK en cada municipio donde se establece cómo se va a realizar el cálculo de la diversificación de las parcelas y lotes. La evaluación del nivel de diversificación de los sistemas productivos de los equipos es realizada por los hijos de familias agricultoras de otros municipios que son parte de la Red Aj Awinel (detalles de la red más abajo). Estos jueces son capacitados y pagados por SANK para levantar y sistematizar información que respalda la diversificación agropecuaria en los municipios de Alta Verapáz. SANK elabora tablas de posiciones de los grupos de cada municipio para determinar la atribución de los premios. Los premios son en efectivo y el monto depende de la cantidad de recursos disponibles por SANK, los recursos apalancados por los Gobiernos Municipales y otras entidades. Aproximadamente el 80% de los participantes reciben premios entre 800 a 4.000 quetzales por grupo (primer premio 4.000 Quetzales o USD 515). Las premiaciones se realizan públicamente en el marco de las ferias campesinas realizadas anualmente en los cascos urbanos de los municipios.

● Ferias campesinas: las ferias se realizan anualmente en cada municipio. Según datos de SANK las ferias cuentan con una participación promedio de 1.5000 personas, siendo el 30% vendedores y 70% consumidores. Asisten familias agricultoras que venden su producción y los consumidores, atraídos también por una serie de eventos lúdicos y de entretenimiento que promovidos por SANK (ver vídeo de la feria de Chamelco). Erwin Molina de SANK indica que “queremos que las ferias sean apropiadas por las comunidades para que digan es nuestra feria y ellos la organicen la sientan suya y la gocen. Cuando la municipalidad gasta 600 mil Quetzales para contratar la banda del machete y viene la cervecería y demás, ¿por qué la municipalidad no gasta este dinero para la feria de la comunidad? Esto queremos que reflexionen las autoridades, los jóvenes y la comunidad para que vayan a la municipalidad a que inviertan en la feria campesina”. Además, las ferias municipales son un espacio de difusión de las escuelas campesinas y los concursos.

● Red Aj Awinel: En el idioma q’eqchi’ “Aj” se refiere al sujeto y “Awinel” significa sembrador, lo cual implica que es una red de sembradores y sembradoras del pueblo q’eqchi’. La red certifica y recertifica cada año a las familias agricultoras que han diversificado sus parcelas.
La certificación se otorga en base a criterios de diversificación, calidad (mantenimiento de las parcelas y uso de insumos orgánicos) y cantidad de cultivos. Los que cumplen con los criterios de certificación reciben un incentivo entre 500 a 1000 Quetzales (USD 65 – USD 130) anuales, pero la certificación tiene que ser actualizada cada año ya que parcelas pueden ser abandonadas o revertidas a monocultivos. Para actualizar la certificación los integrantes de la Red realizan un auto reporte de sus sistemas productivos, denominados Certificación Participativa, y las autoridades indígenas, acompañadas por la organización de SANK, realizan la verificación (auditoria) de forma aleatoria, aunque algunos proyectos requieren verificar el 100% de las parcelas para la recertificación. Las redes presentes en los seis municipios donde trabaja SANK son reconocidas por los Gobiernos Municipales, aunque su figura legal puede variar de municipio a municipio. 

● Club de Jóvenes: Desde el año 2020 se han creado 22 grupos de jóvenes en los seis municipios que participan de procesos de formación para entender la realidad de la comunidad y el rol que ejercen las autoridades indígenas. Además, a raíz de un Concurso de Emprendimientos, 16 grupos han sido apoyados con recursos de SANK para elaborar planes de negocio que favorecen a las comunidades del territorio. Los emprendimientos planteados en los planes de negocio son muy variados: desde la crianza de animales menores y pescados, la elaboración de productos transformados, hasta la conformación de conjuntos musicales que prestan servicios para eventos. Además de cumplir con el plan de negocios, los jóvenes que reciben incentivos se comprometen a diversificar sus parcelas familiares. Un importante resultado del club es que propicia el encuentro de jóvenes en un contexto donde se carece de actividades recreativas y donde la distancia entre los hogares limita que los jóvenes de una misma comunidad se encuentren a pasar el tiempo juntos. SANK también ha organizado varios encuentros entre los diferentes grupos de jóvenes favoreciendo el intercambio de experiencias entre ellos.

● Catastro comunitario: SANK trabaja con comunidades en la realización de catastros participativos de sus tierras para delimitar y defender el territorio, evitar la venta de la tierra y realizar una planificación concertada del uso de sus recursos naturales. A cambio del apoyo de SANK en la realización de los catastros comunitarios, las familias y comunidades se comprometen a sembrar más de cuatro cuerdas de cultivos diversificados, participar en reuniones de las autoridades y que las mujeres sean reconocidas como copropietarias de las tierras.

Resultados e impactos multidimensionales

Leer más...

Análisis cuantitativo: corresponden al periodo 2019-2023 ya que los resultados cuantitativos previos no han sido sistematizados por SANK:
Resultados de Alcance: 11.000 personas han participado a las actividades de SANK:
8.116 mujeres.
2.200 son mujeres jóvenes (menores a los 30 años).
2.884 hombres.
757 son hombres jóvenes (menores a los 30 años) 360 comunidades en 6 municipios (Chisec, Raxruhá, Cobán, Chamelco, Carchá y Lanquín).
Un 60% del total de participantes se involucra en al menos tres actividades promovidas por SANK. La escuela campesina es la base de participación y luego van participando a las demás actividades.

Resultados de movimiento económico de los mercados campesinos:
Basado en un estudio del movimiento económico generado en el mercado campesino de Chisec en el 2023, SANK aproxima un movimiento económico promedio por día de 96.422 Quetzales (USD 12.422). El estudio realizado en Chisec reveló que de la feria han participado 434 campesinos (402 mujeres y 3 hombres) de 110 comunidades de 5 municipios. Al encuestar a todos los campesinos que vendieron su producción en el mercado, Sank resalta que el 59% participa regularmente al mercado cada sábado y martes, el 25% participa cada sábado y que solamente el 3% participa de vez en cuando al mercado. En promedio se vio que 130 clases de productos son comercializados en las ferias.

Recursos apalancados:
Sank no cuenta con una sistematización de todos los recursos apalancados a lo largo de su trayectoria, sin embargo, destacamos los siguientes datos, provistos por Sank, que muestran su capacidad de captar recursos para financiar los incentivos a los agricultores:

En el periodo 2019-2022 el gobierno municipal de Raxruhá ha destinado 305.000 Quetzales (USD 39.296) para pagar los incentivos de 798 agricultores miembros de la Red Aj Awinel del municipio de Raxruhá (692 mujeres y 106 hombres).
En los años 2020 y 2022 los Gobiernos municipales de Raxruhá y Lanquín destinaron 75.000 Quetzales (USD 9.662) para financiar los premios de los concursos campesinos y 65.000 Quetzales para apoyar la realización de las ferias municipales.
En el año 2020 y 2021, FAMA contribuyó con 40.000 Quetzales para solventar los premios de los concursos campesinos organizados por SANK.

Análisis cualitativo:
El análisis cualitativo se realiza en base a una serie de entrevistas realizadas en el año 2024 a agricultores y agricultoras que han participado de los procesos impulsados por SANK así como al equipo de SANK:

Empoderamiento económico de mujeres:

“Cuando gané el concurso gané 450 quetzales y compré un cerdo, después de un año vendí en 4,000 el cerdo y compré un poco de terreno, 4 cuerdas, y ahora ahí es donde siembro. Si no hubiera participado no hubiera comprado el cerdo. Ahí tengo mis cultivos, mucuy, café, naranja, banano, mandarina, malanga, aguacate, yuca.
Esas cuatro cuerdas son mías. Mi esposo tenía y ahora yo también tengo (…) yo antes vendía poco pero cuando entré a la escuela y empecé a ser autoridad me enseñaron nuevas cosas, nuevas formas de sembrar y ahí fue cuando tuve más producto y pude venderlo. (Sandra de la comunidad de Chicucay del municipio de Carchá, que participó a la escuela campesina).”

“Con la venta en el mercado campesino he podido comprar una moto a mi marido para que trabaje en la parcela y ya no trabaje en la finca de palma africana. (Ana Mejía comunidad tierra linda pozo 3).”

“Antes yo no llegaba a vender al mercado, ahora si he llegado. Me gusta porque a través del dinero puedo comprar otras cosas para mi hogar, como las gallinas y otros animales. (María Josefina de la comunidad de Chamisun del municipio de Chamelco que participó de la escuela campesina).”

“Antes sólo vendía café y cardamomo, igual que todos, pero ahora nos ayudamos con los animales y los cultivos. Yo le he enseñado a mi esposo para cultivar cosas que antes no sabía, por ejemplo la pimienta, antes no cultivábamos eso. (Gertrudis de la comunidad de Chicucay de Carchá, Autoridad Indígena).”

“Para las mujeres tejedoras representa una oportunidad económica para que no dependan económicamente de sus esposos y hay varias historias de vida impresionantes dónde antes de su participación con SANK no sabían nada sobre sus
derechos, y que no siempre se tienen que dejar de la manipulación de sus maridos y su violencia psicológica y económica y con la venta de sus productos el ingreso les ayuda a pasar el día y también comprar útiles escolares a sus hijos, jabones y otras cosas para sus hogares. En lo que va del año 2024 se han vendido 76 güipiles de enero a mayo. (Brenda Xol Reyes, equipo SANK).”

Diversificación de sistemas productivos y soberanía alimentaria:

“Yo tengo un nieto que dice que quiere ser como yo cuando sea grande porque él se come lo que yo siembro, tiene 8 años, pero dice que los cultivos de su papá no le gustan porque no se los puede comer directamente de la planta. (Marcia de la comunidad de Chimutut del municipio de Carchá, parte de la Red Aj Awinel).”

“Ahora los niños ya no son como antes, si uno les quiere cocer la yuca solo así no se la comen, es mejor dárselos en otro producto, que coman así. Vi que a mi comunidad le gustó y me compraron (…) Diversificar es mejor porque ahí tengo lo que utilizo para dar de comer a mis hijos” (Inés de la comunidad Valle Verde del municipio de Raxruhá parte de la Red Aj Awinel).”

“A través de diversificar el cultivo ya sólo agarramos la comida en nuestra casa, ya no hay que comprarlo. (Martha Alicia de la comunidad de Chamil del municipio de Chamelco, joven que ha participado de la escuela campesina).”

“Antes sólo cultivábamos el mismo cultivo para venderlo, ahora cultivamos para vender y comer” (José Maquín de la comunidad de Seseb del municipio de Lanquín, Autoridad indígena y participante de la Red Aj Awinel).”

Limitación del uso de insumos químicos:

“Antes yo usaba abono químico, pero aprendí en la escuela que es malo”(María Josefina de la comunidad de Chamisun del municipio de Chamelco que participó de la escuela campesina).”

Adaptación al cambio climático: 

“Aquí en la comunidad decidimos empezar a diversificar con SANK porque ahora hay mucho calor, el cardamomo ya no pega, entonces hay que tener otras clases de cultivos y por eso nos metimos en diferentes cultivos.” (Carlos de la comunidad de Samox del municipio de Cobán, participante de la escuela campesina).”

Incidencia en políticas públicas:

“Hemos gestionado con la municipalidad apoyo con incentivos para los campesinos, eso es lo que realmente queremos, para poder tener a alguien que nos apoye, pero desafortunadamente no ha funcionado. (José Maquín de la comunidad de Seseb del municipio de Lanquín, Autoridad indígena y participante de la Red Aj Awinel).”

“Es interesante porque antes el MAGA no se escuchaba por acá, pero parece que ahora están interesados y que quieren coordinar.” (Robin del Gobierno Municipal de Chisec).”

Jóvenes:

“Aproba SANK siempre ha estado al tanto con los jóvenes. Después de dos años veo el fruto de las actividades que están haciendo. Los jóvenes si se involucran, si trabajan y participan, el tema es que no son muchos, no son suficientes. Hay que tener más emprendimientos para los jóvenes con cosas que sean locales para que ellos puedan trabajar. (Vicente del Gobierno municipal de Lanquín).”

“Me uní al grupo para conocer a los jóvenes no los conocía, muchas de nuestras casas son alejadas” “no tenía idea del calendario maya, con el grupo aprendí sobre eso. (Patricia de la comunidad Chigucay en el municipio de Carchá).”

Actividad Alcance Personas Mujeres y Jóvenes
Escuela campesina 50 escuelas en 6 municipios. 3.600 graduadas. 2.602 mujeres 998 hombres De las cuales 758 son jóvenes (-30 años)
Concurso campesino a nivel de municipio 20 concursos en los 6 municipios del 2019 al 2024 (aprox. 1 por año por municipio). 1.874 personas (estas son personas que no han participado a las escuelas campesinas, en total son como 5.000 personas en los últimos 5 años) 1.673 mujeres 201 hombres 219 jóvenes.
Concurso animales de patio 12 concurso en 6 municipios (2022 y 2023) 459 personas 453 mujeres 6 hombres
Mercados y Ferias campesinas 4 mercados campesinos y 6 ferias anuales. 1.303 (incluye vendedoras en las ferias municipales) 1040 son mujeres 263 hombres
Red Aj Awinel En los 6 municipios 3.000 aproximadamente 1.800 mujeres 1.200 hombres (500 jóvenes)
Grupo de jóvenes 20 grupos de jóvenes en los 6 municipios 400 jóvenes aproximadamente 400 jóvenes
Mujeres tejedoras 11 grupos 270 mujeres 270 mujeres

Lecciones aprendidas de cómo incidir, articular y promover políticas públicas

Leer más...

La estrategia de incidencia en políticas públicas realizada por SANK es multinivel. Si bien una gran parte del esfuerzo se centra en los Gobiernos Municipales y las autoridades indígenas, SANK también realiza gestiones ante Ministerios e instituciones públicas que operan a nivel nacional.

Estrategias y lecciones aprendidas:
● Presión pública a candidatos que postulan a las alcaldías municipales: En varios municipios de Alta Verapaz, SANK ha organizado Foros públicos con los candidatos a las alcaldías, congregando en cada Foro a cientos de miembros de la Red Aj Awinel y autoridades indígenas de varias comunidades. Han presentado un documento con diez demandas concretas ejerciendo presión para que los candidatos firmen sus peticiones y se comprometan a apoyar las acciones de transformación que promueven si fueran electos (concurso, ferias y mercados campesinos, incentivos a la Red Aj Awinel, compras públicas institucionales para el desayuno escolar etc.).

Elaboración de propuestas de programas basados en la experiencia de diversificación de cultivos de SANK: SANK ha desarrollado la propuesta del Programa de Incentivos para la Producción Campesina Diversificada (PINCampesino) que busca transferir recursos estatales a familias agricultoras que demuestren tener sistemas productivos diversificados. Esta propuesta se basa en un esquema muy parecido a los Programas PINFOR y PROBOSQUE que transfieren recursos económicos a familias que siembran y mantienen los bosques, lo cual facilita la incidencia.
La gestión ante los Gobiernos Municipales del territorio y el MAGA siguen en curso.

Respaldo de las Autoridades Indígenas: SANK apoya a las autoridades indígenas de diferentes formas: (i) invitándolas a eventos públicos para valorizar su función en el territorio; (ii) gestionando recursos para remunerar su trabajo; (iii) facilitando condiciones para que puedan participar de procesos de incidencia ante instancias del Gobierno nacional en la ciudad de Guatemala; (iv) apoyando a que mujeres tengan un rol protagónico en las alcaldías indígenas del territorio, entre otras.

Respaldar procesos de incidencia basados en el marco normativo de Guatemala:

“En la constitución articulo 119 tiene que apoyar al agricultura dando asistencia técnica y micro crédito y esto no lo saben ni los diputados ni los alcaldes” (Erwin Molina de SANK).”

Lecciones aprendidas de articulación a mercados diversos

Leer más...

• Movilización de consumidores con actividades lúdicas: En el marco de las ferias campesinas, SANK realiza una serie de ceremonias y eventos de entretenimiento que transmiten sus valores y objetivos. Cómo se puede ver en los siguientes vídeos (Feria Chamelco, Feria Lanquín, y Feria Raxruhá), autoridades ancestrales realizan ceremonias tradicionales, conjuntos musicales locales tocan música tradicional, se realizan concursos entretenidos (mujeres con vendas atrapan animales menores, hombres destazan a gallinas, se realizan maratones con sacos de maíz, entre otros).
Estos concursos son una estrategia muy efectiva para transmitir a consumidores y familias agricultoras el valor de la diversidad alimentaria, el esfuerzo que conlleva las labores agrícolas y la cultura q’eqchi’.

Incentivos monetarios como reconocimiento a los sistemas productivos diversos: En el marco de las Ferias campesinas, SANK realiza una premiación de los ganadores del concurso campesino para valorizar la producción diversificada. Lo interesante es que los ganadores reciben recursos en efectivo y no premios en insumos.
“Nadie quiere dar efectivo a los campesinos, todos quieren dar como el Gobierno, quieren dar insumos, machete, azadón y la gente dice quiero dinero para comprar lo que nosotros queremos…. Parece que somos niños, solo nos dan lo que ellos quieren no lo que nosotros queremos comprar” (Ernesto Tzi (director de SANK).

Espacios de comercialización exclusivos para la agricultura familiar: SANK ha coordinado con la municipalidad de Chisec para cercar los perímetros de la feria campesina e impulsó un control para evitar que intermediarios ingresen a la feria buscando aprovechar del flujo de consumidores que asisten a los mercados y ferias campesinas. 

Medios de comunicación para promover la feria y los mercados campesinos:
La radio de SANK ha sido un importante canal para promover los festivales y los mercados campesinos. Además, alianzas con medios de comunicación del territorio también han sido clave en la socialización de los espacios de comercialización facilitados por SANK.

Compras públicas institucionales: SANK facilitó la formación de al menos 20 agricultores para ser proveedores para la merienda escolar según Reforma de ley de Alimentación Escolar 16-2017.

Transformación de productos: el apoyo de SANK en generar emprendimientos que transforman productos con valor añadido ha motivado a que jóvenes y mujeres participen de los espacios de comercialización.

“Yo tenía compañeros que se habían ido, regresan y miran un mercado y dicen yo puedo venir a vender y empiezan a sembrar en sus lotes y se genera una cadena de atracción alrededor del mercado campesino, cuando miras las señoras vendiendo chile en polvo, antes no se transformaban productos, pero con el mercado se animan. (Ernesto Tzi’ Director de SANK).”

Lecciones aprendidas para la inclusión social

Leer más...

En varias de las actividades de la metodología promovidas por SANK, la institución utiliza diferentes estrategias para asegurar que mujeres participen de forma protagónica:
Concurso: hay un reglamento para asegurar que participen mujeres y jóvenes en los concursos. “Se formula el reglamento entre todos y no se da el incentivo si no hay jóvenes y mujeres en los equipos, o si hay puro hombres tienen que ir las mujeres a las actividades y se da el incentivo a las mujeres. (Erwin Molina, equipo técnico de SANK).

Catastro de tierras: cuando SANK realiza el catastro se realiza un plano de la parcela a nivel familiar, dándole una copia a ambos los hombres y mujeres “indicándoles que ambos son dueños 50% de él y 50% de ella. Esto le da más empoderamiento a la mujer para poder decir la tierra es nuestra y en el momento que él quiera vender ella pueda tener el derecho de reclamar algo” (Ernesto Tzi’, Director de SANK).

Autoridades Indígenas: inclusión de por lo menos 40% de mujeres en las autoridades indígenas o que la persona que lidera la autoridad indígena sea mujer “para que cualquier problema con mujeres estén en su defensa” (Ernesto Tzi, Director de SANK).

Grupo de jóvenes: cuando los jóvenes interesados crean sus grupos, SANK exige que por lo menos la mitad de los miembros sean mujeres.

Algunos de los grupos son exclusivos para mujeres y jóvenes, pero exigen algunos compromisos que son estratégicas para alcanzar los objetivos de SANK:

Club de jóvenes: los jóvenes que son parte de los grupos de jóvenes tienen que invertir 20 Quetzales como contribución, para asegurar que se apropien del proceso y del emprendimiento para el cual están solicitando apoyo “porque si se los das todo regalado no lo valoran” (Ernesto Tzi, Director de SANK). Además, los jóvenes que participan del club de jóvenes deben demostrar que están diversificando una parte de las parcelas familiares para recibir los incentivos.

Tejeduría: grupos conformados únicamente por mujeres reciben de SANK hilos y capacitación técnica para sus tejidos los cuales son posteriormente comercializados en el marco de las ferias, mercados campesinos y también en sus comunidades. Para recibir los insumos y capacitaciones SANK solicita a las mujeres diversificar sus parcelas productivas.

Valorización del trabajo de las mujeres en eventos públicos: en las ferias, en los cascos urbanos o en las comunidades, se realizan concursos para visibilizar y poner en valor los trabajos realizados por las mujeres. Por ejemplo, en uno de los concursos se invita a hombres a destazar un pollo:

“Cuando a un hombre le cuesta destazar a un pollo se le dice usted no es capaz necesita a una mujer, entonces por favor aprenda… y al que lo hace bien se lo felicita y se le dice usted es un caballeroso que ayuda a su mujer porque si lo sabe hacer es que le ayuda a su mujer….. y luego el tipo que lo hace bien dice claro las mujeres no son nuestras esclavas son nuestras compañeras, ósea se lucen y el que no puede hacerlo se queda vergonzoso” (Ernesto Tzi’, director de SANK).”

Alianzas estrategias para casos de violencia contra las mujeres:

“Nosotros fortalecemos a la Alcaldía para que atienda bien casos de violencia, a AQT y a las alcaldías dónde llegan muchos casos de violencia, SANK apoya para que personas de las Alcaldías indígenas que no reciben sueldo puedan atender casos de violencia contra las mujeres. (Ernesto Tzi’, director de SANK).

Lecciones aprendidas de sostenibilidad

Leer más...

Un importante factor que ha promovido la sostenibilidad de las acciones de SANK a lo largo de dos décadas ha sido el apoyo continuo de AVSF, al ser un socio estratégico en la búsqueda de fuentes de financiamiento, la elaboración de proyectos y la sistematización de resultados e impactos. En gran medida, los recursos necesarios para realizar las escuelas campesinas, los concursos y las ferias, además de mantener el equipo de SANK, se origina del apoyo de recursos de la cooperación internacional. Sin embargo, SANK está trabajando en diferentes estrategias para que el financiamiento de sus actividades no dependa únicamente del financiamiento de la cooperación internacional.

Innovaciones para que procesos no dependan únicamente de la cooperación internacional:

Sistema financiero alternativo: FAMA provee líneas de créditos para que familias agricultoras puedan acceder a recursos para diversificar sus sistemas productivos y comprar tierras: (i) crédito familiar para agricultura de 2.000 quetzales con un interés del 2% a un año; (ii) crédito para la compra de tierra de 10.000 a 12.000 quetzales a 10-20 años con una tasa de interés del 1%.
Línea de crédito para la compra de tierras: SANK ha invertido recursos significativos para habilitar la línea de crédito de compra de tierra que es un elemento clave para contrarrestar la expansión de la agroindustria e industrias extractivistas y proteger el territorio indígena q’eqchi’.

Aporte de los Gobiernos Municipales: un importante factor para lograr que los Gobiernos Municipales destinen recursos públicos para los concursos campesinos, los incentivos de la Red Aj Awinel y los premios de las Ferias es que valoran la participación masiva que SANK logra movilizar.

“Cuando logras juntar a las personas en una escuela y luego se juntan los del concurso y organizas las ferias llamamos la atención de los políticos… y un alcalde que se quiere reelegir se apertura a dar los premios y hemos tenido la inversión de la Muni de Chisec y otros, eso es para mí es lo que ha funcionado. (Ernesto Tzi’ Director de SANK).”

Aportes de los agricultores: SANK está gestionando acuerdos con la población para que invierta en la organización de las ferias campesinas anuales.

“Sobre la sostenibilidad esperamos que los mismos campesinos sienten el orgullo de que son q’eqchi’…. así como los católicos financian sus fiestas patronales porque es de ellos, es lo mismo que queremos que la feria de la vida, la feria campesina y que todos se sientan orgullos y que aporten para esta feria, eso es lo que buscamos como fin” (Ernesto Tzi’ Director de SANK).”

Fortalecer las capacidades de autogestión en las comunidades:

“La idea es que SANK pudiera desaparecer… nos gustaría que SANK no se infle y que sigan las comunidades indígenas porque esa es la base, si SANK debe permanecer solamente debe ser un brazo técnico de las comunidades indígenas… el principio es que las autoridades indígenas y las comunidades puedan incidir a nivel nacional” (Ernesto Tzi’ Director de SANK).”

www.rimisp.org | Chile · Ecuador · Colombia