Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile,...
El proyecto tuvo como objetivo articular, sistematizar e incidir en el proceso constituyente de Chile mediante la visibilización de las voces de la ruralidad para que éstas fueran escuchadas. Esto se llevó a cabo por medio del debate, con énfasis en el agua y la seguridad alimentaria.
La iniciativa financiada por Fundación Avina tuvo como objetivo:
Desde Rimisp propusimos el siguiente decálogo para una Constitución con enfoque de desarrollo territorial rural:
Conoce el decálogo en el siguiente video:
#VocesRurales en la Constitución
Durante los meses de marzo y abril de 2022, realizamos 10 cabildos constituyentes -en 9 comunas rurales y 6 regiones de Chile- para que las #VocesRurales fueran parte del proceso constituyente para una nueva Constitución.
Conoce los testimonios de las #VocesRurales en el proceso constituyente:
Como resultado, se obtuvieron una serie de documentos, informes y propuestas que buscaron ser un aporte dentro de un proceso de relevancia para nivel nacional, en el que, además, pudiesen ser parte las #VocesRurales.
Documentos e informes:
Policy brief:
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile,...
Se desarrolló una expoferia comunitaria junto a comunidades náhuatl de la Sierra Norte de Puebla y visitas de campo a...
La iniciativa, organizada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y Rimisp -Centro Latinoamericano para el Desarrollo...
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile,...
Rimisp expuso en seminario internacional por la celebración de los 10 años del programa "Pequeñas localidades" en Chile
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, recibió este jueves 3 de julio el informe final con recomendaciones para la...