Programa Diálogo Regional Rural

A través de un Consorcio formado por Prisma, Oxfam y Rimisp, el proyecto se propone fortalecer la estructura organizativa y la capacidad de incidencia del Programa de Diálogo Rural Regional (PDRR) y las organizaciones relacionadas con la Agricultura Familiar de Centroamérica y República Dominicana en espacios de diálogo de políticas públicas regionales y nacionales.
Resiliencia y respuesta en el abastecimiento de la ciudad de La Paz: el caso de la Plataforma Agrobolsas Surtidas para enfrentar el COVID-19

Entrevista a Rafael Liderman , quién trabaja en Rimisp Bolivia, sobre el desarrollo de la plataforma Agrobolsas Surtidas para enfrentar el COVID-19
Los sistemas alimentarios alternativos marcan la resiliencia en tiempos de crisis

La experiencia de la Plataforma Agrobolsas Surtidas en Bolivia demuestra como la articulación entre los pequeños productores, los consumidores y la tecnología pueden ser una solución durante la pandemia por coronavirus.
Carlos Leonardo Córdoba Martínez

Magíster en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana, Administrador Público Escuela Superior de Administración Pública ESAP y especialista en economía pública.
Rimisp facilita Talleres para la Construcción de las Políticas de Estado para el Agro 2020-2030 en Ecuador

Un proceso de diálogo constructivo, con los actores productivos, la academia, ONG´s, empresa privada y gremios se ha trasladado por cuatro ciudades del país andino, a fin de enriquecer la propuesta de políticas que está elaborando el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
Carol Cecilia Chehab Rouaiheb

Master en Finanzas Internacionales y Comercio de la Universidad de Barcelona, España, economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Diplomada en Comercio Exterior, UNAM
Mercados Inclusivos en Bolivia, una tarea como facilitadores

Mediante un Convenio con Swisscontact, RIMISP – en el Marco del Proyecto Mercados Inclusivos (MI) financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y la Agencia Suiza de Cooperación en Bolivia (COSUDE) – está trabajando en diversas intervenciones que buscan mejorar la calidad de vida de familias agriculturas de Bolivia.
Rodrigo Ignacio Yáñez Rojas

Doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), Master en Sociología y Estadísticas de la EHESS y Antropólogo Social de la Universidad de Chile.
Políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 2020-2030

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador, ha impulsado un proceso participativo de construcción de las nuevas Políticas de Estado para el Agro 2020-2030, con la colaboración de FAO y de RIMISP, a través de un proceso de diálogo constructivo con los actores del agro para el análisis, la definición de una nueva visión y objetivos estratégicos, así como enriquezca las propuestas de instrumentos de políticas y fortalezca la sostenibilidad de la misma.
Rimisp colaboró en la formulación de las Políticas para el Agro de Ecuador

Rimisp y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) colaboraron técnicamente en la formulación de las Políticas de Estado para el Agro de Ecuador, presentados esta semana en la parroquia rural de Lloa, al sur de Quito.