El Plan Nacional Agropecuario del Ecuador lidera un modelo participativo validado por una diversidad de actores

Un proceso de construcción colaborativa ha marcado el diseño del Plan Nacional Agropecuario (PNA) 2020 -2030, en el que nuestra oficina en Ecuador, junto con la representación en ese país de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), han asesorado técnicamente al Ministerio de Agricultura ecuatoriano.
El potencial de la agricultura familiar para la recuperación post COVID-19 en América Latina

El fortalecimiento de pequeños y medianos agricultores promueve sistemas agroalimentarios más sostenibles, y podría reducir los impactos del coronavirus en la región latinoamericana.
El GDR-Ecuador expone los impactos del COVID-19 y apuesta por soluciones estratégicas y sostenibles para el agro

Esta crisis, que está en plena vigencia, puede superarse con medidas integrales y sostenibles en el corto, mediano y largo plazo, que vinculen a la totalidad de los actores de los sistemas agroalimentarios.
“Esta es una gran oportunidad para los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles”

Jesús Quintana García, director gerente para las Américas de CIAT, ha trabajado por mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la ruralidad.
Conectividad e infraestructura, aspectos necesarios para garantizar la producción de alimentos y la operación de los sistemas agroalimentarios en Colombia

Abordar la ruralidad, los campesinos y la seguridad alimentaria en este país, requiere una mirada que analice las desigualdades en los territorios rurales del país para comprender sus realidades.
Covid-19 y Sistemas Agroalimentarios: La resiliencia pasa por atajar el hambre

Los impactos de la pandemia del Covid-19 sobre los sistemas agroalimentarios en América Latina se los debe analizar bajo la comprensión de que es una crisis aún no superada, sino en pleno desarrollo.
Rimisp y el Municipio Metropolitano de Quito diseñan en conjunto una metodología para beneficiar a pequeños productores rurales

Nuestra oficina en Ecuador y la Secretaría de Productividad del Municipio de Quito firmaron un convenio para diseñar una metodología que facilite el establecimiento de alianzas sostenibles e inclusivas entre los pequeños productores de parroquias rurales y empresas alimentarias.
Alberto Ibrahim Cano Romero

Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional Universidades de Valencia y Alicante, España e Ingeniero Agrónomo, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Siembra desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19

Esta iniciativa, apoyada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, se enfoca en los sistemas agroalimentarios de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile, para comprender cómo el coronavirus ha afectado a la agricultura familiar…
Rimisp investigará los impactos del coronavirus en los sistemas agroalimentarios y de agricultura familiar en 5 países de la región

Durante la emergencia, además, ha difundido una serie de publicaciones sobre los efectos del COVID-19 en América Latina.