Agricultura familiar: Hacia una política de circuitos cortos de comercialización para La Araucanía

Rimisp y la Universidad Católica de Chile, campus Villarrica, realizaron webinar para conocer experiencias de comercialización desde el territorio de La Araucanía. Participaron Sandra Parra, vicepresidenta y coordinadora de la región de La Araucanía de ONG Cet Sur; Jorge Huichalaf, ex presidente de la Cooperativa Ahorro y Crédito Endógena Mapuche Küme Mogen; y Kathia Benítez, socia trabajadora de la Cooperativa Trabajo Vivo.
El encarecimiento de los insumos agrícolas y otros impactos de la pandemia sobre la agricultura familiar en Chile

Los autores de este Análisis de Coyuntura, el investigadores Miguel Albacete , la asistente de investigación Valentina Martínez y la pasante Mónica Ovalle, nos presentan en este estudio como la pandemia ha generado dificultades para la producción y la comercialización de los productos de la
agricultura familiar en las regiones chilenas de La Araucanía y Los Lagos.
Hacia una política de escuelas agroecológicas para Chiloé

Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y la Universidad Católica de Chile, campus Villarrica, realizaron webinar para conocer experiencias de agricultura ecológica campesina en Chiloé. Participaron integrantes de Comunidad “La Melga” (Castro); Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez; Casa Lahual (Ancud) y Paisaje de Conservación de la Municipalidad de Ancud.
Infografía efectos de la pandemia en la agricultura familiar guatemalteca

Esta infografía corresponde al Análisis de Coyuntura n° 23 Voces desde las productoras: efectos del Covid-19 en la agricultura familiar de Alta Verapaz y Sacatepéquez desarrollado por el investigador Alberto Cano, quien nos presenta en este estudio como las restricciones y los confinamientos desataron una cadena de impactos sobre la agricultura familiar incluyendo caídas en la producción y en los ingresos en las regiones de Alta Verapaz y Sacatepéquez en Guatemala.
Los impactos del COVID-19, la reactivación productiva y Rimisp en Ecuador

Columna de Opinión
Carol Chehab, directora oficina Ecuador
El año 2021 es una conjugación de pérdidas forzadas debido a las lamentables muertes por el COVID-19 y la crisis económica y social causada por esta pandemia.
“Si queremos fortalecer nuestra oficina tenemos que trabajar en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil”

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Danae Mlynarz Puig, directora de la oficina Chile de Rimisp es licenciada en Trabajo Social y Ciencia Política y magíster en Política y Gobierno y se incorporó a contar del 1 de marzo de este año a la institución. A 10 meses del comienzo de su trabajo se detiene a evaluar […]
Felicitamos a las ganadoras del Premio Manuel Chiriboga 2021

Concluido el proceso de evaluación por parte del jurado, comunicamos que los resultados de la convocatoria 2021 del Premio Manuel Chiriboga, dan por ganadora a la investigadora colombiana María Catalina Gómez, con su proyecto “Mujeres campesinas, indígenas y negras en el acceso a la propiedad de la tierra y la construcción de territorialidades comunitarias”, realizado en el marco del Doctorado en Estudios sobre Desarrollo de la Universidad del País Vasco.
Ayudar a visibilizar los retos del desarrollo rural y territorial en el debate electoral, será el desafío de Rimisp Colombia para el año 2022

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Para Colombia, como para el resto de países de América Latina el 2021 fue un año complejo debido a los impactos que la pandemia del COVID-19 tuvo sobre la población, especialmente rural, en temas como pobreza y seguridad alimentaria. Sumado a esto, en el primer semestre del año el país […]
Seguridad Alimentaria en Tiempos del COVID-19: resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en los territorios ecuatorianos de Guayas y Los Ríos.

El documento presenta los resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación (ESAA) aplicada en los territorios de Guayas (excepto Guayaquil) y Los Ríos (Ecuador), en el marco del Proyecto Siembra Desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19, financiado por el IDRC.
Grupo de Diálogo Rural (GDR) La Araucanía celebró su primer encuentro presencial en Temuco

La instancia permitió validar y afinar las propuestas de políticas públicas generadas a partir del proceso de diagnóstico participativo con los integrantes del GDR y actores territoriales ligados a Indap y la academia.