Conflictos socioterritoriales: Desafíos para lograr desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/documento-Conflictos-socioterritoriales-1024x551.jpg)
En los últimos 10 años, las disputas socioterritoriales se han intensificado en América Latina. Esto ha sido fruto, en gran parte, del incremento de las crisis sociales, económicas, y medioambientales.
“Aporta información para el diseño e implementación de políticas públicas colombianas”
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Aporta-informacion-para-el-diseno-1024x551.jpg)
Señala Javier Pérez, Gerente Nacional Área de Reducción de Pobreza e Inequidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia, sobre los datos entregados en el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad “Juventud Rural y Territorio”2019, el cual analiza el cumplimiento de algunos de los indicadores de la Agenda 2030 al interior de 5 países de la región.
Industria del gas natural, distribución de renta y desigualdades territoriales en Perú y Bolivia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/documento-Industria-del-gas-natural-1024x551.jpg)
El presente trabajo discute la relación entre la industria del gas natural y los territorios de extracción en Perú y Bolivia. Para ese propósito, el trabajo aborda dos procesos paralelos mediante los cuales la industria del gas natural se articula con los territorios de extracción.
Trabajando por la conformación de la coalición del altiplano de Puebla en México
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Trabajando-por-la-conformacion-de-la-coalicion-1024x551.jpg)
En tiempos de pandemia donde todas y todos debemos cuidarnos de tan nefasto virus que ya ha causado millones de muertes, personas contagiadas y descalabros económicos de proporciones en nuestro continente, hemos también cambiado la forma de relacionarnos y de trabajar en conjunto. Con este desafío, el proyecto Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural sigue avanzando en los siete territorios de los cuatro países en que está presente.
Juventud rural en entornos complejos: compartiendo el territorio con la coca
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/informe-Juventud-rural-en-entornos-complejos-1024x551.jpg)
El informe aborda las dinámicas que influyen en la generación de ingresos de los jóvenes rurales y los marcos institucionales, políticas y presupuestos dirigidos a este grupo poblacional en Colombia.
Jóvenes rurales, territorios y oportunidades: Una estrategia de diálogo de políticas 2016/2019
![Portada informe FIDA español](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/informe-Jovenes-rurales-territorios-y-oportunidades-1024x551.jpg)
Jóvenes rurales, territorios y oportunidades: Una estrategia de diálogo de políticas 2016/2019
Rural youth, territories and opportunities: A policy dialogue strategy 2016/2019
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/informe-Rural-youth-territories-and-opportunitie-1024x551.jpg)
Rural youth, territories and opportunities. A policy dialogue strategy 2016/2019
Indicadores cotidianos sobre el bienestar y la calidad de vida de las mujeres rurales, la apuesta del proyecto Territorios en Diálogo en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Indicadores-cotidianos-sobre-el-bienestar-1024x551.jpg)
Mediante el proyecto “Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural”, Rimisp, en asociación con el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, desarrollarán una metodología de investigación que contribuya a la construcción de indicadores territoriales de bienestar para mejorar la calidad de vida de un grupo de mujeres rurales en Colombia.
Rimisp identifica conflictos socioterritoriales en Guatemala
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Rimisp-identifica-conflictos-socioterritoriales-en-Guatemala-1024x551.jpg)
Como parte del programa “Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural”, el equipo de investigación de Rimisp se encuentra identificando los conflictos socioterritoriales que persisten en Guatemala. Con ello, se busca contribuir con la implementación de políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida quienes habitan zonas rurales.
Carlos Leonardo Córdoba Martínez
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2020/03/8K8A9270-683x1024.jpg)
Magíster en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana, Administrador Público Escuela Superior de Administración Pública ESAP y especialista en economía pública.