Infografía – Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)

Esta infografía, contiene las recomendaciones presentadas en el Policy Brief “Conflictos socio territoriales asociados a la implementacióndelPrograma Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)” para
mejorar el diseño e implementación de políticas orientadas a la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos desde el enfoque territorial, a partir de la comprensión de los conflictos socioterritoriales que pueden estar generando o profundizando en territorios rurales vinculados a la economía ilícita de
la coca en Colombia.
Transformación de conflictos socioterritoriales. Seguimiento al caso de San Miguelito. Ahuachapán, El Salvador

Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través de los resultados del estudio “Las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible” (2022), le permitieron a San Miguelito retomar el diálogo sobre sus medios de vida y las medidas que limitan el aprovechamiento de sus recursos naturales, para impulsar la construcción del Plan Comunitario para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales. Este proceso fue resultado de la alianza de Rimisp con nuestro socio territorial en El Salvador, la Fundación PRISMA en el marco del proyecto “General support to promote transformation strategies to achieve territorial equity”
Plataforma Tedapaz en Colombia, y posteriormente en el Proyecto Territorios en Diálogo y el Observatorio Cordilleras Pazcíficas.
Infografía – Tipologías

El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.
Infografía – Objetivos de la descentralización

Esta infografía identifica los objetivos para la descentralización en Colombia, así como los principios del modelo.
El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.
Rimisp, en colaboración con sus socios, llevó a cabo la Semana Transformando Territorios

Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y sus socios, desarrollaron una serie de webinars para presentar y dialogar sobre los procesos de investigación e intervención que se han venido realizando en distintos territorios de América Latina, en el marco del proyecto regional “General support to promote transformation strategies to achieve territorial equity” apoyado por la Fundación Ford.
Rimisp comparte recomendaciones para políticas de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, en el contexto de la nueva Política de Drogas 2023-2033

Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)” en el que se sintetizan los hallazgos obtenidos con el análisis del proceso de diseño e implementación este programa, en cuya trayectoria se reconoce la generación, reactivación y profundización de conflictos socioterritoriales.
Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)

El siguiente informe de política realiza una serie de recomendaciones orientadas al diseño e implementación de políticas y programas para la sustitución voluntaria de cultivos de
uso ilícito, retomando el enfoque de desarrollo territorial rural, que ha promovido Rimisp por más de 30 años en Latinoamérica, e incorporando elementos para una mejor comprensión de los CST como aporte para su tratamiento y transformación.
Rimisp en alianza con CISEPA – PUCP, realizan taller sobre cultivo ilícito y conflictos socio territoriales

El martes 29 de agosto, en el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se llevó a cabo el taller sobre “Cultivos de uso ilícito y Conflictos Socio Territoriales.” Este encuentro fue organizado por el CISEPA – PUCP en colaboración con Rimisp, como parte del proyecto “Fortalecimiento del área temática de conflictos socioterritoriales (CST)” y de la investigación “Dinámicas y conflictos socioterritoriales asociados al cultivo y/o tránsito de drogas ilícitas en la subregión andina.”
Infografía – Las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible, El Salvador

Este brochure da cuenta del trabajo realizado junto a las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible, Departamento de Ahuachapán, El Salvador.
Fortalecimiento del área temática de conflictos socioterritoriales

El objetivo de este proyecto es generar nuevos arreglos institucionales a nivel nacional en un conjunto de territorios de Latinoamérica considerando las visiones de los actores territoriales tradicionalmente excluidos, cuyo bienestar y desarrollo están actualmente afectados por la persistencia de los conflictos socio-territoriales.