Nuevas líneas de investigación para el desarrollo de los territorios rurales en Latinoamérica

La más reciente convocatoria del premio Manuel Chiriboga, una iniciativa desarrollada por Rimisp, que busca destacar y apoyar tesis de doctorado en cualquier disciplina de las ciencias sociales sobre temáticas asociadas a las transformaciones productivas, sociales e institucionales en América Latina, permitió revelar que los campos de estudios en esta área, se han venido transformando de acuerdo a las necesidades de sus territorios rurales.
“El día a día nos exige contribuir a la apertura y democratización del conocimiento”

La capacitación constituye un proceso sistémico y metódico que hace posible que el conocimiento, la identificación, recolección e interpretación de las informaciones de la región sean útiles para los encargados de las tomas decisiones y a los responsables de la ejecución y gestión de los programas para la recuperación de los diversos territorios. A este respecto, Patricio Carrasco, Coordinador del área de Extensión nos comenta su trabajo.
Extensión para democratizar y esperanzar

“Aspiramos a una América Latina, donde independientemente de su lugar de origen, todas las personas tengan las mismas oportunidades de participar de un desarrollo justo, sostenible e inclusivo”. Este es nuestro sueño, nuestra convicción, nuestro día a día.
“Trabajo en equipo, trabajo en red” la esencia del encuentro presencial de Territorios en Diálogo

En Bogotá Colombia, se desarrolla el encuentro presencial del equipo gestor y socios locales que trabajan en conjunto en el programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural.
Infografía Pandemia y disrupciones en las cadena de valor: Percepciones de actores clave

Esta infografía corresponde al Análisis de Coyuntura n° 22 Pandemia y disrupciones en las cadena de valor: Percepciones de actores clave, desarrollado por el investigador Miguel Albacete, quien nos presenta en esta investigación como las cadenas de valor han debido realizar cambios y adaptarse para continuar funcionando ante las disrupciones provocadas por la pandemia.
Exitosa convocatoria del Premio Manuel Chiriboga 2021

Con un total de 36 postulaciones se cerró la convocatoria 2021 del Premio Manuel Chiriboga, lo cual nos deja muy contentos puesto que demuestra que la investigación en ciencias sociales sigue estando vigente y se valora a su vez, su importancia.
Pandemia y disrupciones en las cadena de valor: Percepciones de actores clave

Miguel Albacete, investigador y autor de este Análisis de Coyuntura nos presenta en este estudio como las cadenas de valor han debido realizar cambios y adaptarse para continuar funcionando ante las
disrupciones provocadas por la pandemia.
En el texto se busca entender mejor cómo la pandemia ha impactado profundamente en la producción, siendo este uno de los eslabones más afectados dentro de las cadenas de valor, pero también ha tenido repercusiones en otras artes de la cadena, los que tampoco han estado exentos de efectos negativos.
Mujeres rurales latinoamericanas: una realidad precarizada

La realidad de las mujeres rurales en nuestro continente es diversa y cambia de territorio en territorio, puesto que en la mayoría de ellos hay ciertas dinámicas que excluyen a las mujeres rurales del desarrollo territorial.
Infografía Dimensiones Territoriales de Bienestar Subjetivo

Componentes y dimensiones del bienestar subjetivo de los habitantes de territorios rurales de la región latinoamericana.
Curso Igualdad de Género con Enfoque Territorial

Están abiertas las postulaciones para la tercera versión de nuestro curso en modalidad online, que se inicia el 10 de noviembre.