“Migrar fortalece el empoderamiento económico de las mujeres”

La directora de Rimisp para Centroamérica, Celeste Molina, destacó los resultados de un estudio sobre mujeres y migración -desarrollado para ONU Mujeres- los que serán presentados este jueves en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL.
“El programa ‘Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural’ presenta grandes desafíos para su ejecución”

En Piura, Perú, Ignacia Fernández, Directora Ejecutiva de Rimisp se refirió al lanzamiento del nuevo programa internacional de investigación, incidencia y desarrollo de capacidades.
Programa potenciará el desarrollo inclusivo de los territorios rurales en América Latina

En Perú, México, Guatemala, El Salvador y Colombia, se impulsará la construcción de un acuerdo participativo, para mejorar las condiciones de vida de los grupos persistentemente excluidos.
Sandra Gagnon, Oficial Senior del Programa de Agricultura y Seguridad Alimentaria de IDRC

“Programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural es una oportunidad para contribuir en un momento en que los conflictos sociales, están aumentando”.
“El premio fue una motivación muy grande para seguir con lo que he investigado”

Sebastián Villamizar ganó el concurso de tesis doctoral de Rimisp Manuel Chiriboga, por su proyecto sobre urbización acelerada y gentrificación rural en La Calera, Colombia.
Felicitamos al ganador del Concurso Internacional Manuel Chiriboga 2019

El colombiano Sebastián Felipe Villamizar Santamaría, candidato a Doctor en Sociología The Graduate Center, City University of New York (CUNY), es el ganador de nuestro tercera edición del Premio Manuel Chiriboga, que galardona a proyectos de tesis doctorales en Ciencias Sociales, relacionados con las transformaciones productivas, sociales e institucionales de las sociedades rurales de América Latina.
Las trayectorias y las aspiraciones de los jóvenes rurales del Ecuador se recogen en un documento de trabajo

La investigación estuvo a cargo de Eugenia Quingaísa y Juan Fernández. Aspira a profundizar la comprensión de las historias y sueños de los jóvenes del campo, así como la importancia de la política pública y el papel del territorio en su desarrollo y superación de las brechas que los afectan.
Estudio evidencia el proceso de inclusión económica de los jóvenes rurales latinoamericanos.

“Existen tantas historias de vida y tantas rutas de inclusión diferentes, como jóvenes” señala el investigador Raúl Asensio
Directora Oficina Rimisp Colombia – Ángela María Penagos Concha

Angela María Penagos es economista con maestría en economía ambiental y recursos naturales de la Universidad de los Andes en Programa conjunto con la Universidad de Maryland. Cuenta con amplia experiencia en el diseño e implementación de políticas para el desarrollo de los territorios rurales. Ocupó el cargo directora de desarrollo rural del Departamento Nacional de Planeación de Colombia y ha acompañado procesos como la Misión para la Transformación del Campo y la construcción de paz en Colombia. Tiene especial interés en contribuir a los procesos de transformación territorial que apunten a reducir desigualdades y al desarrollo inclusivo de las sociedades rurales a partir de la investigación aplicación y la innovación en la políticas públicas.
Más diálogo, para mejores políticas en favor de la juventud rural

Al origen de esta iniciativa conjunta está la convicción de que “la mejor política pública se hace dialogando”, pues la alta complejidad de los problemas de desarrollo que enfrentan las sociedades latinoamericanas…