Rimisp Chile busca director/a para su oficina país

La oficina busca un/a director/a para dirigir el trabajo de Rimisp en Chile para los próximos dos años.
Rimisp facilita un taller con productores rurales de la parroquia Atahualpa

Nuestra oficina en Ecuador y la Secretaría de Productividad del Municipio de Quito mantienen un convenio para diseñar una metodología que facilite el establecimiento de alianzas sostenibles e inclusivas entre los pequeños productores de parroquias rurales y empresas alimentarias. Los participantes recibieron conocimientos sobre Administración de Agronegocios Asociativos.
Oficina de México abre vacante para asistente de investigación

La oficina en México se estableció en octubre 2013 y, desde 2016, amplió formalmente sus operaciones hacia Centroamérica.
Rimisp lanza proyecto para contribuir a mitigar los impactos del COVID-19 en América Latina

Con el proyecto “Siembra desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19” (2020-2023) se buscará contribuir a mitigar el impacto de la pandemia en la seguridad alimentaria de los hogares, y mejorar las condiciones de participación de los productores/as de la agricultura familiar en los sistemas agroalimentarios de América Latina.
“Nuestro trabajo está en seguir ayudando a promover los territorios en diálogo y el papel de la sociedad civil en la construcción de la democracia y la paz desde el territorio”

Carlos Córdoba Martínez, es el nuevo director de Rimisp en Colombia y por más de dos décadas ha trabajado en temas de desarrollo territorial y participación, logrando iniciar procesos de desarrollo regional como de paz territorial en los últimos años.
La relevancia de la formulación de indicadores cotidianos en la transformación territorial de Colombia

Los indicadores son instrumentos que facilitan la toma de decisiones de política pública, y tradicionalmente, son diseñados desde la academia, los centros de pensamiento técnico y el sector privado, donde las fuentes de información son las estadísticas oficiales o líneas base que levantan los organismos de cooperación
“Los conflictos serán cada vez más violentos”

La Doctora en Ciencia Social y maestra en Estudios Regionales, Carla Zamora Lomelí, converso en profundidad con Rimisp sobre los conflictos socioterritoriales en México
El Plan Nacional Agropecuario del Ecuador lidera un modelo participativo validado por una diversidad de actores

Un proceso de construcción colaborativa ha marcado el diseño del Plan Nacional Agropecuario (PNA) 2020 -2030, en el que nuestra oficina en Ecuador, junto con la representación en ese país de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), han asesorado técnicamente al Ministerio de Agricultura ecuatoriano.
Atender y entender los conflictos: una acción necesaria para un desarrollo rural con enfoque territorial

Los conflictos sociales que experimentan los territorios en América Latina son una expresión de la diversidad de actores, intereses y proyectos de desarrollo que en ellos confluyen. Múltiples son las tensiones, disputas y antagonismos que cotidianamente se viven en los territorios rurales en su mayoría vinculados a su funcionamiento y gobernanza; su organización espacial y administrativa; la definición de quiénes tienen derecho a transitar y permanecer en ellos; el acceso y uso de sus recursos naturales; las luchas de grupos de población por su inclusión y reconocimiento, entre otros asuntos. Por tanto, identificarlos y entenderlos para transformarlos a través de mecanismos adecuados, es ineludible para promover dinámicas territoriales más inclusivas que promuevan la superación de desigualdades.
Con el desarrollo de capacidades apostamos a dinamizar positivamente a los territorios

Durante este año el área de trabajo de Rimisp focalizada en el desarrollo de capacidades, ha tenido una muy buena recepción por parte de los diferentes usuarios que han participado en las distintas instancias que la oferta académica ha ofrecido.