El diálogo social como una herramienta para la construcción de paz en el Alto Patía y Norte del Cauca

En el camino de la construcción de paz de Colombia, el diálogo entre los diversos actores que convergen en un territorio es un factor determinante para la transformación territorial.
Nueva publicación “Sobre México”

Acaba de parecer la publicación electrónica semestral, “Sobre México, Temas economía. Nueva Época” editada por la Universidad Iberoamericana de México, de la cual destacamos el artículo “Crecimiento e inclusión en los territorios rurales-urbanos de Chile” de nuestro investigador David López, junto a Chiara Cazzuffi y Vicente del Valle.
¿Qué rol tienen los observatorios territoriales en la construcción de mediciones innovadoras de desarrollo?.

En el conversatorio “Mediciones innovadoras del desarrollo para contribuir a la transformación territoria”l organizado por Rimisp y Semana Rural, se plantearon y discutieron desde diferentes miradas expertas, el rol que tienen los observatorios territoriales en la construcción de estas mediciones innovadoras.
Rimisp Chile busca director/a para su oficina país

La oficina busca un/a director/a para dirigir el trabajo de Rimisp en Chile para los próximos dos años.
Rimisp facilita un taller con productores rurales de la parroquia Atahualpa

Nuestra oficina en Ecuador y la Secretaría de Productividad del Municipio de Quito mantienen un convenio para diseñar una metodología que facilite el establecimiento de alianzas sostenibles e inclusivas entre los pequeños productores de parroquias rurales y empresas alimentarias. Los participantes recibieron conocimientos sobre Administración de Agronegocios Asociativos.
Oficina de México abre vacante para asistente de investigación

La oficina en México se estableció en octubre 2013 y, desde 2016, amplió formalmente sus operaciones hacia Centroamérica.
Rimisp lanza proyecto para contribuir a mitigar los impactos del COVID-19 en América Latina

Con el proyecto “Siembra desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19” (2020-2023) se buscará contribuir a mitigar el impacto de la pandemia en la seguridad alimentaria de los hogares, y mejorar las condiciones de participación de los productores/as de la agricultura familiar en los sistemas agroalimentarios de América Latina.
“Nuestro trabajo está en seguir ayudando a promover los territorios en diálogo y el papel de la sociedad civil en la construcción de la democracia y la paz desde el territorio”

Carlos Córdoba Martínez, es el nuevo director de Rimisp en Colombia y por más de dos décadas ha trabajado en temas de desarrollo territorial y participación, logrando iniciar procesos de desarrollo regional como de paz territorial en los últimos años.
La relevancia de la formulación de indicadores cotidianos en la transformación territorial de Colombia

Los indicadores son instrumentos que facilitan la toma de decisiones de política pública, y tradicionalmente, son diseñados desde la academia, los centros de pensamiento técnico y el sector privado, donde las fuentes de información son las estadísticas oficiales o líneas base que levantan los organismos de cooperación
“Los conflictos serán cada vez más violentos”

La Doctora en Ciencia Social y maestra en Estudios Regionales, Carla Zamora Lomelí, converso en profundidad con Rimisp sobre los conflictos socioterritoriales en México