Celeste Molina: “Las mujeres siempre han estado en la primera línea”

Mujeres rurales frente al COVID-19
Ecuador: la pandemia ha agravado las desigualdades de género

La sobrecarga del trabajo doméstico, un mayor riesgo de contagios de Covid-19, desempleo y pérdida del nivel de los ingresos son algunos de los impactos que sufren las mujeres ecuatorianas, debido a la crisis generada por la pandemia.
En Chile las jefas de hogar de territorios rurales se sobreponen a la pandemia

Desde ANAMURI Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, explican cómo el incipiente uso de la comunicación digital las ha impulsado a formar nuevas redes de apoyo, así como espacios de educación sobre huertas y hierbas medicinales.
La resiliencia de la mujer rural en Colombia para enfrentar el COVID – 19

En las zonas rurales de Colombia, en donde sus habitantes enfrentan desafíos históricos en materia de conectividad y acceso a bienes públicos, ha sido más latente la vulnerabilidad de los hogares monoparentales que tienen como jefe de hogar, una mujer rural.
Los impactos de la pandemia en México en las comunidades rurales, tienen rostro de mujer

Los impactos del COVID-19 han afectado de manera directa y diferenciada a miles de familias en los territorios rurales en México. El limitado acceso a servicios de salud pública, de agua y saneamiento, hasta la disponibilidad de transporte público en los territorios, sumado a los efectos derivados del desempleo y escasez de ingresos económicos entre las familias, agudizan el problema.
“Los hogares encabezados por mujeres son más vulnerables a los efectos sociales de la pandemia”

En conversación con David López investigador de Rimisp y parte del equipo del Observatorio de Género Mujeres y Territorios, profundizamos los alcances que ha tenido la pandemia en las mujeres rurales de nuestro continente, a la luz de los resultados entregados en el último análisis de brechas de género y territoriales, en las diferentes dimensiones de vulnerabilidad estudiadas frente al COVID-19.
Rimisp refuerza su trabajo en Chile con el propósito de aportar al proceso constituyente y a los desafíos de la recuperación post-pandemia.

Danae Mlynarz, licenciada en trabajo social y ciencia política, magister en política y gobierno, con una destacada trayectoria en políticas públicas de participación ciudadana e intervención social comunitaria, se incorpora a contar del 1 de marzo de 2021 como Directora de Rimisp en Chile para liderar este trabajo.
El trabajo de la conformación de coaliciones, avanza a pesar de la pandemia en Piura, Perú

La labor que se está desarrollando en el marco del programa “Territorios en Diálogo. Bienestar e Inclusión Rural” en la zona del Bajo Chira y Colán-Vichayal, en Piura Perú, no se han detenido a pesar de las diferentes restricciones que han existido debido a la pandemia mundial de Covid-19.
Las mujeres rurales de Colombia, Chile y México ponen en común sus experiencias durante la pandemia

Las voces de tres lideresas de distintos territorios se unieron a la propuesta del Observatorio de Género Mujeres y Territorios de Rimisp, para compartir sus experiencias y las de sus comunidades en el contexto de la pandemia del coronavirus.
Aprendizajes del 2020: Oportunidades para un futuro sostenible e inclusivo

La directora ejecutiva de Rimisp, Ignacia Fernández, se refirió a los principales desafíos que han enfrentado la institución durante la pandemia; los aprendizajes de los proyectos que se ejecutaron este año, y las fortalezas y oportunidades que se vislumbran para el 2021, a partir de todo lo aprendido este año de crisis y confinamientos por la pandemia del COVID-19.