¿Cómo contribuyen los indicadores cotidianos en la transformación de conflictos en coyunturas como el Paro Nacional colombiano?

Para profundizar sobre este tema, dialogamos con Felipe Hernández, licenciado en letras, especialista en Derecho Internacional Humanitario del Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Constitución para los territorios: El enfoque de desarrollo territorial en el proceso constituyente chileno

155 constituyentes fueron elegidos por las chilenas y chilenos para integrar la Convención Constitucional. Su trabajo será redactar una nueva Constitución para Chile que deberá ser aprobada o rechazada por la ciudadanía en un plebiscito de salida.
Los rostros jóvenes del descontento en Colombia

Colombia, como el resto de países de América Latina tuvo un confinamiento prolongado durante buena parte del 2020 y el primer trimestre del 2021. En este escenario de dificultades económicas, el Gobierno Nacional anunció la presentación de una reforma tributaria. Esta situación caldeó los ánimos de la población y generó el inicio de un paro nacional a finales del mes de abril
Ecuador: roles secundarios en partidos políticos y violencia en redes sociales inciden en menor participación de la mujer en procesos electorales

En las recientes elecciones generales, solo 123 mujeres se postularon para un escaño como asambleístas nacionales y apenas una se presentó su candidatura para la Presidencia de la República.
La reconfiguración de las democracias en Latinoamérica: un acercamiento a los casos de México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

América Latina vive una época de crisis democrática, que deja al descubierto viejas cuestiones como la inseguridad, la corrupción, inoperancia estatal, el desprestigio de la clase política, la brutalidad de las fuerzas de seguridad y la falta de sentido común, entre otras.
Despertar ciudadano en medio de la crisis

A pesar de haber sido inventada hace más de 2.500 años la democracia aún es una institución imperfecta. Al contrario de lo que se podría pensar, el que sea imperfecta habla muy bien de ella. Si bien nuestros estados tienen arreglos institucionales derivados mucho más del contractualismo moderno que de la Atenas de Pericles, y han optado más por los esquemas de representación, la ciudadanía de vez en cuando sale a recordar que la democracia no se puede limitar a depositar un voto cada cierto tiempo y luego atenernos a lo que hagan los gobernantes.
Con éxito comienzan nuestras actividades académicas 2021

Con el curso Metodologías Participativas para el Desarrollo de Capacidades Territoriales, inició la realización de los diplomados, cursos y la maestría, que conforman nuestra oferta académica de este año.
Se llevó a cabo diálogo entre autoridades comunitarias y candidatos a presidentes municipales de Ixtacamaxtitlán, Puebla para abordar la agenda que busca enfrentar las problemáticas de la región.

A pesar de que todos los candidatos se les convocó a este diálogo, el del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México estuvieron ausentes.
Investigadora Rimisp participa en el próximo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Daniela García, investigadora principal Rimisp, estará moderando el taller denominado “Políticas públicas territoriales y alianzas público-privadas para el empoderamiento y la inversión en empresas de mujeres” en el marco del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED) que se realizará del 26 de mayo al 1 de junio de 2021 en formato virtual.
Las autoridades comunitarias y ciudadanos de Ixtacamaxtitlán convocan a candidatos a presidentes municipales a dialogar sobre las propuestas de desarrollo para las comunidades.

Loma Larga, Puebla.- Autoridades comunitarias y miembros de las comunidades de Ixtacamaxtitlán, Sierra Norte de Puebla, realizaron la invitación a los candidatos que aspiran a la presidencia municipal de Ixtacamaxtitlán, para participar en la próxima reunión que se llevará a cabo el domingo 23 de mayo en punto de las 11:00 hrs en el auditorio comunitario de Tentzoncuahuigtic.