Investigación visibiliza las experiencias de vida y las aspiraciones de los jóvenes cultivadores de coca y amapola

El informe “Jóvenes cultivadores de coca y amapola en Colombia, Ecuador, México y Perú. Experiencias biográficas de la actividad productiva y expectativas de futuro” será presentado en un webinar, el próximo 14 de julio.
GDR Chile – Araucanía conversa sobre cómo mejorar la situación de la agricultura familiar campesina

Cerca de 20 personas participaron del encuentro organizado por la oficina Chile de Rimisp y la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Villarrica, en el marco del proyecto Siembra Desarrollo.
Kurarewe: Diálogo para el manejo de conflictos socio-territoriales en Chile

El programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural se encuentra trabajando en Kurarewe, territorio ubicado en la región de La Araucanía (Chile), para promover procesos de incidencia y encuentros entre diversos actores territoriales.
Reuniones presenciales han ayudado al progreso del trabajo en Piura, Perú

El avance del programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural en la región de Piura, al norte de Perú, se ha visto favorecido por los espacios de encuentro presencial que se han podido realizar, con todas las medidas de seguridad e higiene requeridas.
“Hacer coaliciones en medio de una pandemia es un reto”

Ileana Gómez, investigadora principal de Fundación Prisma, socio territorial de Rimisp, para la ejecución del programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural en El Salvador ,cuenta el avance del trabajo en las zonas en Ahuachapán Sur y Valle Norte de Ahuachapán, en donde se implementa esta iniciativa.
Retos y oportunidades para el Programa Territorios en Diálogo. Inclusión y bienestar rural en México

El programa busca mejorar el bienestar de los territorios excluidos del proceso de desarrollo a través de innovaciones, bajo un enfoque de investigación-acción, de las dinámicas de desarrollo en contextos de conflictos socioterritoriales, con particular atención en la inclusión de las y los jóvenes de los territorios.
Territorios en Diálogo: Una agenda de diálogo, investigación e incidencia para una convulsionada América Latina

En nuestra trayectoria de investigación e incidencia sobre desarrollo territorial rural, Rimisp y sus socios constatamos una distancia creciente entre las opciones y propuestas de desarrollo que muchas veces promueven los gobiernos y otros agentes a escala regional y nacional, y la valoración que las propias comunidades realizan de estas opciones.
En el marco del Paro Nacional en Colombia, oportunidades para avanzar en la construcción de una agenda de desarrollo territorial

El departamento del Valle del Cauca, ha sido uno de los más impactados por el Paro Nacional que ya completa dos meses. Pese a este difícil escenario desde el programa Territorios en Diálogo, ha sido asumido como una oportunidad para avanzar en la consolidación de una agenda territorial sobre temas claves para la Juventud y las Mujeres Rurales, los cuales fueron incluidos en el pliego de peticiones presentado por el comité del Paro y diversas organizaciones sociales en los espacios de diálogo habilitados por los gobiernos locales para la búsqueda de soluciones a esta situación, como en el caso del proceso adelantado en el municipio de Pradera.
Rimisp forma parte del Premio ConectaRSE para Crecer, dirigido a las mujeres emprendedoras de la ruralidad ecuatoriana

Las mujeres emprendedoras rurales del Ecuador pueden visibilizar y obtener un reconocimiento por su esfuerzo, a través de la iniciativa ConectaRSE para Crecer (CpC). Este es un premio otorgado por Telefónica Movistar, al que nuestra oficina en este país se ha sumado en calidad de aliado.
Yuritzin Flores Puig recibe la Mención Honorífica como Mejor Tesis de Doctorado a la Mejor Investigación sobre el campo mexicano

El reconocimiento forma parte de la 13º Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) 2021 a realizarse del 22 al 25 de junio en modalidad virtual.