Indicadores cotidianos del vivir bien: una propuesta de construcción y seguimiento participativo en Colombia

n la ciudad de Cali, se llevó a cabo el Conversatorio “Mediciones alternativas del desarrollo. Una propuesta de construcción y seguimiento participativo”, que tuvo como objetivo analizar los retos, oportunidades y resultados de la propuesta de medición de los indicadores cotidianos, a partir de la presentación de los resultados de la Encuesta de Indicadores Cotidianos del Vivir Bien 2021, realizada por el Observatorio Cordilleras Pazcíficas.
Pequeños productores de Ecuador concluyeron capacitación sobre cooperativismo

Tres jornadas de capacitación sobre el Cooperativismo convocaron a los actores territoriales de diversos cantones de las provincias ecuatorianas de Guayas y Los Ríos, en el marco del proyecto Siembra Desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19, apoyada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.
Están abiertas las postulaciones al curso online “Metodologías Participativas para los Territorios”

La quinta versión del curso se realizará entre el 4 de julio y el 17 de agosto de 2022 y tendrá entre sus docentes a Gonzalo Delamaza, Danae Mlynarz y Tatiana Aguirre.
Jóvenes de América Latina inician nueva capacitación

Más de 50 jóvenes de El Salvador, México, Guatemala, Colombia y Perú se capacitarán en el marco del programa “Territorios en Dialogo. Bienestar e Inclusión Rural” desarrollado por Rimisp con el apoyo del International Development Research Center (IDRC-Canadá) y Fundación Ford.
Francisca Castro, lideresa y oradora de Nariño en Colombia, cuenta sus vivencias y trabajo colectivo a través de versos cantados

Francisca Castro es una lideresa del municipio de El Charco, en el departamento de Nariño. Es la fundadora de “Sé quién soy”, una organización comunitaria que nace en el año 2000, con el objetivo de impulsar la recuperación y el fortalecimiento de los usos, costumbres tradicionales y creencias propias de las comunidades afrocolombianas del Pacífico colombiano.
“La mayor satisfacción ha sido llevar alternativas de desarrollo a las comunidades”: Mildred Campo

Mildred Campo, lideresa del municipio de El Tambo en el departamento del Cauca al suroccidente de Colombia, cuenta que su liderazgo ha sido heredado de su familia, quienes siempre han estado participando activamente en espacios de representación de las comunidades en esta región. Sin embargo, Mildred también ha construido un liderazgo propio
Cambios en el bienestar y perspectivas a futuro de la agricultura familiar ecuatoriana en el contexto de la pandemia del Covid-19

Al inicio de la pandemia del Covid-19, la agricultura familiar (AF) en el Ecuador se mostró resiliente a las afectaciones de la emergencia sanitaria. Sin embargo, el bienestar de estos productores y sus opciones a futuro empeoraron en 2021.
Con diversos actores territoriales, se realizó en Colombia el lanzamiento del Observatorio Territorial

Con la presencia de representantes de instituciones del sector público, cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación del suroccidente colombiano, se llevó a cabo en la ciudad de Popayán, el lanzamiento del Observatorio Cordilleras Pazcíficas, observatorio territorial del suroccidente colombiano.
Encuentros #VocesRurales en la Constitución se realizan en localidades rurales de la región de Los Lagos

En las instancias participaron habitantes de los territorios rurales de Nueva Braunau y Ralún, comuna de Puerto Varas, y de Ancud en Chiloé. La conversación se centró en los articulados relacionados al agua que se discuten en la Convención Constitucional.
Cabildo #VocesRurales en la Constitución se realiza en la comuna de El Monte

La actividad, organizada por la Oficina Chile de Rimisp y el municipio de El Monte, contó con la presencia de más de 30 personas y abordó los articulados relacionados al agua que se discuten en la Convención en el contexto del proceso de participación deliberativa que se extiende hasta el 3 de abril.