Ordenamiento comunitario del territorio para recuperar ecosistemas degradados y transitar hacía medios de vida sostenibles y justos

Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: México: Sierra Sur y Costa de Oaxaca Organización de base: Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI) Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI) es una experiencia de ordenamiento comunitario del territorio del complejo hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco en el Estado de Oaxaca, que ha permitido la […]

Articulación nacional de organizaciones de productores ecológicos inciden en políticas públicas, habilitando mercados y sellos para la agroecología

Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Perú: Costa, Sierra y Amazonía Organizaciones de base: – Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE PERÚ) y sus 22 organizaciones regionales. – Asociación Regional de productores Ecológicos de la Amazonía (ARPEAM) – Asociación Departamental de Productores Ecológicos de Huánuco (ADPEH) La ANPE […]

Municipio y comités campesinos desarrollan el modelo agroecológico de San Nicolás

Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: San Nicolás, Región de Ñuble, Chile. Organización de base: Comité Coordinador Campesino de San Nicolás en articulación con el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad. El corazón de la iniciativa promoción agroecológica en la comuna de San Nicolás consiste la articulación entre […]

ENTRADA DE PRUEBA

Fortalecimiento a la gobernanza del territorio Q’eqchi’ en sus dinámicas de cohesión comunitaria respecto a la integralidad y gestión del territorio donde se incluyen los recursos naturales y producción agrícola. El objetivo de SANK es fortalecer la gobernanza y el control de la tierra por parte de las Comunidades Indígenas y desarrollar una agricultura diversificada, sostenible y viable.

Adaptación al cambio climático en zonas de conflicto – Rimisp adelanta talleres en tres departamentos

Bajo la premisa de que la adaptación al cambio climático debe ser participativa, informada y debe estar alineada con la realidad y entornos locales para que sea efectiva y pertinente, se desarrolló como apoyo a estas jornadas un recurso pedagógico denominado “Adaptación al cambio climático como medida de autoprotección y protección colectiva”. Este material busca contribuir a las acciones de adaptación al cambio climático desde la ciudadanía y las comunidades rurales, y se enfoca no solo en la priorización, diseño y seguimiento de las medidas de adaptación, sino también en resaltar su rol en la gestión sostenible de los recursos naturales y en la protección tanto de los ecosistemas, como de los derechos que permiten garantizar estas acciones que buscan reducir su vulnerabilidad ante fenomenos de degradacion ambiental y amenazas climáticas extremas en sus territorios.

Diego Bautista, nuevo director de la Oficina de Rimisp Colombia

Desde Rimisp – Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto que viene realizando con lo Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay, apoyado recientemente por la Embajada de Irlanda en Colombia, rechazamos contundente los hechos de violencia presentados en el municipio esta semana, dónde murieron asesinados siete hombres y cinco mujeres en la vereda la Sagrada Familia del Consejo Comunitario del Río Naya, siendo esta la masacre número 47 de 2024 en el país. Asimismo, condenamos las constantes violaciones a los derechos humanos que padecen las comunidades que se encuentran en medio del conflicto armado.

Comunicado a la opinión pública – Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay

Desde Rimisp – Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto que viene realizando con lo Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay, apoyado recientemente por la Embajada de Irlanda en Colombia, rechazamos contundente los hechos de violencia presentados en el municipio esta semana, dónde murieron asesinados siete hombres y cinco mujeres en la vereda la Sagrada Familia del Consejo Comunitario del Río Naya, siendo esta la masacre número 47 de 2024 en el país. Asimismo, condenamos las constantes violaciones a los derechos humanos que padecen las comunidades que se encuentran en medio del conflicto armado.