Vínculos perdidos: Abordando la brecha de investigación sobre el “eslabón oculto” en los sistemas agroalimentarios

Este documento de política destaca la persistente brecha de evidencia en torno al “eslabón oculto”: los servicios
intermedios y finales que conectan a los pequeños productores con los mercados. A pesar de su papel creciente en
los sistemas agroalimentarios, estos segmentos siguen siendo en gran medida ignorados en las evaluaciones de
impacto. A medida que los sistemas alimentarios evolucionan con la urbanización y el cambio en la demanda de
los consumidores, los actores intermedios y finales —incluidos procesadores, agregadores, minoristas, mayoristas
y proveedores logísticos— se han vuelto centrales en el traslado de los alimentos desde las fincas hasta los
consumidores.

Missing Links: Addressing the Research Gap on the Hidden Middle in Agrifood Systems

This policy paper highlights the persistent evidence gap surrounding the “hidden middle”—the midstream and
downstream services that connect smallholders to markets. Despite their growing role in agrifood systems, these
segments remain largely overlooked in impact evaluations. As food systems evolve with urbanization and shifting
consumer demand, midstream and downstream actors—including, processors, aggregators, retailers, wholesalers,
and logistics providers—have become central to how food moves from farms to consumers (Reardon, 2015;
Barrett et al., 2022).

Incentivos a la agricultura diversificada como estrategia de superación de la pobreza en contextos rurales

Desde el año 2021, Rimisp ha acompañado a la asociación civil indígena APROBA SANK, quienes trabajan junto a comunidades y autoridades maya q’eqchi’ desde hace más de 20 años en Alta Verapaz, Guatemala.1 SANK, en su misión por mejorar las condiciones de vida
y alcanzar mayor autonomía por parte de las comunidades locales, ha propuesto establecer un Programa de Incentivos para la Producción Campesina Diversificada (PIN- Campesino).

Egon Montecinos

Doctor en Investigación en Ciencias Sociales, mención Ciencia Política, por FLACSO-MÉXICO;
Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad de Los Lagos (Chile); y Trabajador Social de la
Universidad de La Frontera (Chile). Actualmente es Rector de la Universidad Austral de Chile.

Jimena Puyana

Ecóloga de la Universidad Javeriana de Colombia, magíster en Desarrollo Rural de la misma
universidad y en Evaluación Ambiental Estratégica de Oxford Brookes (Reino Unido). Actualmentees Gerente de Desarrollo Sostenible del PNUD Colombia.