Nueva Constitución: Rimisp presenta metodología para la realización de cabildos a municipios rurales
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-nueva-constitucion-metodologia-1024x551.jpg)
En el marco del Encuentro Nacional de Municipios Rurales, la oficina Chile entregó lineamientos para fomentar la participación en el proceso constituyente de los habitantes de comunas rurales.
#VozdelosTerritorios Análisis de entrevistas sobre la importancia del proceso constituyente desde la perspectiva de los sectores rurales. Entrevistas Ola Nº3
![Logo Rimisp](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/informe-logo-rimisp-1024x551.jpg)
Desde Rimisp buscamos integrar al proceso constituyente que vive Chile la #VozdelosTerritorios.
Rimisp se reúne con el próximo ministro de Agricultura en Chile
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-rimisp-reune-ministro-agricultura-chile-1024x551.jpg)
La directora de la oficina Chile, Danae Mlynarz, entregó resultados del proyecto Siembra Desarrollo al futuro secretario de Estado, destacando los avances en investigación y en los Grupos de Diálogo Rural implementados en La Araucanía y Chiloé.
En Tuluá Colombia, se cierra exitosamente escuela de formación de mujeres rurales
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-tulua-colombia-escuela-formacion-1024x551.jpg)
En el evento de clausura las mujeres y jóvenes rurales del municipio de Tuluá en el Valle del Cauca que participaron de la “Escuela de formación y fortalecimiento para la autonomía económica y el ordenamiento territorial” del programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural, recibieron su diploma de manos del Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Universidad Javeriana de Cali y Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Estado y perspectivas de la seguridad alimentaria y la agricultura familiar tras la pandemia en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/informe-Estado-y-perspectivas-de-la-seguridad-alimentaria-1024x551.jpg)
El autor de este Análisis de Coyuntura, el asistente de investigación Daniel Niño, nos propone en este estudio comprender cómo la contribución de la pandemia por Covid-19 a la inseguridad alimentaria, es una oportunidad para reconocer la complejidad de las cadenas y procesos por los cuales llegan los alimentos a los hogares colombianos de Huila y Nariño.
Jóvenes rurales y territorios: Una estrategia de diálogo de politicas
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2022/02/proyectos-jovenes-rurales-y-territorios-1024x551.jpg)
En América Latina aún persisten altos índices de pobreza, encontrándose brechas muy significativas entre los territorios urbanos y rurales. Rimisp se propuso trabajar en una estrategia de incidencia que fomentará el diálogo de políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones de vida del mundo rural y enfrentar la pobreza de estos sectores.
Estudio para evaluar los efectos de los instrumentos del sector agropecuario en la Biodiversidad en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/documento-Estudio-para-evaluar-los-efectos-de-los-instrumentos-del-sector-agropecuario-en-la-Biodiversidad-en-Colombia-1024x551.jpg)
En aras de detener la pérdida de diversidad biológica y de asegurar ecosistemas resilientes que suministren servicios ecosistémicos esenciales, desde hace varios años en Colombia se han tratado de incorporar criterios y medidas que permitan integrar acciones para reducir las afectaciones al medio ambiente y la biodiversidad vía los instrumentos sectoriales agropecuarios.
“Sueño que el pueblo mapuche tenga gobernanza de sus espacios y convivencia con todos”
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-sueno-pueblo-mapuche-1024x551.jpg)
Esta fue una de las visiones de futuro que la investigadora principal de Rimisp, Daniela García Grandón, rescata de su reciente participación en diversas entrevistas con mujeres de comunidades mapuche de Kurarewe en la región de la Araucanía, en Chile donde se está finalizando el trabajo desarrollado en el marco del programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural.
Emprendimientos de las parroquias rurales de Quito potencian su competitividad
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-emprendimientos-parroquias-1024x551.jpg)
Un proyecto realizado entre la Secretaría de Desarrollo Productivo del Distrito Metropolitano de Quito y Rimisp aspira a fortalecer diversos negocios inclusivos y sostenibles, ubicados a lo largo de 10 territorios rurales del DMQ.
Alertamos al Gobierno Nacional sobre las violaciones a los derechos humanos en el municipio de El Charco, Nariño y el escalamiento de la violencia en los departamentos de Cauca y Nariño en el contexto preelectoral en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-alertamos-gobierno-nacional-1024x551.jpg)
El municipio de El Charco, en el Pacífico nariñense, atraviesa un momento crítico. Los habitantes viven un estado de confinamiento grave debido al paro armado indefinido que completa más de dos semanas en la cabecera municipal y en los corregimientos.