Hacia circuitos cortos de comercialización e intermediación solidaria en La Araucanía

Las recomendaciones de política pública planteadas en este documento sitúan al alimento como bien esencial para la reproducción de la vida, y como objetivo para lograr un acercamiento, lo más estrecho posible, entre productores y consumidores. El documento se realizó en el marco del Proyecto Siembra Desarrollo, ejecutado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en conjunto con el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y financiado por IDRC.
Infografía Policy Brief Chiloé, Chile

Esta infografía sintetiza las principales conclusiones y recomendaciones de política pública surgidas del Grupo de Diálogo Rural de Chiloé, región de Los Lagos, Chile. La infografía se basa en el policy brief titulado: Formación y escalamiento de la agroecología para fortalecer la soberanía alimentaria, realizado en el marco del proyecto Siembra Desarrollo.
Infografía Policy Brief La Araucanía, Chile

Esta infografía sintetiza las principales conclusiones y recomendaciones de política pública surgidas del Grupo de Diálogo Rural de La Araucanía, Chile. La infografía se basa en el policy brief titulado: Hacia circuitos cortos de comercialización e intermediación solidaria en La Araucanía, realizado en el marco del proyecto Siembra Desarrollo.
Rimisp informa sobre artículos relacionados a la ruralidad en la nueva Constitución chilena

Danae Mlynarz, directora de Rimisp en Chile, visitó Puerto Varas para dar a conocer los articulados más relevantes para los habitantes de los territorios rurales en liceos de la comuna.
Alimentación Escolar como opción de política para garantizar el combate a la desnutrición y aportar a seguridad alimentaria

Este documento presenta por un lado, la situación de desventaja en la que se encuentra la población rural en el Ecuador, principalmente en el acceso a la alimentación, nutrición, salud y educación. Los impactos del COVID-19 agravaron esta realidad, tal como lo evidencia la Encuesta sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición desarrollada en el marco del Proyecto Siembra Desarrollo IDRC – RIMISP.
El Museo del Aguacate impulsa el desarrollo de los territorios rurales de Quito

La iniciativa es parte del proyecto “Implementación de estrategias sostenibles para fortalecimiento de competitividad productiva rural”, ejecutado por nuestra oficina en Ecuador con la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito.
Rimisp– Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, convoca a concurso público para ocupar el cargo de Director(a) Ejecutivo(a) Regional

La o el Director(a) Ejecutivo(a)Regional, es la máxima autoridad ejecutiva de la organización, responsable ante el Consejo Internacional a través de su Presidenta. La o el Director(a) Ejecutivo(a) Regional es elegido para servir por un período de un año (a contar a más tardar del 1 de octubre de 2022), renovable por dos años adicionales. La sede del cargo es cualquiera de las oficinas país existentes.
Iniciativas de respuesta comunitaria ante el hambre en el contexto de pandemia por Covid-19

El objetivo central de este proyecto es la sistematización de las experiencias de respuesta comunitaria ante el hambre similares a las ollas comunes que se hayan desarrollado en América Latina como respuesta a la crisis generada por la pandemia del Covid 19.
Se analizaron experiencias internacionales para desarrollo tecnológico y de competitividad de pequeños productores

El Grupo de Diálogo Rural, en el marco del Proyecto Siembra Desarrollo en Ecuador, presentó modelos internacionales, con propuestas de desarrollo tecnológico para mejorar la competitividad de los pequeños productores de maíz y arroz.
Agricultura familiar y su proceso de recuperación de los impactos del Covid-19 en Alta Verapaz y Sacatepéquez: Percepciones desde las y los productores

Alberto Cano, investigador y autor de este Análisis de Coyuntura específico de Guatemala, nos presenta en este estudio como las y los productores están percibiendo la recuperación de la agricultura familiar en las regiones de Alta Verapaz y Sacatepéquez de ese país.