Mujeres rurales y participación política en Chile: desafíos pendientes
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Mujeres-rurales-y-participacion-politica-en-Chile-1024x551.jpg)
Tres diputadas chilenas analizaron los datos del Observatorio de Género de Rimisp sobre participación en partidos políticos, y plantearon soluciones para acortar brechas.
Las brechas de participación política de las mujeres se acentúan en los territorios más rurales de Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Las-brechas-de-participacion-politica-de-las-mujeres-1024x551.jpg)
Según el más reciente análisis realizado por el Observatorio de Género Mujeres y Territorio de Rimisp, los territorios urbano-rurales en Colombia presentan grandes desafíos en materia de participación social y política para las mujeres, en cinco dimensiones específicas: participación en elecciones, en partidos políticos, en juntas de vecinos, en cooperativas y en sindicatos.
La violencia política en contra de las mujeres en Ecuador, desmotiva su participación en los roles públicos
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-La-violencia-politica-en-contra-de-las-mujeres-en-Ecuador-1024x551.jpg)
La participación política de las mujeres ecuatorianas no ha llegado a consolidarse a pesar de contar con un marco legal que incentiva y protege el ejercicio de los derechos políticos, consagrado en el artículo 65 de la Constitución Política del Ecuador.
Varias son las causas que impiden el cumplimiento de este derecho, principalmente en la presentación para la elección de las diferentes autoridades de selección popular. La violencia política que sufren las mujeres, y que deriva en una menor participación en los procesos democráticos, es una de las aristas de un análisis cada vez más necesario.
Avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa es posible
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Avanzar-hacia-una-sociedad-mas-inclusiva-1024x551.jpg)
Tercera versión del Diplomado Políticas de Inclusión Social con Enfoque Territorial, el cual invita a explorar la dimensión territorial de la exclusión social con el fin de avanzar hacia países con ciudades y comunidades más inclusivas y equitativas, a través, del diseño e implementación de políticas sociales integrales.
Un nuevo desafío post COVID-19: repensar lo urbano
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Un-nuevo-desafio-post-COVID-19-1024x551.jpg)
En el nuevo análisis de coyuntura del coronavirus en América Latina “Ciudades, vínculos rurales-urbanos y COVID-19
Ciudades, vínculos rurales-urbanos y COVID-19: La necesidad de repensar lo urbano
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/informe-Ciudades-vinculos-rurales-urbanos-y-COVID-19-1024x551.jpg)
En el presente análisis de coyuntura de COVID-19 en América Latina, su autor David López nos indica que la llegada del virus a América Latina tuvo efectos inmediatos en las zonas urbanas de mayor tamaño, pero que esto no implica que las zonas más rurales se encuentren libres del contagio. Esto nos lleva a ir viendo los espacios intermedios urbano- rurales como alternativas, ya que son capaces de entregar los beneficios de la aglomeración, pero limitando sus costos.
Paz, sin mujeres, no hay
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Paz-sin-mujeres-no-hay-1024x551.jpg)
En Colombia, las organizaciones mujeres indígenas, afrocolombianas, campesinas y víctimas se la violencia, se articulan para construir paz en uno de los territorios más afectados por el conflicto armado.
Observatorio de Género, Mujeres y Territorios: ¿Cuál es la relación entre el territorio y las desigualdades entre hombres y mujeres?
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Observatorio-de-Genero-Mujeres-y-Territorios-1024x551.jpg)
A comienzos del mes de julio dimos a conocer una nueva versión del Observatorio de Género Mujeres y Territorios, el cual presenta un análisis de brechas de género en indicadores de participación social y política para territorios rural-urbanos de Chile…
Siembra desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19
![Foto proyecto IDRC 2](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/proyectos-Siembra-desarrollo-1024x551.jpg)
Esta iniciativa, apoyada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, se enfoca en los sistemas agroalimentarios de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile, para comprender cómo el coronavirus ha afectado a la agricultura familiar…
Prototipo de diálogo territorial para la gestión de conflictos en contextos complejos
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/proyectos-Prototipo-de-dialogo-territorial-para-la-gestion-de-conflictos-1024x551.jpg)
Desde 2020 y con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID Chile (ex – CONICYT), Rimisp desarrolla este proyecto en el marco del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado…