Indicadores cotidianos sobre el bienestar y la calidad de vida de las mujeres rurales, la apuesta del proyecto Territorios en Diálogo en Colombia

Mediante el proyecto “Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural”, Rimisp, en asociación con el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, desarrollarán una metodología de investigación que contribuya a la construcción de indicadores territoriales de bienestar para mejorar la calidad de vida de un grupo de mujeres rurales en Colombia.

Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina

La editorial Teseo publicó -con descarga gratuita- el libro “Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina. ¿Qué nos muestra la experiencia?”, donde se revisan los aportes del enfoque de Desarrollo Territorial Rural en la democratización de la gestión pública, así como en la agenda de investigación e incidencia aplicada desde 2004 en la región. 

Rimisp identifica conflictos socioterritoriales en Guatemala

Como parte del programa “Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural”, el equipo de investigación de Rimisp se encuentra identificando los conflictos socioterritoriales que persisten en Guatemala. Con ello, se busca contribuir con la implementación de políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida quienes habitan zonas rurales. 

#8M

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Mercados Inclusivos en Bolivia, una tarea como facilitadores

Mercados inclusivos Bolivia

Mediante un Convenio con Swisscontact, RIMISP – en el Marco del Proyecto Mercados Inclusivos (MI) financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y la Agencia Suiza de Cooperación en Bolivia (COSUDE) – está trabajando en diversas intervenciones que buscan mejorar la calidad de vida de familias agriculturas de Bolivia.