#8M
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
Ecuador: las mujeres dedican 3 veces más tiempo al trabajo no remunerado
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC), las mujeres ecuatorianas destinan 31 horas semanales de trabajo a las labores del hogar, en comparación a las 11,3 que dedican los hombres.
Mercados Inclusivos en Bolivia, una tarea como facilitadores
Mediante un Convenio con Swisscontact, RIMISP – en el Marco del Proyecto Mercados Inclusivos (MI) financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y la Agencia Suiza de Cooperación en Bolivia (COSUDE) – está trabajando en diversas intervenciones que buscan mejorar la calidad de vida de familias agriculturas de Bolivia.
Mediante proyecto colaborativo, Rimisp apoya la construcción de paz en Colombia
Rimisp, la Universidad Javeriana de Cali y la Fundación Avina, con el apoyo de la Unión Europea, acompañan las iniciativas de organizaciones de la sociedad civil de Colombia en impulsar la paz y el desarrollo.
TEDAPAZ: Una plataforma virtual de la sociedad civil para la construcción de paz
Tedapaz es una plataforma virtual liderada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil del Alto Patía y Norte del Cauca para visibilizar la veeduría al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el Alto Patía y Norte del Cauca.
Francisca Zamora Morales: ¡Cuando nos proponemos hacer algo, agárrense porque nadie nos para!
Participante del colectivo “Unión de ejidos y comunidades en defensa de la tierra, del agua, la vida Acolhua” del municipio de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla en México, lleva siete años oponiéndose a las dificultades que han generado los intereses extractivos de una minera en su territorio y los de hidroeléctricas en su región.
Los tipos de conflictos socio-territoriales que desafían la construcción de paz en el Alto Patía y Norte del Cauca en Colombia
Identificar y comprender los diversos conflictos que coexisten en un territorio es uno de los aspectos determinantes en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. La iniciativa “Capacidades para la Incidencia” realizó un análisis al respecto en una de las zonas más afectados por el conflicto armado en el país.
El diálogo ha sido el protagonista de la construcción de las políticas para el agro en el Ecuador
Crisis y oportunidad, diálogo y participación de los actores son algunos de los factores que han confluido en el proceso de Construcción de Políticas para el Agro 2020-2030, en el que nuestra oficina en Ecuador ha colaborado ampliamente, como parte de la asistencia técnica que brinda la representación de la Organización de las Naciones Unidas (FAO) en este país, para la construcción de estos lineamientos.
Los territorios en escenarios de conflictos socioterritoriales
Los conflictos socioterritoriales evidencian una realidad que afrontan las comunidades y los territorios de manera sistemática a partir de un conjunto de intereses que en muchos casos se oponen. Es por ello que contar con mecanismos que permitan una gestión efectiva para su resolución, es importante para que sean transformadores de las realidades y dinámicas territoriales.
Sociedad civil conformará veeduría regional para la construcción de paz en Colombia
Rimisp, el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Fundación Avina y la Delegación de la Unión Europea en Colombia, acompañan este proceso mediante la iniciativa “Capacidades para la Incidencia”.