Indicadores cotidianos sobre el bienestar y la calidad de vida de las mujeres rurales, la apuesta del proyecto Territorios en Diálogo en Colombia

Mediante el proyecto “Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural”, Rimisp, en asociación con el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, desarrollarán una metodología de investigación que contribuya a la construcción de indicadores territoriales de bienestar para mejorar la calidad de vida de un grupo de mujeres rurales en Colombia.
Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina

La editorial Teseo publicó -con descarga gratuita- el libro “Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina. ¿Qué nos muestra la experiencia?”, donde se revisan los aportes del enfoque de Desarrollo Territorial Rural en la democratización de la gestión pública, así como en la agenda de investigación e incidencia aplicada desde 2004 en la región.
Rimisp identifica conflictos socioterritoriales en Guatemala

Como parte del programa “Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural”, el equipo de investigación de Rimisp se encuentra identificando los conflictos socioterritoriales que persisten en Guatemala. Con ello, se busca contribuir con la implementación de políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida quienes habitan zonas rurales.
Colombia: La escuela que resiste a la guerra

Cada vez son más las iniciativas de construcción de paz que lideran las comunidades rurales en Colombia, un país que vivió 50 años de conflicto armado interno.
Rimisp facilita Talleres para la Construcción de las Políticas de Estado para el Agro 2020-2030 en Ecuador

Un proceso de diálogo constructivo, con los actores productivos, la academia, ONG´s, empresa privada y gremios se ha trasladado por cuatro ciudades del país andino, a fin de enriquecer la propuesta de políticas que está elaborando el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
#8M

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
Ecuador: las mujeres dedican 3 veces más tiempo al trabajo no remunerado

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC), las mujeres ecuatorianas destinan 31 horas semanales de trabajo a las labores del hogar, en comparación a las 11,3 que dedican los hombres.
Mercados Inclusivos en Bolivia, una tarea como facilitadores

Mediante un Convenio con Swisscontact, RIMISP – en el Marco del Proyecto Mercados Inclusivos (MI) financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y la Agencia Suiza de Cooperación en Bolivia (COSUDE) – está trabajando en diversas intervenciones que buscan mejorar la calidad de vida de familias agriculturas de Bolivia.
Mediante proyecto colaborativo, Rimisp apoya la construcción de paz en Colombia

Rimisp, la Universidad Javeriana de Cali y la Fundación Avina, con el apoyo de la Unión Europea, acompañan las iniciativas de organizaciones de la sociedad civil de Colombia en impulsar la paz y el desarrollo.
TEDAPAZ: Una plataforma virtual de la sociedad civil para la construcción de paz

Tedapaz es una plataforma virtual liderada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil del Alto Patía y Norte del Cauca para visibilizar la veeduría al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el Alto Patía y Norte del Cauca.