Articulación nacional de organizaciones de productores ecológicos inciden en políticas públicas, habilitando mercados y sellos para la agroecología
Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Perú: Costa, Sierra y Amazonía Organizaciones de base: – Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE PERÚ) y sus 22 organizaciones regionales. – Asociación Regional de productores Ecológicos de la Amazonía (ARPEAM) – Asociación Departamental de Productores Ecológicos de Huánuco (ADPEH) La ANPE […]
Municipio y comités campesinos desarrollan el modelo agroecológico de San Nicolás
Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: San Nicolás, Región de Ñuble, Chile. Organización de base: Comité Coordinador Campesino de San Nicolás en articulación con el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad. El corazón de la iniciativa promoción agroecológica en la comuna de San Nicolás consiste la articulación entre […]
ENTRADA DE PRUEBA

Fortalecimiento a la gobernanza del territorio Q’eqchi’ en sus dinámicas de cohesión comunitaria respecto a la integralidad y gestión del territorio donde se incluyen los recursos naturales y producción agrícola. El objetivo de SANK es fortalecer la gobernanza y el control de la tierra por parte de las Comunidades Indígenas y desarrollar una agricultura diversificada, sostenible y viable.
Director de Rimisp en Chile participa en seminario sobre avances de la Comisión Experta para la actualización de la medición de la pobreza

Rodrigo Yáñez es parte de la Comisión Experta Asesora Presidencial y participó en la actividad junto a Osvaldo Larrañaga, presidente de la Comisión, y Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación Superación de la Pobreza.
Rimisp realiza 2° ciclo de talleres para jóvenes de México, Guatemala y Bolivia

Un total de 22 jóvenes participaron de las 7 sesiones desarrolladas entre el 31 de julio y el 12 de septiembre de 2024.
Comunicado a la opinión pública – Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay

Desde Rimisp – Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto que viene realizando con lo Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay, apoyado recientemente por la Embajada de Irlanda en Colombia, rechazamos contundente los hechos de violencia presentados en el municipio esta semana, dónde murieron asesinados siete hombres y cinco mujeres en la vereda la Sagrada Familia del Consejo Comunitario del Río Naya, siendo esta la masacre número 47 de 2024 en el país. Asimismo, condenamos las constantes violaciones a los derechos humanos que padecen las comunidades que se encuentran en medio del conflicto armado.
Documento de trabajo describe las dinámicas territoriales y transiciones agroecológicas en Alta Verapaz, Guatemala

Rimisp publica un nuevo documento de trabajo titulado “Dinámicas territoriales en Alta Verapaz. Apuntes para las transiciones agroecológicas”, elaborado por las investigadoras Tatiana Aguirre, Gala Arnaud y Karla Bayres, en el que se describen las dinámicas sociales, económicas y culturales del departamento de Alta Verapaz, Guatemala, específicamente en seis municipios en los que se desarrolla actualmente el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria.
Dinámicas territoriales en Alta Verapaz. Apuntes para las transiciones agroecológicas

Este documento describe las dinámicas del departamento de Alta Verapaz, Guatemala, con especial foco en seis municipios, en los que se desarrolla el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria.
Análisis de oferta de servicios territoriales para el desarrollo de la agroindustria en Chile y transferencia a Ecuador

El proyecto “Fortalecimiento de capacidades en la oferta de servicios públicos y privados para incrementar el potencial productivo territorial generando agronegocios sostenibles”, aprobado por el Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe será implementado considerando una triangulación, en la que participan: Chile como socio principal, Ecuador como socio solicitante y Alemania como facilitador. Esta cooperación busca no solo incrementar el potencial productivo territorial, sino también asegurar que este sea sostenible.
Comité Asesor del Proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria se reúne en su 2da Sesión

Entre los miembros del Comité se encuentran Ileana Gómez de la Fundación Prisma de El Salvador; Katherine Fernández de la Red Polinizar Comunidades Agroturísticas de Bolivia; Claudia Ranaboldo de la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorio (Italia-Bolivia); y Ruerd Ruben de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos.