Transformación de los sistemas alimentarios: perspectivas de Pueblos y Naciones de las Américas

La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.

Rimisp presenta resultados del estudio sobre experiencias destacadas de transición agroecológica en América Latina

El proyecto “Lecciones de América Latina sobre Agroecología y Desarrollo Territorial para la Transición hacia Sistemas Alimentarios Inclusivos y Resilientes al Cambio Climático”, liderado por Rimisp y financiado por IDRC, tuvo su hito de cierre con la realización de un webinar que reunió a las organizaciones que lideran iniciativas de transiciones agroecológicas en la región.

Aprendizajes de América Latina y el Caribe para la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas agroalimentarios

La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.

Red de organizaciones luchan por la dignificación de la mujer negra, haciendo valer sus derechos, tradiciones y emprendimientos

Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Colombia, Departamento del Cauca. Organización de base: Fundación Chiyangua, Mujer Cultura y Territorio La Fundación Chiyangua, localizada en el municipio de Guapi, trabaja por el bienestar socio- cultural de la región y el empoderamiento económico, político y social de las mujeres rurales negras […]

La Canasta Campesina: Consumo saludable y venta solidaria de alimentos

Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: El Salvador, Distrito de Comasagua, Departamento La Libertad Sur Organización de base: Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Canasta Campesina (ACPACAC) La Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Canasta Campesina (ACPACAC), está conformada por mujeres y jóvenes agricultores dedicados a la producción, acopio y comercialización […]

Rol de la universidad pública en impulsar transiciones agroecológicas

Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Brasil, Estado de Paraná. Organización de base: Núcleo de Estudios de Agroecología y Territorios (NEAT) de la Universidad Estadual del Norte de Paraná (UENP). Desde el año 2009, la Universidad Estadual del Norte de Paraná (UENP) es una de las instituciones que impulsa […]

Defender el territorio del pueblo Q’eqchi’ de Alta Verapaz promoviendo sistemas productivos diversificados

Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Guatemala, Alta Verapaz. Organización de base: Asociación Pro Bienestar en Acción SANK(Sahaq Aaach’ool Nimla K’aleb’aal) SANK busca fortalecer la gobernanza y soberanía territorial de las comunidades indígenas Q’eqchi’en Alta Verapaz promoviendo el desarrollo de una agricultura diversificada, sostenible y viable económicamente. Con este […]

Ordenamiento comunitario del territorio para recuperar ecosistemas degradados y transitar hacía medios de vida sostenibles y justos

Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: México: Sierra Sur y Costa de Oaxaca Organización de base: Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI) Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI) es una experiencia de ordenamiento comunitario del territorio del complejo hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco en el Estado de Oaxaca, que ha permitido la […]