Agroturismo rural acerca a una red de familias agricultoras indígenas con consumidores para promover un consumo climáticamente responsable
Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Resumen de la iniciativa País y territorio: Bolivia, Departamento de La Paz. Organización de base: Red Polinizar Red Polinizar es un emprendimiento y movimiento urbano-rural en el departamento de La Paz Bolivia, cuyo propósito es consolidar las relaciones directas entre productor y consumidor a través del agroturismo rural. Las comunidades […]
Evaluación y levantamiento de metodología de fortalecimiento del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Indap-Conadi

El objetivo general de esta licitación es efectuar una evaluación técnica y metodológica en el proceso de fortalecimiento y ajuste de las políticas que rigen al Programa de Desarrollo Territorial Indígena INDAP-CONADI, PDTI, y en temas afines abordar algunos aspectos de otros programas de INDAP.
Consultoría para la Elaboración de un Plan Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Chile

Elaboración de un Plan Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, siguiendo las líneas emanadas de los compromisos del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Plan de la REAF/MERCOSUR para el Decenio de la Agricultura Familiar. Esto a través del establecimiento de espacios de diálogo entre instituciones públicas y organizaciones campesinas de la Sociedad civil de la REAF/MERCOSUR.
Infografía – Entidades Territoriales Indígenas

El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.
Desarrollo Territorial con Pertinencia Cultural Indígena

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Presentación Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural ofrece una nueva edición del Curso de Desarrollo Territorial con Pertinencia Cultural Indígena, que este año realiza una nueva edición. Mediante este programa, Rimisp pone al alcance de los estudiantes, su experiencia de trabajo y relacionamiento con los pueblos y naciones indígenas […]
Curso Desarrollo Territorial con Pertinencia Cultural Indígena

Están abiertas las postulaciones para la cuarta versión de nuestro curso en modalidad online, el cual busca dar a conocer desde una perspectiva teórico-conceptual el desarrollo territorial con pertinencia cultural en contextos de trabajo con comunidades indígenas latinoamericanas.
En el Día Internacional de la Mujer Indígena, Rimisp está presente

¡Hoy es el Día Internacional de las #MujeresIndígenas!
26,5 millones de mujeres no pueden quedar fuera de las estrategias de desarrollo sostenible en nuestra región.
La vuelta de la historia. Sobre los virus en la región y la situación de los pueblos indígenas en la Amazonía

En el presente Análisis de Coyuntura de COVID-19 en América Latina, los autores nos indican que las comunidades de la Amazonía son de vital importancia ya que si dejan de existir, no es solo vida la que desaparece, sino otras formas de economía y sociedad, política, lenguaje, sexualidad, arte y religión que forman parte de la cultura humana. Por ello resguardar a los pueblos que habitan ese territorio es un llamado de responsabilidad, con ellos y con nuestra propia historia, porque toda vez que las tribus que han creado vida en ese espacio persisten, la idea moderna de autonomía y pluralidad que sustenta a los regímenes democráticos de la región se fortalece.
La vuelta de la historia. Sobre los virus en la región y la situación de los pueblos indígenas en la Amazonía

Con el crecimiento de los contagios y fallecidos a escala global, apareció rápidamente la necesidad de comparar la crisis con las consecuencias que han tenido otras pandemias en la historia de la humanidad.
Empoderamiento de Mujeres Líderes Indígenas

La alianza entre Rimisp – Onu Mujeres Chile – CONADI permite la construcción de un campo fértil de trabajo para el empoderamiento de las lideresas indígenas que habitan el territorio nacional.