ComunicaPaz, un taller de periodismo para la construcción de la paz en Colombia

Con el objetivo de brindar un espacio formativo en periodismo y comunicación a las organizaciones indígenas, campesinas, afrocolombianas, de mujeres y víctimas de la violencia en la subregión del Alto Patía y Norte del Cauca (Colombia),el proyecto “Capacidades para la Incidencia” desarrolla el taller virtual “Durante la pandemia, en casa aprendo periodismo” con el apoyo del grupo de periodístico del medio de comunicación Las Dos Orillas.
Alberto Ibrahim Cano Romero

Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional Universidades de Valencia y Alicante, España e Ingeniero Agrónomo, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Diputada Nuyado: “Es un problema la poca participación de las mujeres”

Emilia Nuyado (PS), parlamentaria chilena y representante de la Región de los Ríos, revisó los últimos datos del Observatorio de Género, Mujeres y Territorios de Rimisp
“El COVID-19 hace un llamado para redefinir las relaciones rurales-urbanas”

Para Ruerd Ruben, Doctor en Economía del Desarrollo de Vrije Universiteit, Amsterdam, Holanda y Consejero Internacional de Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural “el COVID-19 hace un llamado para redefinir las relaciones rurales-urbanas, de tal manera que se buscarán nuevas modalidades para organizar las cadenas agro-alimenticias y se definan otras opciones para las políticas públicas frente a la población”.
Rimisp celebra Consejo Internacional con miras al escenario poscovid

En la reunión se revisaron los proyectos y avances registrados desde marzo de 2019, en las 3 áreas de trabajo que guían la agenda de investigación e incidencia de Rimisp: sistemas agroalimentarios sostenibles, conflictos socioterritoriales, y territorios e inclusión.
“Las organizaciones de mujeres hemos venido trabajando en los procesos de transformación, pero lo hacemos con mucha dificultad”, Olga Truque

Olga Truque es una mujer colombiana que lidera diversos escenarios de participación política. Ha aportado a la construcción de la memoria histórica y a la incidencia política de las mujeres del territorio a nivel departamental y su relato es un caso destacado, por cuanto, según datos del Observatorio de Género, Mujeres y Territorios de Rimisp, en Colombia se evidencian brechas en los territorios urbano-rurales con mayor incidencia en las zonas rurales.
Paz, sin mujeres, no hay

En Colombia, las organizaciones mujeres indígenas, afrocolombianas, campesinas y víctimas se la violencia, se articulan para construir paz en uno de los territorios más afectados por el conflicto armado.
Observatorio de Género, Mujeres y Territorios: ¿Cuál es la relación entre el territorio y las desigualdades entre hombres y mujeres?

A comienzos del mes de julio dimos a conocer una nueva versión del Observatorio de Género Mujeres y Territorios, el cual presenta un análisis de brechas de género en indicadores de participación social y política para territorios rural-urbanos de Chile…
Siembra desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19

Esta iniciativa, apoyada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, se enfoca en los sistemas agroalimentarios de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile, para comprender cómo el coronavirus ha afectado a la agricultura familiar…
Prototipo de diálogo territorial para la gestión de conflictos en contextos complejos

Desde 2020 y con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID Chile (ex – CONICYT), Rimisp desarrolla este proyecto en el marco del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado…