Ecuador: roles secundarios en partidos políticos y violencia en redes sociales inciden en menor participación de la mujer en procesos electorales

En las recientes elecciones generales, solo 123 mujeres se postularon para un escaño como asambleístas nacionales y apenas una se presentó su candidatura para la Presidencia de la República.
Despertar ciudadano en medio de la crisis

A pesar de haber sido inventada hace más de 2.500 años la democracia aún es una institución imperfecta. Al contrario de lo que se podría pensar, el que sea imperfecta habla muy bien de ella. Si bien nuestros estados tienen arreglos institucionales derivados mucho más del contractualismo moderno que de la Atenas de Pericles, y han optado más por los esquemas de representación, la ciudadanía de vez en cuando sale a recordar que la democracia no se puede limitar a depositar un voto cada cierto tiempo y luego atenernos a lo que hagan los gobernantes.
Ruralidad en el proceso constituyente en Chile

El proceso constituyente en el cual se encuentra Chile a partir de la movilización social de octubre del 2019 es inédito en su historia.
Rimisp y FAO miden la incorporación del enfoque de género en los servicios de asesoramiento rural

“Dentro de los resultados levantados se observa como urgente que las instituciones públicas tomen en cuenta las brechas y barreras específicas que afectan a las mujeres rurales” dijo la directora de Rimisp en Chile Danae Mlynarz.
“La lucha por la igualdad de género es verdaderamente una lucha plural y tiene mucha fuerza”

Celeste Molina, directora de Rimisp para Centroamérica y conductora del podcast “Ellas, mujeres con poder en territorios dinámicos” indica que la crisis socioeconómica que como región estamos enfrentando con el COVID-19, es una gran oportunidad para ´plantear cambios sistémicos.
Una agenda y un equipo que se adapta a los desafíos que enfrenta América Latina: Continuidad y cambio en Rimisp

Los procesos que hemos emprendido durante estos años seguirán dando frutos y contribuirán a hacer de América Latina un lugar más justo y próspero para todos sus habitantes, independientemente del lugar donde vivan.
La brecha digital el nuevo rostro de la desigualdad en Latinoamérica

Una consecuencia de la pandemia del COVID-19, que poco se ha analizado, es la aceleración en la implementación de las herramientas digitales para continuar con los procesos productivos en los territorios.
Rimisp y el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali avanzan en la construcción de una agenda de desarrollo territorial en Pradera, Florida y Tuluá

Se efectuó un ciclo de reuniones municipales presenciales, con el fin de comenzar a trazar un contacto directo con los actores institucionales.
Mujeres rurales amplifican sus voces a través de una serie de podcast

La serie aborda los desafíos que enfrentan las mujeres rurales e indígenas en el camino hacia su autonomía y empoderamiento económico en América Latina.
En pandemia, las mujeres en México y Centroamérica siguen en su lucha por un futuro igualitario

La crisis ha puesto de relieve tanto la contribución de las mujeres y al mismo tiempo las dobles y hasta triples jornadas laborales, así como la pesada cargas de trabajo productivo y doméstico.