Exitosa convocatoria del Premio Manuel Chiriboga 2021

Con un total de 36 postulaciones se cerró la convocatoria 2021 del Premio Manuel Chiriboga, lo cual nos deja muy contentos puesto que demuestra que la investigación en ciencias sociales sigue estando vigente y se valora a su vez, su importancia.
El papel de las mujeres en la ruralidad mexicana: retos y futuro de las próximas generaciones

El Instituto Nacional de las Mujeres de México señala que 56% de las mujeres rurales en el país se encuentra en situación de pobreza; sufren 2 de cada 3 muertes maternas y tienen en promedio 2.4 años menos de escolarización que las mujeres que viven en núcleos urbanos
Empleo y aumento de los ingresos, grandes necesidades de las mujeres rurales ecuatorianas

En el ámbito de los ingresos laborales se puede evidenciar una notoria diferencia, que juega en contra de las mujeres de la ruralidad, en relación a los hombres y a sus pares en las ciudades. La pandemia ha agravado su situación de trabajo y de autonomía económica.
Enfoque de género en el proceso constituyente chileno

Oficina Chile de Rimisp propone un decálogo constituyente para incorporar un enfoque de desarrollo territorial rural en la Constitución, las que están estrechamente ligadas a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales con enfoque de género.
El desarrollo territorial del continente debe considerar la pertinencia cultural

No es casualidad que nuestro curso Desarrollo Territorial con Pertinencia Cultural Indígena se inicie un 12 de octubre, ya que en esta fecha encontramos un primer horizonte histórico para entender la situación actual de los pueblos indígenas y cómo nos posicionamos frente a esta problemática.
Agroecología y cambio climático en Colombia

De acuerdo al informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2018), la variabilidad y los extremos del clima son un factor clave del aumento de la inseguridad alimentaria en el mundo. El cambio climático, ahora exacerbado con la pandemia, afecta negativamente todas las dimensiones de la seguridad alimentaria y la nutrición.
Mujeres del Valle del Cauca en Colombia, presentan ante las autoridades locales iniciativas en Derechos Humanos y Participación Política

Con la presencia de los gobiernos locales de los municipios de Pradera, Florida y Tuluá, se llevó a cabo a fines de agosto, el primer “Espacio de Diálogo” previsto en el marco del proceso de formación para la incidencia de la “ Escuela de Formación y Fortalecimiento para la Autonomía Económica y Ordenamiento Territorial de las Mujeres y Jóvenes Rurales” que se adelanta en el marco del programa Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural” liderado por Rimisp.
Chile: El impacto de la pandemia del COVID-19 en las mujeres rurales

Viviana Catrileo de ANAMURI y Sandra Parra de ONG CETSUR -ambas integrantes del Grupo de Diálogo Rural Chile- analizan desde la mirada de sus respectivas organizaciones los resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación.
Desigualdad de género y alimentación en Guatemala y México

Los hogares con jefaturas de mujeres reportan tasas de inseguridad alimentaria más elevadas que los hogares con jefaturas masculinas.
Conoce la oferta académica de Rimisp 2021

Si te interesa la justicia y equidad en América Latina, inscríbete en la maestría, diplomados y/o cursos que dictaremos este año.