Desarrollo de estrategias agrícolas resilientes al clima considerando la producción de alimentos

Este proyecto busca analizar los efectos del COVID-19 en la seguridad alimentaria, sanitaria e hídrica en pequeños y medianos productores en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Uruguay…
Mujeres y jóvenes rurales del Valle del Cauca en Colombia, culminan Escuela de Formación

Después de ocho meses finalizó el proceso de formación en fortalecimiento para la Autonomía Económica y el Ordenamiento Territorial de las Mujeres y Jóvenes Rurales de los municipios de Pradera, Florida y Tuluá en el Valle del Cauca en Colombia, en el marco del desarrollo del programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural.
Ruralidad en el proceso constituyente en Chile. Análisis de propuestas constitucionales

El documento presenta el análisis específico para las temáticas de desarrollo rural, seguridad / soberanía alimentaria, agua y participación ciudadana presentes en los programas de los constituyentes que actualmente están a cargo de la conformación de la nueva Carta fundamental para Chile.
Rimisp Chile presenta su propuesta de Estado Regional Descentralizado a la Convención Constitucional

Ignacia Fernández, investigadora principal de Rimisp, y Danae Mlynarz, directora de la oficina Chile, participaron en la Comisión Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.
Felicitamos a las ganadoras del Premio Manuel Chiriboga 2021

Concluido el proceso de evaluación por parte del jurado, comunicamos que los resultados de la convocatoria 2021 del Premio Manuel Chiriboga, dan por ganadora a la investigadora colombiana María Catalina Gómez, con su proyecto “Mujeres campesinas, indígenas y negras en el acceso a la propiedad de la tierra y la construcción de territorialidades comunitarias”, realizado en el marco del Doctorado en Estudios sobre Desarrollo de la Universidad del País Vasco.
Las voces de nuestros alumnos

La profundidad de los contenidos, la pertinencia de las temáticas con la realidad actual de los territorios rurales en América Latina, la calidad de los profesionales que imparten los conocimientos, son algunas de las reflexiones de nuestros alumnos. Marita Salas Murrugarra, Federico Fraga y Natalia García-Huidrobo comparten sus visiones y experiencias desde su vinculación, a través de las aulas virtuales, en los diferentes espacios formativos que ofrece Rimisp
Fortaleciendo la vinculación con socios regionales para impulsar una oferta académica sobre desarrollo territorial

Junto al Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Universidad Javeriana de Cali y Flacso-Chile, Rimisp realiza una maestría y dos diplomados dirigidos a agentes públicos, profesionales y actores territoriales.
Nuevas líneas de investigación para el desarrollo de los territorios rurales en Latinoamérica

La más reciente convocatoria del premio Manuel Chiriboga, una iniciativa desarrollada por Rimisp, que busca destacar y apoyar tesis de doctorado en cualquier disciplina de las ciencias sociales sobre temáticas asociadas a las transformaciones productivas, sociales e institucionales en América Latina, permitió revelar que los campos de estudios en esta área, se han venido transformando de acuerdo a las necesidades de sus territorios rurales.
“El día a día nos exige contribuir a la apertura y democratización del conocimiento”

La capacitación constituye un proceso sistémico y metódico que hace posible que el conocimiento, la identificación, recolección e interpretación de las informaciones de la región sean útiles para los encargados de las tomas decisiones y a los responsables de la ejecución y gestión de los programas para la recuperación de los diversos territorios. A este respecto, Patricio Carrasco, Coordinador del área de Extensión nos comenta su trabajo.
“Trabajo en equipo, trabajo en red” la esencia del encuentro presencial de Territorios en Diálogo

En Bogotá Colombia, se desarrolla el encuentro presencial del equipo gestor y socios locales que trabajan en conjunto en el programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural.