Conflictos socioterritoriales: Desafíos para lograr desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental
En los últimos 10 años, las disputas socioterritoriales se han intensificado en América Latina. Esto ha sido fruto, en gran parte, del incremento de las crisis sociales, económicas, y medioambientales.
Industria del gas natural, distribución de renta y desigualdades territoriales en Perú y Bolivia
El presente trabajo discute la relación entre la industria del gas natural y los territorios de extracción en Perú y Bolivia. Para ese propósito, el trabajo aborda dos procesos paralelos mediante los cuales la industria del gas natural se articula con los territorios de extracción.
Trabajando por la conformación de la coalición del altiplano de Puebla en México
En tiempos de pandemia donde todas y todos debemos cuidarnos de tan nefasto virus que ya ha causado millones de muertes, personas contagiadas y descalabros económicos de proporciones en nuestro continente, hemos también cambiado la forma de relacionarnos y de trabajar en conjunto. Con este desafío, el proyecto Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural sigue avanzando en los siete territorios de los cuatro países en que está presente.
Indicadores cotidianos sobre el bienestar y la calidad de vida de las mujeres rurales, la apuesta del proyecto Territorios en Diálogo en Colombia
Mediante el proyecto “Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural”, Rimisp, en asociación con el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, desarrollarán una metodología de investigación que contribuya a la construcción de indicadores territoriales de bienestar para mejorar la calidad de vida de un grupo de mujeres rurales en Colombia.
Rimisp identifica conflictos socioterritoriales en Guatemala
Como parte del programa “Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural”, el equipo de investigación de Rimisp se encuentra identificando los conflictos socioterritoriales que persisten en Guatemala. Con ello, se busca contribuir con la implementación de políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida quienes habitan zonas rurales.
Carlos Leonardo Córdoba Martínez
Magíster en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana, Administrador Público Escuela Superior de Administración Pública ESAP y especialista en economía pública.
María del Pilar Bernal Gómez
Doctora en Derechos Humanos,Universidad de Deusto de Bilbao, España. Magíster en Sociología y politóloga Universidad Nacional de Colombia.
Rodrigo Ignacio Yáñez Rojas
Doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), Master en Sociología y Estadísticas de la EHESS y Antropólogo Social de la Universidad de Chile.
Francisca Zamora Morales: ¡Cuando nos proponemos hacer algo, agárrense porque nadie nos para!
Participante del colectivo “Unión de ejidos y comunidades en defensa de la tierra, del agua, la vida Acolhua” del municipio de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla en México, lleva siete años oponiéndose a las dificultades que han generado los intereses extractivos de una minera en su territorio y los de hidroeléctricas en su región.
Colombia, México, Perú y Guatemala refuerzan institucionalidad para abordar conflictos socioambientales
Según el último informe publicado por Rimisp, en los cuatro países se han creado y/o adecuado diferentes instancias, mecanismos e instrumentos para prevenir o gestionar conflictos.