Director Oficina Colombia – Diego Bautista Ríos

Diego Bautista es Ingeniero Industrial y Especialista en Evaluación de Proyectos de la Universidad de los Andes, y Master en Políticas Públicas y Sociales de Pompeu Fabra. Ha sido directivo, asesor y consultor en distintas entidades del gobierno colombiano y ha estado a cargo de proyectos de gestión y políticas públicas en organismos internacionales y de cooperación (BID, Banco Mundial y USAID). Fue asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz durante el proceso de negociación que llevó al acuerdo de paz con las FARC. Fundador de la Plataforma de Diálogos Improbables, organización que promueve y acompaña procesos de entendimiento y exploración de consensos entre líderes con intereses diversos y opuestos. Fue director del Programa Inspirapaz y Presidente de la Agencia de Desarrollo Rural
Rimisp contribuye a la reflexión sobre los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles y los Negocios Inclusivos

La oficina de Rimisp en Ecuador fue convocada para presentar un libro que analiza el papel de este tipo de sistemas, durante la primera ola de la pandemia, y para facilitar un taller sobre aprendizajes de las alianzas entre pequeños productores y empresas privadas.
Infografía Evolución del costo de los alimentos ante el COVID-19

Esta infografía corresponde al Análisis de Coyuntura n°15 “Evolución del costo de los alimentos ante el COVID-19”.
Evolución del costo de los alimentos ante el COVID-19

Los autores de este Análisis de Coyuntura, María José Castillo investigadora junto a Marisol Galicia y Francisco Castellanos, ambos asistentes de investigación de Rimisp, nos presentan en este estudio como la pandemia del COVID-19 ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria a nivel mundial, especialmente en términos de disponibilidad y de acceso, tanto físico como económico, a los alimentos.
El trabajo de la oficina Rimisp México Centroamérica en la post-pandemia: perspectivas y retos 2021

La oficina de Rimisp en México y Centroamérica tuvo, durante este año, la oportunidad de encontrarse en medio de un proceso de redefinición de su hoja de ruta,
Un positivo balance de un año complejo

Nuestros esfuerzos estarán puestos en aportar a la recuperación post-Covid, desde una perspectiva de sostenibilidad, de inclusión y de derechos para las y los habitantes de todos los territorios de América Latina.
Comercio internacional de alimentos durante la pandemia. Un acercamiento para promover sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles

Los autores de este Análisis de Coyuntura, Alberto Cano, Investigador junto a Camilo Quesada y Valentina Martínez asistentes de investigación de Rimisp, nos presentan en este estudio como la globalización ha llevado a que el comercio exterior juegue un importante rol en los sistemas agroalimentarios nacionales.
Se analizan las cifras de importación y exportación de varios países latinoamericanos, ya que es indiscutible que el comercio exterior es un factor relevante tanto para el sistema agroalimentario como para la seguridad alimentaria, siendo objeto de amplio debate, la dirección de los impactos de éste.
Nuevo libro sobre descentralización, asociatividad territorial y desarrollo regional en Colombia

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de capacidades locales y regionales para la construcción de paz, Rimisp apoyó la publicación de un libro que compila los principales resultados y hallazgos de los análisis realizados sobre descentralización, ordenamiento territorial, asociatividad y subregionalización funcional en el país.
El diálogo como una herramienta para promover cambios en políticas y estrategias de desarrollo rural territorial

Etimológicamente, la palabra diálogo proviene del latín dialŏgus, que significa discurso racional, comúnmente entendido como una plática o conversación entre dos o más personas (RAE, 2014), que en ocasiones externan de manera verbal sus ideas o posiciones sobre un tema específico.
El diálogo como un instrumento para enfrentar los impactos del Covid-19

Inician en Ecuador los espacios de reflexión del proyecto Siembra Desarrollo. Pequeña Agricultura y Alimentación Resilientes al Covid-19. Productoras rurales de cinco cantones de dos provincias ecuatorianas, representantes del sector público y privado, cooperación internacional y expertos en desarrollo territorial se suman a esta iniciativa que aspira a incidir en el desarrollo de la agricultura familiar, con énfasis en las mujeres, en el contexto mundial de la pandemia.