Estudio de trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en Colombia y el rol del territorio y las políticas públicas
Este estudio para Colombia, busca comprender las trayectorias y aspiraciones de los jóvenes rurales y el papel del territorio y las políticas públicas en ellas, esto, desde su contribución a la reducción de las restricciones para su inclusión económica.
Trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en Ecuador: el papel del territorio y de las políticas públicas
Este documento busca profundizar en la comprensión de las trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales y el rol del territorio y las políticas públicas en ellas, desde la perspectiva de su contribución a la reducción de las restricciones para su inclusión económica en Ecuador.
Estudio de trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en México
Este estudio aborda los factores estructurales, y las condicionantes contextuales, familiares y personales que favorecen u obstaculizan el tránsito de este grupo hacia la vida adulta de jóvenes rurales en México.
Superando el muro: rutas (y frustraciones) de inclusión económica de los jóvenes rurales latinoamericanos
Este estudio pretende ser una reflexión sobre los procesos de inclusión económica de los jóvenes rurales latinoamericanos.
Crecimiento e inclusión en los territorios rurales-urbanos de Chile
Este artículo estudia las características de los territorios funcionales rurales-urbanos de Chile, es decir, aquellos territorios compuestos por una ciudad de entre 18 mil hasta 300 mil habitantes, y por su entorno rural.
Características de los territorios con conflictos en Colombia, Guatemala, El Salvador, México y Perú
Este artículo analiza la correlación entre características territoriales y presencia de un conflicto en Colombia, El Salvador, Guatemala, México y Perú. En los cinco países se encuentran a la fecha 590 conflictos socio-territoriales activos.
Programas públicos y arreglos institucionales para promover la inclusión económica de los jóvenes rurales
Este estudio analiza las características de los programas públicos dirigidos a los jóvenes y al desarrollo productivo rural en Colombia, Ecuador, México y Perú y su pertinencia para aportar en la inclusión económica de los jóvenes rurales.
El estudio de las dinámicas territoriales en contextos indígenas: Lecciones y desafíos.
A través de sus investigaciones sobre las dinámicas territoriales en América Latina, Rimisp ha constatado que en una parte considerable de los territorios que se encuentran rezagados en términos de su desarrollo, los pueblos indígenas representan un porcentaje importante de la población
Peru 21 Agosto
Los jóvenes rurales de hoy son más educados, están más conectados con el mundo y tienen acceso a participar
de actividades económicas agrícolas y no agrícolas. Sin embargo, gozan de menos oportunidades de desarrollo
que sus pares urbanos. Proponemos avanzar en políticas públicas en estas ruralidades en transformación, que
respondan mejor a las necesidades y aspiraciones de las juventudes rurales.
Entre la migración y la agricultura: Limitadas opciones laborales para los jóvenes rurales en el Perú
Este documento tiene el objetivo de brindar evidencia que ayude a comprender la situación laboral que enfrentan los jóvenes a través de los distintos niveles de urbanización. Para ello, en la primera y segunda sección, se presenta datos descriptivos del mercado laboral con énfasis en sus diferencias.