Psychosocial wellbeing and placecharacteristics in Mexico
This paper maps psychosocial wellbeing in Mexico and explores its relationship with the
characteristics of the place where a person lives, using multilevel models. Psychosocial wellbeing
is measured as self-reported depressive symptoms, feelings of sadness and experience of stress.
Results suggest a negative relationship between psychosocial wellbeing and local levels of
unemployment, and heterogeneity in the role of place characteristics depending on individual
characteristics.
Desigualdad y Territorio en los pueblos Indígenas en Chile: un diagnóstico latinoamericano y propuestas de investigación desde Rimisp
Los pueblos indígenas de América Latina han vivido durante siglos con la impronta y las
consecuencias del despojo de tierras y la falta de reconocimiento como sujetos de derecho. Esto
los sitúa, como pueblos e individuos, en una posición poco favorable en términos políticos,
sociales y económicos. Esto se presenta también en Chile, país que es el foco de este artículo.
Puebla 2016// Food systems at the rural-urban interface
Promoting better market access and market performance for smallholder agricultural producers and the provision of access to better quality and lower price food for the majority of the world’s population requires the strengthening of rural-urban linkages and putting ‘place-based development’ at the centre of policy and investment in food systems.
Puebla 2016// Fiscal Decentralization and Multidimensional Poverty Reduction in Colombia: A Spatial Approach
Fiscal decentralization as an instrument to reduce poverty is an open debate that still takes place with little and contradictory empirical evidence on whether or not it has served the poor.
Discriminación y exclusión: tendencias en las brechas étnicas de ingresos urbanos y rurales en Chile
En este trabajo se busca estudiar la brecha étnica de ingresos en Chile para el
periodo 1996-2013 y determinar cuánto de esta brecha puede deberse a discriminación, entendida
como una subvaloración de las características de los indígenas respecto a los no indígenas, y cuánto
al hecho de que los indígenas son excluidos al no tener representación en ciertas características
relevantes para el mercado laboral. Para esto se utiliza la técnica de descomposición no-paramétrica
de la brecha (Ñopo, 2008). Este método permite medir el componente discriminatorio al hacer un
matching entre individuos de distinta etnia pero similares en cuanto a características personales y
laborales. Además, permite calcular la distribución de la brecha y sus componentes a lo largo de
distintos subgrupos
Internal Migration and Convergence in Mexico 2000-2010
This paper investigates whether internal migration has long-term effects on conditional
convergence across functional territories in Mexico. We use an instrumental variable approach
based on the predictions a gravity model of internal migration between pairs of territories.
Los efectos de la migración interna entre el 2007 y el 2014 en el Perú, un análisis a nivel provincial
Este documento es el resultado del Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo coordinado
por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y fue posible gracias al
financiamiento del International Development Research Centre (IDRC, Canadá). Se autoriza la
reproducción parcial o total y la difusión del documento sin fines de lucro y sujeta a que se cite
la fuente.
Diagnóstico de Brechas Indígenas Rurales
Este documento es el resultado del Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y fue posible gracias al financiamiento INDAP.
Old Foods and New Consumers in Mexico,Under Economic Reforms
The main objective of this paper is to evaluate the performance of agricultural
and food production in Mexico during the reforms and NAFTA and the
consequences of this performance and of food trade liberalization on food security, consumption patterns and food poverty.
Situando la agricultura familiar en México. Principales características y tipología
En el documento presentamos los principales resultados de nuestras indagaciones sobre la agricultura familiar (AF en adelante) en México.