Mujeres frente al COVID-19. Elementos para comprender la situación de El Salvador

En esta nueva entrega de Análisis de Coyuntura en tiempos del COVID-19, la investigadora de Rimisp Magaly Romero profundiza sistemáticamente en las desigualdades en las que se encontraban las mujeres en El Salvador antes de enfrentarse al shock por elCOVID-19, ya que éstas determinan el impacto diferenciado que la crisis sanitaria y la crisis económica tendrán sobre ellas, principalmente en términos de precarización de la vida.
Cohesión Territorial para el Desarrollo

Una de las características de América Latina es que el lugar donde se nace y crece tiene una significativa influencia en determinar quién uno es y qué se puede llegar a ser.
Apoyo Estratégico a FAO en Mesoamérica para Escalamiento, Movilización de Recursos y Diálogos con el Sector Privado

Este proyecto se denomina formalmente Asistencia Técnica a las Representaciones de FAO en Mesoamérica para la Identificación e Implementación de Procesos de Escalamiento, Movilización de Recursos y Diálogos con el Sector Privado.
Características de los territorios con conflictos en Colombia, Guatemala, El Salvador, México y Perú

Este artículo analiza la correlación entre características territoriales y presencia de un conflicto en Colombia, El Salvador, Guatemala, México y Perú. En los cinco países se encuentran a la fecha 590 conflictos socio-territoriales activos.
Identificación y caracterización socio-económica de territorios funcionales urbano-rurales en el Salvador, Centroamérica

La investigación se enmarca en los estudios sobre el desarrollo territorial, un proceso que, para dar los frutos esperados, debería ser integral, sistémico, intersectorial y multinivel.
Política de Agricultura Familiar Campesina, Indígena y Afrodescendiente 2018 – 2030

La Política de Agricultura Familiar campesina, Indígena y Afrodescendiente PAFCIA, es un instrumento estratégico, con visión de futuro para la toma de decisiones y para dar marco a los procesos de dialogo e incidencia política y técnica, así como para desarrollar y consolidar un modelo productivo diversificado, incluyente y territorializado.
Ciudades, Territorios y Crecimiento Inclusivo en El Salvador

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Milena Vargas Diana Contreras Este documento es el resultado del Proyecto “Ciudades y Desarrollo Territorial Rural” coordinado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con el apoyo del Instituto Centroamericano de Investigaciones para el Desarrollo y el Cambio Social (INCIDE) de El Salvador, y fue posible gracias […]
¿Unidos podemos? Coaliciones territoriales y desarrollo rural en América Latina

¿Qué procesos sociales están detrás de las transformaciones recientes que observamos en territorios rurales de Latinoamérica que han tenido crecimiento económico con inclusión social? Esa es la pregunta principal que aborda el libro “¿Unidos podemos? Coaliciones territoriales y desarrollo rural en América Latina”.
EL SALVADOR: Estudio de las condiciones que determinan la práctica de la no quema en explotaciones de la Caña de Azúcar

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores José Luis González Bautista El cultivo de la caña de azúcar en El Salvador, es de importancia económica ya que representa el 5% del producto interno bruto, genera un aproximado de 34mil a 50mil empleos en el periodo de zafra. Además tiene altos impactos ambientales y sociales en los […]
EL SALVADOR: Documento de diagnóstico del Bajo Lempa y Estero de Jaltepeque

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Eduardo Rodríguez El Bajo Lempa, incluyendo tanto la Bahía de Jiquilisco como el Estero de Jaltepeque, es un territorio que está bajo la mirada de diversos actores e iniciativas. La riqueza de sus recursos y su conectividad, las capacidades organizativas y productivas, así como sus condiciones de vulnerabilidad, hacen […]