Colaborando en la incidencia del comercio justo en América Latina

Junto al equipo de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), se generó el diplomado “Incidencia y Políticas Públicas”, que comenzó ayer.
Últimos días para postular a Premio Manuel Chiriboga 2021

Hasta el 31 de octubre está abierta la convocatoria para este premio creado desde Rimisp, como la mejor forma de homenajear a nuestro mentor y amigo Manuel Chiriboga.
Infografía Impactos de la pandemia en los entornos alimentarios: Síntesis y siguientes pasos

Esta infografía corresponde al Análisis de Coyuntura n° 21 Impactos de la pandemia en los entornos alimentarios: Síntesis y siguientes pasos desarrollado por el investigador Miguel Albacete.
El desarrollo territorial del continente debe considerar la pertinencia cultural

No es casualidad que nuestro curso Desarrollo Territorial con Pertinencia Cultural Indígena se inicie un 12 de octubre, ya que en esta fecha encontramos un primer horizonte histórico para entender la situación actual de los pueblos indígenas y cómo nos posicionamos frente a esta problemática.
Se inicia proceso de encuesta territorial en Ahuachapán Sur

Continuando con el desarrollo del programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural, en el territorio de Ahuachapán Sur, en el Salvador ,ya se realizaron las capacitaciones a las y los jóvenes que aplicarán la encuesta en su territorio.
Impactos de la pandemia en los entornos alimentarios: Síntesis y siguientes pasos

Miguel Albacete, investigador y autor de este Análisis de Coyuntura nos presenta en este estudio como los cambios en los entornos alimentarios, producto de la erosión del poder adquisitivo, constituyen una vía de afectación de la pandemia sobre el sistema alimentario en su totalidad.
En el texto se busca entender mejor cómo la pandemia ha impactado en los sistemas alimentarios de los territorios y a la agricultura familiar y su rol en el sistema, así como el impacto diferenciado en las mujeres productoras.
La exacerbación de las desigualdades generadas por el cambio climático

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (2021) defiende el derecho humano al disfrute de un medio ambiente sano como la base fundamental de la existencia humana, con vínculos individuales y colectivos, tanto para las generaciones presentes como futuras.
El trabajo de Rimisp en los Sistemas Agroalimentarios

Con motivo de la realización de la cumbre mundial de Sistemas Alimentarios organizado por Naciones Unidas, en Rimisp queremos destacar el trabajo y la labor que estamos realizando en torno al tema.
Curso Desarrollo Territorial con Pertinencia Cultural Indígena

Están abiertas las postulaciones para la cuarta versión de nuestro curso en modalidad online, el cual busca dar a conocer desde una perspectiva teórico-conceptual el desarrollo territorial con pertinencia cultural en contextos de trabajo con comunidades indígenas latinoamericanas.
Contribuir al cierre de brechas de género acordes a las realidades territoriales

Las tasas de inseguridad alimentaria se han disparado durante el COVID-19, triplicándose en América Latina. Sin embargo, como se sabe, a pesar de que estas estadísticas muestran un panorama homogéneo de la región se ocultan las situaciones particulares de los territorios subnacionales.