Evaluación de Resultados Programa Mujeres Rurales INDAP – PRODEMU
Este proyecto tuvo por objetivo evaluar con enfoque de género los resultados de la ejecución del programa Mujeres Rurales de INDAP – PRODEMU, cohorte 2022-2024.
Desarrollo Rural Inclusivo DRI Algo Nuevo en Cauca: Planeación Estratégica de la tercera fase del Programa ejecutado por Mercy Corps
El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco de la solución integral al problema de las drogas.
Desarrollo Rural Inclusivo DRI Algo Nuevo en Cauca: Sistematización de la segunda fase del Programa ejecutado por Mercy Corps
El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.
Elaboración de la Guía metodológica de aplicación nacional para la aceleración del PDET en armonización con los instrumentos de ordenamiento territorial
En el marco de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los desafíos asociados al ordenamiento territorial se posicionan como una prioridad estratégica para avanzar en la construcción de paz y el cierre de brechas socioeconómicas en los territorios más afectados por el conflicto armado.
Transformación de los sistemas alimentarios: perspectivas de Pueblos y Naciones de las Américas
La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.
Aprendizajes de América Latina y el Caribe para la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas agroalimentarios
La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.
Análisis de oferta de servicios territoriales para el desarrollo de la agroindustria en Chile y transferencia a Ecuador
El proyecto “Fortalecimiento de capacidades en la oferta de servicios públicos y privados para incrementar el potencial productivo territorial generando agronegocios sostenibles”, aprobado por el Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe será implementado considerando una triangulación, en la que participan: Chile como socio principal, Ecuador como socio solicitante y Alemania como facilitador. Esta cooperación busca no solo incrementar el potencial productivo territorial, sino también asegurar que este sea sostenible.
Consultoría FIDA: Estrategia Country-Level Policy Engagement (CLPE)
La consultoría consistió en el desarrollo de un sistema de seguimiento y un plan comunicacional para la estrategia Country-Level Policy Engagement (CLPE) del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Evaluación y levantamiento de metodología de fortalecimiento del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Indap-Conadi
El objetivo general de esta licitación es efectuar una evaluación técnica y metodológica en el proceso de fortalecimiento y ajuste de las políticas que rigen al Programa de Desarrollo Territorial Indígena INDAP-CONADI, PDTI, y en temas afines abordar algunos aspectos de otros programas de INDAP.
Estudio de aprendizaje sobre la relación entre la degradación medioambiental, cambio climático y derechos humanos
El proyecto busca realizar el diseño y elaboración de un estudio de aprendizaje sobre la relación entre la degradación medioambiental, cambio climático y derechos humanos. Para esto se comprenden cinco etapas, que parten desde un entendimiento del sentido y profundidad de estas relaciones a través de una revisión y análisis documental, que se complementa con un proceso de validación con fuentes primarias y de focalización, que finalmente aterrizará en un módulo de capacitación para el fortalecimiento de conocimientos y capacidades de personas, comunidades u organizaciones de la sociedad civil, en adaptación al cambio climático como medida de autoprotección o protección colectiva. La revisión documental permite identificar variables y dimensiones clave para la focalización de dos subregiones, donde se desarrollará un estudio de caso que contextualice y ahonde en contenidos pertinentes para los procesos de formación. Estos municipios fueron Tibú en Norte de Santander y San Vicente del Caguán en Caquetá. El estudio de aprendizaje además de indagar sobre la relación entre estas variables, busca aportar a los mecanismos de protección y autoprotección institucional y por parte de organizaciones sociales frente a la vulnerabilidad al cambio climático en un contexto de conflicto armado.