Diseño de una metodología para estratificar y reconocer las diferenciaciones de los usuarios de INDAP

La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades específicas.
Consultoría para el Proyecto +Bosques, FAO – CONAF

El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como los costos de oportunidad percibidos por las personas beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por la Corporación Nacional Forestal, CONAF y su Proyecto +Bosques, iniciativa que cuenta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y el financiamiento del Fondo Verde del Clima.
Programa formativo: Liderazgo y promoción comunitaria

Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y la participación comunitaria.
Formulación del Plan de desarrollo de Zonas Extremas para Rapa Nui

Este proyecto tiene como objetivo prestar apoyo tecnico, logistico y metodologico al Gobierno Regional de Valparaíso en la elaboración del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) para Rapa Nui (Chile) y su respectiva Cartera de Inversiones. El proyecto es financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).
Evaluación de Resultados Programa Mujeres Rurales INDAP – PRODEMU

Este proyecto tuvo por objetivo evaluar con enfoque de género los resultados de la ejecución del programa Mujeres Rurales de INDAP – PRODEMU, cohorte 2022-2024.
Desarrollo Rural Inclusivo DRI Algo Nuevo en Cauca: Planeación Estratégica de la tercera fase del Programa ejecutado por Mercy Corps

El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco de la solución integral al problema de las drogas.
Desarrollo Rural Inclusivo DRI Algo Nuevo en Cauca: Sistematización de la segunda fase del Programa ejecutado por Mercy Corps

El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.
Elaboración de la Guía metodológica de aplicación nacional para la aceleración del PDET en armonización con los instrumentos de ordenamiento territorial

En el marco de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los desafíos asociados al ordenamiento territorial se posicionan como una prioridad estratégica para avanzar en la construcción de paz y el cierre de brechas socioeconómicas en los territorios más afectados por el conflicto armado.
Transformación de los sistemas alimentarios: perspectivas de Pueblos y Naciones de las Américas

La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.
Aprendizajes de América Latina y el Caribe para la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas agroalimentarios

La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.