Rimisp y el Municipio Metropolitano de Quito diseñan en conjunto una metodología para beneficiar a pequeños productores rurales

Nuestra oficina en Ecuador y la Secretaría de Productividad del Municipio de Quito firmaron un convenio para diseñar una metodología que facilite el establecimiento de alianzas sostenibles e inclusivas entre los pequeños productores de parroquias rurales y empresas alimentarias.
La diáspora venezolana en tiempos de pandemia

La relevancia de volver a colocar en la mirada el tema, que ya que en un momento anterior a la crisis sanitaria estuvo en el centro de la discusión política, económica y social no solo a escala regional, sino global; radica en que los datos indican que existe un alto nivel de vulnerabilidad de derechos.
“La pandemia ha visibilizado y profundizado las enormes desigualdades que ya existían en la región”

David Kaimowitz, Doctor en Economía Agrícola por la Universidad de Wisconsin-Madison es el miembro más reciente del Consejo internacional de Rimisp, que últimamente sesionó en formato virtual, debido a las contingencias que se están viviendo en el planeta y en especial en América Latina, con la pandemia de COVID-19.
Diputada Nuyado: “Es un problema la poca participación de las mujeres”

Emilia Nuyado (PS), parlamentaria chilena y representante de la Región de los Ríos, revisó los últimos datos del Observatorio de Género, Mujeres y Territorios de Rimisp
“El COVID-19 hace un llamado para redefinir las relaciones rurales-urbanas”

Para Ruerd Ruben, Doctor en Economía del Desarrollo de Vrije Universiteit, Amsterdam, Holanda y Consejero Internacional de Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural “el COVID-19 hace un llamado para redefinir las relaciones rurales-urbanas, de tal manera que se buscarán nuevas modalidades para organizar las cadenas agro-alimenticias y se definan otras opciones para las políticas públicas frente a la población”.
Rimisp celebra Consejo Internacional con miras al escenario poscovid

En la reunión se revisaron los proyectos y avances registrados desde marzo de 2019, en las 3 áreas de trabajo que guían la agenda de investigación e incidencia de Rimisp: sistemas agroalimentarios sostenibles, conflictos socioterritoriales, y territorios e inclusión.
Capacitación TED: Generar una reflexión individual y colectiva sobre la relación entre juventud y territorios

Más de 50 jóvenes de El Salvador, México, Colombia y Perú se están capacitando en el marco del programa “Territorios en Dialogo. Bienestar e Inclusión Rural” (TED) desarrollado por Rimisp con el apoyo del International Development Research Center (IDRC-Canadá) y Fundación Ford.
“Las organizaciones de mujeres hemos venido trabajando en los procesos de transformación, pero lo hacemos con mucha dificultad”, Olga Truque

Olga Truque es una mujer colombiana que lidera diversos escenarios de participación política. Ha aportado a la construcción de la memoria histórica y a la incidencia política de las mujeres del territorio a nivel departamental y su relato es un caso destacado, por cuanto, según datos del Observatorio de Género, Mujeres y Territorios de Rimisp, en Colombia se evidencian brechas en los territorios urbano-rurales con mayor incidencia en las zonas rurales.
Mujeres rurales y participación política en Chile: desafíos pendientes

Tres diputadas chilenas analizaron los datos del Observatorio de Género de Rimisp sobre participación en partidos políticos, y plantearon soluciones para acortar brechas.
Las brechas de participación política de las mujeres se acentúan en los territorios más rurales de Colombia

Según el más reciente análisis realizado por el Observatorio de Género Mujeres y Territorio de Rimisp, los territorios urbano-rurales en Colombia presentan grandes desafíos en materia de participación social y política para las mujeres, en cinco dimensiones específicas: participación en elecciones, en partidos políticos, en juntas de vecinos, en cooperativas y en sindicatos.