Tedapaz, una plataforma virtual para apoyar la construcción de paz en Colombia

edapaz es una plataforma virtual liderada por las organizaciones de la sociedad civil de la subregión del Alto Patía y Norte del Cauca en Colombia, en la cual se recopila y visibiliza información cualitativa y cuantitativa sobre el proceso de construcción de paz como parte del proceso de seguimiento participativo al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de esta zona del país.
Nuevo informe da a conocer el mercado laboral rural en Colombia y los efectos de la pandemia

El informe “Una mirada al mercado laboral rural colombiano y un acercamiento a los posibles efectos de la pandemia” busca aportar a la discusión de la Misión de Empleo, creada en ese país en julio de 2020, brindando insumos para proponer recomendaciones de políticas públicas que se diseñen en el marco de dicha misión.
Rimisp exige liberación de Jesús Quintana

Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, rechaza categóricamente el secuestro de nuestro amigo y colega Jesús Quintana, actual director del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Colombia, ocurrido el 5 diciembre en el Norte del Cauca.
El diálogo como una herramienta para promover cambios en políticas y estrategias de desarrollo rural territorial

Etimológicamente, la palabra diálogo proviene del latín dialŏgus, que significa discurso racional, comúnmente entendido como una plática o conversación entre dos o más personas (RAE, 2014), que en ocasiones externan de manera verbal sus ideas o posiciones sobre un tema específico.
El diálogo como un instrumento para enfrentar los impactos del Covid-19

Inician en Ecuador los espacios de reflexión del proyecto Siembra Desarrollo. Pequeña Agricultura y Alimentación Resilientes al Covid-19. Productoras rurales de cinco cantones de dos provincias ecuatorianas, representantes del sector público y privado, cooperación internacional y expertos en desarrollo territorial se suman a esta iniciativa que aspira a incidir en el desarrollo de la agricultura familiar, con énfasis en las mujeres, en el contexto mundial de la pandemia.
Rimisp elabora un set de herramientas para favorecer el diálogo en zonas en conflicto en Chile y países de América Latina

Se pretende utilizar este prototipo en los cinco países donde actualmente trabaja el programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural.
Un diálogo integral entre el flujo urbano-rural, para superar la pobreza multidimensional de forma sostenible e inclusiva

Rafael Lindemann, investigador de Rimisp en Bolivia, reflexiona sobre la resiliencia, el diálogo, la sostenibilidad y el enfoque territorial, entre otros aspectos del proyecto Mercados Inclusivos.
En Colombia culmina el diplomado en incidencia comunitaria y territorial para la construcción de paz en la subregión del Alto Patía y el Norte del Cauca

Después de dos años culminó el Diplomado Diálogo Intercultural: Incidencia comunitaria y territorial para la construcción de paz, realizado en el marco de la iniciativa Capacidades para la Incidencia, el cual tuvo como objetivo el fortalecimiento de capacidades de 87 miembros de organizaciones de la sociedad civil de la subregión del Alto Patía y Norte del Cauca.
Rimisp mide los efectos de la pandemia en la seguridad alimentaria de América Latina

A través de una encuesta, se registra el impacto del COVID-19 en el abastecimiento y nutrición de hogares en zonas rurales y urbanas de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile.
Rimisp avanza en la consolidación de coaliciones territoriales en Colombia

Se llevó a cabo la primera reunión virtual con diversos actores territoriales en los municipios de Pradera, Florida y Tuluá (Valle del Cauca – Colombia) en el marco del programa “Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural”, liderado por Rimisp y el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali,con el fin de conformar las coaliciones que promuevan la transformación de sus territorios .