Avanza ejecución del proyecto “Fortalecimiento de un observatorio para medir el cambio con perspectiva territorial”

En la ciudad de Popayán (Colombia), a finales del mes de abril de 2021, se llevó a cabo el primer taller de indicadores cotidianos del proyecto “Fortalecimiento de un observatorio para medir el cambio con perspectiva territorial” ejecutado por Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Revisión de la propuesta de investigación del programa “Territorios en Dialogo. Inclusión y Bienestar Rural”

En un encuentro desarrollado recientemente, los investigadores Rimisp participantes del programa, se reunieron con el Comité Científico para presentarles las distintas líneas de investigación de éste.
“Queremos sentir que no quedamos en el olvido por ser regiones apartadas. Queremos que no se equivoquen con nuestras necesidades”

Nos dice Rosa López* mujer lideresa del municipio de Cumbitara, al noroccidente del departamento de Nariño, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia y uno de los municipios donde se ejecuta el proyecto “Fortalecimiento de la plataforma Tedapaz: un observatorio para medir el cambio con perspectiva territorial”.
La situación en Colombia

Colombia hoy atraviesa un momento crítico. Las manifestaciones sociales que se han tomado las calles en la última semana reflejan el gran inconformismo de la población ante las privaciones sociales que están sufriendo. Inaceptablemente, excesos de la fuerza pública y acciones de vandalismo han dejado 24 muertos -algunas organizaciones afirman que han sido 37 muertos-, varios desaparecidos, agresiones sexuales y centenares de personas heridas en una clara violación a los Derechos Humanos.
Impactos del Covid-19 en Ecuador: el acceso a los alimentos, la disminución de los ingresos y los canales de abastecimiento son desafíos a enfrentar

Diversos actores de los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles (SAS), como representantes de los gobiernos locales y productores rurales, reflexionan sobre las conclusiones obtenidas tras la aplicación de una encuesta en 1.475 hogares ecuatorianos de territorios seleccionados por el proyecto Siembra Desarrollo, implementado por Rimisp en cinco países y financiado por el International Development Research Centre (IDRC).
Los hogares rurales en el Huila, los más afectados por la pandemia en Colombia

Con el objetivo de comprender los efectos que la pandemia por el COVID-19 ha generado sobre el acceso y consumo de alimentos en los hogares rurales y urbanos de los departamentos de Huila y Nariño, se adelantó la Encuesta sobre Seguridad Alimentaria y Alimentación.
Covid-19 en Chile: el impacto de la pandemia en la agricultura familiar campesina

Desde Nueva Imperial y Chiloé rescatamos las voces de mujeres agricultoras que participan del espacio del Grupo de Diálogo Rural (GDR) Chile, que se encuentra trabajando con organizaciones de La Araucanía y la provincia de Chiloé (región de Los Lagos).
La inflación en México genera riesgo en la seguridad alimentaria

El índice de precios al consumidor reporta un aumento de 4.67%, es decir su nivel más alto desde el 2017. Esto afectará directamente en la alimentación de miles de mexicanos.
Alarmantes tasas de inseguridad alimentaria en la región

Las caídas en la actividad económica y en el empleo registradas en la región han llevado a emitir advertencias alarmantes y realizar estimaciones ciertamente desalentadoras sobre los aumentos de la pobreza y la pobreza extrema. Pero, ¿hasta dónde ha llegado el impacto sobre la alimentación de los hogares?
¿Qué sucede con la inflación en México?

El índice de precios al consumidor reporta un aumento de 4.67%, es decir su nivel más alto desde el 2017. Esto afectará directamente en la alimentación de miles de mexicanos.