Investigadora principal de Rimisp participa en relevante seminario internacional en Perú

Invitada por la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) de Perú, Silvana Vargas, nuestra investigadora principal Ignacia Fernández participará en el Seminario Internacional “Territorializando la Protección Social en el Bicentenario” el próximo 24 de junio.
Investigadoras de la oficina de Rimisp en México participan en 13º Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) 2021

Yuritzin A. Flores Puig, directora de la oficina México, junto a Janet Meléndez Campillo y Marisol Galicia Ramírez investigadoras de Rimisp presentarán la ponencia: “La alimentación en territorios rurales en tiempos de pandemia. El caso de Puebla y Tabasco”
GDR Chile reflexiona sobre los efectos de la pandemia para la comercialización de alimentos en Chiloé

El encuentro contó con la participación de 15 habitantes de la provincia de Chiloé que forman parte del Grupo Diálogo Rural Chile. Durante la reunión se abordaron los efectos y estrategias surgidas a partir de la crisis generada por el COVID-19.
“Un problema de todos”

Colombia ha vivido durante el último mes del año las movilizaciones más grandes de su historia reciente. Lo que inició con el descontento por la aplicación de una Reforma Tributaria, rápidamente se transformó en un estallido social en todo el país. Los manifestantes, principalmente jóvenes, buscan cambios estructurales que logren disminuir los niveles de pobreza que se han profundizado con la pandemia.
¿Cómo contribuyen los indicadores cotidianos en la transformación de conflictos en coyunturas como el Paro Nacional colombiano?

Para profundizar sobre este tema, dialogamos con Felipe Hernández, licenciado en letras, especialista en Derecho Internacional Humanitario del Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Constitución para los territorios: El enfoque de desarrollo territorial en el proceso constituyente chileno

155 constituyentes fueron elegidos por las chilenas y chilenos para integrar la Convención Constitucional. Su trabajo será redactar una nueva Constitución para Chile que deberá ser aprobada o rechazada por la ciudadanía en un plebiscito de salida.
Los rostros jóvenes del descontento en Colombia

Colombia, como el resto de países de América Latina tuvo un confinamiento prolongado durante buena parte del 2020 y el primer trimestre del 2021. En este escenario de dificultades económicas, el Gobierno Nacional anunció la presentación de una reforma tributaria. Esta situación caldeó los ánimos de la población y generó el inicio de un paro nacional a finales del mes de abril
Ecuador: roles secundarios en partidos políticos y violencia en redes sociales inciden en menor participación de la mujer en procesos electorales

En las recientes elecciones generales, solo 123 mujeres se postularon para un escaño como asambleístas nacionales y apenas una se presentó su candidatura para la Presidencia de la República.
La reconfiguración de las democracias en Latinoamérica: un acercamiento a los casos de México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

América Latina vive una época de crisis democrática, que deja al descubierto viejas cuestiones como la inseguridad, la corrupción, inoperancia estatal, el desprestigio de la clase política, la brutalidad de las fuerzas de seguridad y la falta de sentido común, entre otras.
Despertar ciudadano en medio de la crisis

A pesar de haber sido inventada hace más de 2.500 años la democracia aún es una institución imperfecta. Al contrario de lo que se podría pensar, el que sea imperfecta habla muy bien de ella. Si bien nuestros estados tienen arreglos institucionales derivados mucho más del contractualismo moderno que de la Atenas de Pericles, y han optado más por los esquemas de representación, la ciudadanía de vez en cuando sale a recordar que la democracia no se puede limitar a depositar un voto cada cierto tiempo y luego atenernos a lo que hagan los gobernantes.