La alimentación como plato fuerte de la discusión en los países y en el marco de las Naciones Unidas

Desde hace tiempo se advertía que alcanzar el objetivo de hambre cero hacia el 2030, planteado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), no sería posible ya que esta ha ido en aumento. Con el COVID-19 la situación de por sí complicada, dejó en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas alimentarios poniendo en riesgo los medios de vida y subsistencia de millones de personas en el mundo, especialmente a las más vulnerables.
Los impactos del COVID-19 y el Proceso Constituyente marcan la hoja de ruta de la Oficina Chile

Chile se encuentra cursando un histórico proceso de debate y reconfiguración social y política que emergió con fuerza desde el estallido social en octubre del año 2019, que a su vez se mezcla y muta con el impacto de la crisis sanitaria y socioeconómica producto del COVID-19.
Avanza proceso participativo de construcción de indicadores cotidianos, en el Valle del Cauca, Colombia

Con encuentros presenciales realizados en los municipios de Pradera, Florida y Tuluá, en el Valle del Cauca en Colombia y con la participación de alrededor de 45 integrantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, se avanzó en el trabajo que se está desarrollando en el marco del programa “Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural”.
Se dan a conocer aspectos de la vida personal y productiva de los jóvenes cultivadores de coca y amapola de Colombia, México, Ecuador y Perú

En el conversatorio “Jóvenes Cultivadores de coca y amapola en Colombia, México, Ecuador y Perú: experiencias biográficas de la actividad productiva y expectativas de futuro” se revelaron los resultados de la investigación en la que, a través de 38 entrevistas a jóvenes entre 15 y 29 de Colombia, México, Ecuador y Perú, se identificaron los factores sociales, económicos y políticos que contribuyen a que las juventudes de estas regiones rurales decidan cultivar o participar de esta actividad.
La potencialidad de los territorios para la inclusión de las personas, es uno de los focos del recién iniciado diplomado

Continuando con nuestra oferta académica de este año, se da inicio a la octava versión del diplomado Cohesión Territorial para el Desarrollo realizado en conjunto con Flacso-Chile.
Emprendedores de parroquias Rurales de Quito participan en un concurso convocado por Rimisp

La oficina de Rimisp , Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en Ecuador, se encuentra en el proceso de diseño de un Programa de Red de Negocios Sostenibles en Territorios Rurales para la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad (SDPC) del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)
Investigación visibiliza las experiencias de vida y las aspiraciones de los jóvenes cultivadores de coca y amapola

El informe “Jóvenes cultivadores de coca y amapola en Colombia, Ecuador, México y Perú. Experiencias biográficas de la actividad productiva y expectativas de futuro” será presentado en un webinar, el próximo 14 de julio.
GDR Chile – Araucanía conversa sobre cómo mejorar la situación de la agricultura familiar campesina

Cerca de 20 personas participaron del encuentro organizado por la oficina Chile de Rimisp y la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Villarrica, en el marco del proyecto Siembra Desarrollo.
Kurarewe: Diálogo para el manejo de conflictos socio-territoriales en Chile

El programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural se encuentra trabajando en Kurarewe, territorio ubicado en la región de La Araucanía (Chile), para promover procesos de incidencia y encuentros entre diversos actores territoriales.
Reuniones presenciales han ayudado al progreso del trabajo en Piura, Perú

El avance del programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural en la región de Piura, al norte de Perú, se ha visto favorecido por los espacios de encuentro presencial que se han podido realizar, con todas las medidas de seguridad e higiene requeridas.