Contribuir al cierre de brechas de género acordes a las realidades territoriales

Las tasas de inseguridad alimentaria se han disparado durante el COVID-19, triplicándose en América Latina. Sin embargo, como se sabe, a pesar de que estas estadísticas muestran un panorama homogéneo de la región se ocultan las situaciones particulares de los territorios subnacionales.
Desigualdad de género y alimentación en Guatemala y México

Los hogares con jefaturas de mujeres reportan tasas de inseguridad alimentaria más elevadas que los hogares con jefaturas masculinas.
Beatriz Chocori expone sobre la experiencia del Parlamento de Coz Coz a integrantes del GDR Chiloé

La reunión del Grupo de Diálogo Rural (GDR) permitió conocer del trabajo de incidencia política regional que ha desarrollado la organización mapuche en Panguipulli, región de Los Ríos, Chile.
“La oficina de Rimisp en Ecuador puede aportar a la reducción de la pobreza rural”

A través de un diálogo con la nueva directora de Rimisp en Ecuador, Carol Chehab Rouaiheb, conoceremos sus expectativas, desafíos y las contribuciones que aspira a desarrollar al frente de la oficina del país andino.
Premio Manuel Chiriboga

Abierta la convocatoria 2021
Conoce la oferta académica de Rimisp 2021

Si te interesa la justicia y equidad en América Latina, inscríbete en la maestría, diplomados y/o cursos que dictaremos este año.
“Formar a las mujeres rurales en conocimientos del territorio, permite y facilita una participación política mucho más efectiva”

Con la participación de más de 30 mujeres de los municipios de Pradera, Florida y Tuluá en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, durante el mes de julio se adelantó el primer módulo de la “Escuela de Formación y fortalecimiento para la autonomía económica y el ordenamiento territorial de las mujeres y jóvenes rurales”.
Directora de Rimisp en Chile participa en la presentación de “Diálogos Constituyentes” a la mesa directiva de la Convención Constitucional

Danae Mlynarz, directora de la Oficina Chile de Rimisp y coordinadora de la Red para la Participación, indicó que se busca entregar “todo nuestro apoyo desde la sociedad civil para que este proceso sea amplio, descentralizado, con participación inclusiva, deliberativa e incidente”.
Seguimos trabajando por el diálogo, la inclusión y el bienestar de las personas rurales

El programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural busca contribuir, a través de un diálogo que vincule a actores públicos, privados y de la sociedad civil, al diseño de mejores políticas públicas y arreglos institucionales para el desarrollo territorial rural en Latinoamérica.
¡Celebremos la riqueza que tenemos!

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin En el día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebramos la diversidad que existen en nuestro continente la cual nos permite tener múltiples miradas y formas de vida. Les dejamos aquí las diversas publicaciones que tenemos relacionados con el tema, las cuales tocan distintas temáticas que hemos investigado a través de nuestra trayectoria. Noticias […]