Enfoque de género en el proceso constituyente chileno

Oficina Chile de Rimisp propone un decálogo constituyente para incorporar un enfoque de desarrollo territorial rural en la Constitución, las que están estrechamente ligadas a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales con enfoque de género.
Mujeres rurales latinoamericanas: una realidad precarizada

La realidad de las mujeres rurales en nuestro continente es diversa y cambia de territorio en territorio, puesto que en la mayoría de ellos hay ciertas dinámicas que excluyen a las mujeres rurales del desarrollo territorial.
Hacia la construcción de un Grupo de Diálogo Rural en Tabasco, México

La directora de Rimisp México Yuritzin Flores presenta al lado de la investigadora Marisol Galicia los resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México, 2021.
Se inicia proceso de encuestas territoriales en los distritos del Bajo Chira en Perú

En el marco del programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural, en Piura al norte de Perú, el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte (CEDEPAS Norte) inició el proceso de aplicación de encuestas para recoger información acerca de indicadores de bienestar de la población.
Curso Igualdad de Género con Enfoque Territorial

Están abiertas las postulaciones para la tercera versión de nuestro curso en modalidad online, que se inicia el 10 de noviembre.
Colaborando en la incidencia del comercio justo en América Latina

Junto al equipo de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), se generó el diplomado “Incidencia y Políticas Públicas”, que comenzó ayer.
Últimos días para postular a Premio Manuel Chiriboga 2021

Hasta el 31 de octubre está abierta la convocatoria para este premio creado desde Rimisp, como la mejor forma de homenajear a nuestro mentor y amigo Manuel Chiriboga.
El Puente Perales y la nueva constitución de Chile

En noviembre del año 2020 un camión de carga sobredimensionado impactó en el Puente Perales de Talcahuano, el cual quedó con “un riesgo inminente de colapso” según informó el municipio. El Puente Perales es parte de la conexión entre Concepción y Talcahuano y tiene un alto flujo vehicular hacia el puerto.
El desarrollo territorial del continente debe considerar la pertinencia cultural

No es casualidad que nuestro curso Desarrollo Territorial con Pertinencia Cultural Indígena se inicie un 12 de octubre, ya que en esta fecha encontramos un primer horizonte histórico para entender la situación actual de los pueblos indígenas y cómo nos posicionamos frente a esta problemática.
Argelia, un municipio del Cauca en Colombia que tiene mucho que mostrar

Gracias a su ubicación, este territorio se destaca por extensas áreas de páramos, como el Cerro Plateado y la Serranía del Pinche donde nacen los ríos Plateado y Guáitara, lo que fomenta y colabora con el deporte y la recreación.