“Oro no es, PLATA NO es” Desigualdades de las y los jornaleros en el sur de México

México es el doceavo productor a nivel mundial de plátano. Destina su producción a 43 mercados internacionales principalmente a Estados Unidos, Japón y Reino Unido. La producción de este fruto se da en 16 estados de México
Primer Encuentro “Jóvenes promoviendo un territorio de diálogo” en Colán, Perú

En el auditorio municipal Víctor Galeone de Vitorio, se dio lugar al encuentro “Jóvenes de Colán, promoviendo un territorio de diálogo” que contó con la participación de integrantes de las diversas organizaciones juveniles de la zona, junto al apoyo de la Municipalidad Distrital de Colán y la Comunidad Campesina San Lucas de la misma localidad.
El papel de las mujeres en la ruralidad mexicana: retos y futuro de las próximas generaciones

El Instituto Nacional de las Mujeres de México señala que 56% de las mujeres rurales en el país se encuentra en situación de pobreza; sufren 2 de cada 3 muertes maternas y tienen en promedio 2.4 años menos de escolarización que las mujeres que viven en núcleos urbanos
Presentación de resultados de Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en Puebla, México

En la Ciudad de Puebla se realizó la presentación de resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México por parte de Rimisp, dándose a conocer la situación de la seguridad alimentaria durante la pandemia en ese estado.
Teofila Betancurt, la mujer rural que preserva los oficios de cocina y medicina tradicional en la Costa Pacífica de Colombia

“Teo”, como la llaman sus amigas, es una mujer rural lideresa del municipio de Guapi, en el departamento del Cauca. Ella cuenta que desde muy pequeña vivió y sintió el peso de ser mujer rural en una sociedad culturalmente machista.
Empleo y aumento de los ingresos, grandes necesidades de las mujeres rurales ecuatorianas

En el ámbito de los ingresos laborales se puede evidenciar una notoria diferencia, que juega en contra de las mujeres de la ruralidad, en relación a los hombres y a sus pares en las ciudades. La pandemia ha agravado su situación de trabajo y de autonomía económica.
Enfoque de género en el proceso constituyente chileno

Oficina Chile de Rimisp propone un decálogo constituyente para incorporar un enfoque de desarrollo territorial rural en la Constitución, las que están estrechamente ligadas a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales con enfoque de género.
Mujeres rurales latinoamericanas: una realidad precarizada

La realidad de las mujeres rurales en nuestro continente es diversa y cambia de territorio en territorio, puesto que en la mayoría de ellos hay ciertas dinámicas que excluyen a las mujeres rurales del desarrollo territorial.
Hacia la construcción de un Grupo de Diálogo Rural en Tabasco, México

La directora de Rimisp México Yuritzin Flores presenta al lado de la investigadora Marisol Galicia los resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México, 2021.
Se inicia proceso de encuestas territoriales en los distritos del Bajo Chira en Perú

En el marco del programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural, en Piura al norte de Perú, el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte (CEDEPAS Norte) inició el proceso de aplicación de encuestas para recoger información acerca de indicadores de bienestar de la población.