Las voces de nuestros alumnos

La profundidad de los contenidos, la pertinencia de las temáticas con la realidad actual de los territorios rurales en América Latina, la calidad de los profesionales que imparten los conocimientos, son algunas de las reflexiones de nuestros alumnos. Marita Salas Murrugarra, Federico Fraga y Natalia García-Huidrobo comparten sus visiones y experiencias desde su vinculación, a través de las aulas virtuales, en los diferentes espacios formativos que ofrece Rimisp

Nuevas líneas de investigación para el desarrollo de los territorios rurales en Latinoamérica

La más reciente convocatoria del premio Manuel Chiriboga, una iniciativa desarrollada por Rimisp, que busca destacar y apoyar tesis de doctorado en cualquier disciplina de las ciencias sociales sobre temáticas asociadas a las transformaciones productivas, sociales e institucionales en América Latina, permitió revelar  que los campos de estudios en esta área, se han venido transformando de acuerdo a las necesidades de sus territorios rurales.

“El día a día nos exige contribuir a la apertura y democratización del conocimiento”

La capacitación constituye un proceso sistémico y metódico que hace posible que el conocimiento, la identificación, recolección e interpretación de las informaciones de la región sean útiles para los encargados de las tomas decisiones y a los responsables de la ejecución y gestión de los programas para la recuperación de los diversos territorios. A este respecto, Patricio Carrasco, Coordinador del área de Extensión nos comenta su trabajo.

Extensión para democratizar y esperanzar

“Aspiramos a una América Latina, donde independientemente de su lugar de origen, todas las personas tengan las mismas oportunidades de participar de un desarrollo justo, sostenible e inclusivo”. Este es nuestro sueño, nuestra convicción, nuestro día a día.

Con importante presencia de la sociedad civil se realizó el primer encuentro presencial del Grupo de Diálogo Rural Chiloé

En Castro, región de Los Lagos, se cumplió un importante hito para el Grupo de Diálogo Rural (GDR) Chiloé al encontrarse por primera vez de manera presencial. Tras una fase de diagnóstico realizada entre marzo y septiembre de este año a través de encuentros virtuales, la reunión permitió validar las propuestas de política pública surgidas del GDR para abordar el impacto del Covid-19 en la agricultura familiar campesina de los distintos sectores de Chiloé.

Exitosa convocatoria del Premio Manuel Chiriboga 2021

Con un total de 36 postulaciones se cerró la convocatoria 2021 del Premio Manuel Chiriboga, lo cual nos deja muy contentos puesto que demuestra que la investigación en ciencias sociales sigue estando vigente y se valora a su vez, su importancia.